Chile: La Trampa del Plebiscito Constituyente explicado por Gabriel Salazar
por AQB (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
El historiador Gabriel Salazar explica porqué un proceso constituyente manejado por la misma clase política es y será una trampa más de los políticos para que los cambios al sistema actual sean mínimos. Explica además cómo a través de asambleas constituyentes comunales se lograría un real proceso soberano del pueblo, para redactar una constitución ciudadana y sin participación de la clase política q en estos momento son el principal problema en Chile.
Artículos Relacionados
Izquierda Europea: «La derecha intensifica los ataques contra la democracia en Chile»
por The Left in the European Parlament
1 año atrás 7 min lectura
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 3 de marzo 2022
por piensaChile
11 meses atrás 4 min lectura
Fernando Paulsen: Jaime Guzmán dijo claramente el objetivo de la Constitución de Pinochet
por Fernando Paulsen (Chile)
7 meses atrás 1 min lectura
‘Elite política’ y Convención Constitucional
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
10 meses atrás 15 min lectura
Análisis de las elecciones de convencionales constituyentes en Chile
por Javier Pineda (Chile)
2 años atrás 15 min lectura
El azoroso rumbo hacia las elecciones de Convencionales Constituyentes
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 13 min lectura
Perú: “Deberíamos tener por lo menos diez representantes indígenas en el Congreso”.
por Marco Avilés (Lima, Perú)
2 horas atrás
«Hacer política es como trenzarte el cabello. Aflojas un poquito, ajustas otro poquito, y así vas armando la trenza. La política es igual: ceder, ajustar, ceder. No es que un solo lado tiene que ceder, tiene que haber apertura de todos. Y eso no se está dando ahora en este escenario donde la Señora Boluarte no reconoce ni siquiera a quienes protestan y tampoco asume la responsabilidad por los asesinatos cometidos durante las protestas.»
Perú: El congreso rechaza convocar elecciones y sigue la represión
por Carlos Iaquinandi Castro (desde España)
2 horas atrás
30 de enero de 2023 No vale la idea perfecta, No vale el grito aislado, por más prolongado que sea su eco. Vale la prédica continua,constante, persistente. José Carlos…
Perú: “Deberíamos tener por lo menos diez representantes indígenas en el Congreso”.
por Marco Avilés (Lima, Perú)
2 horas atrás
«Hacer política es como trenzarte el cabello. Aflojas un poquito, ajustas otro poquito, y así vas armando la trenza. La política es igual: ceder, ajustar, ceder. No es que un solo lado tiene que ceder, tiene que haber apertura de todos. Y eso no se está dando ahora en este escenario donde la Señora Boluarte no reconoce ni siquiera a quienes protestan y tampoco asume la responsabilidad por los asesinatos cometidos durante las protestas.»
Perú, Comuneros advierten: «Seguiremos luchando»
por Medios (Perú)
1 día atrás
29 de enero de 2023 Algunos comuneros regresan a sus pueblos, pero nuevas delegaciones llegan a Lima. En una lucha increíble, no han permitido que la presión al gobierno…