Delegación de eurodiputados atenta contra la soberanía del proceso constituyente
por No al TLC
9 meses atrás 3 min lectura
COMUNICADO PÚBLICO
A partir de este lunes 20 de septiembre estará en Chile una delegación del Parlamento Europeo, integrada por parlamentarios de centro-izquierda, derecha y extrema derecha. La delegación viene a Chile con el objetivo de avanzar hacía la firma de la modernización del Acuerdo de Asociación – vigente desde 2003-, que la Comisión Europea espera poder firmar ‘a finales de este año’. El martes 21 de septiembre a las 17.00 horas la delegación se reunirá con la presidenta de la Convención Constitucional Elisa Loncón y el vicepresidente Jaime Bassa.
Desde el colectivo No al TLC UE-Chile, nos parece alarmante que la Unión Europea con expresa intencionalidad de lograr la firma del Acuerdo de Asociación modernizado presione no solamente al gobierno chileno sino también a la Convención Constitucional. Esta alarma dada que el acuerdo modernizado pone en riesgo vital la soberanía del proceso constituyente.
Esto, entre muchas otras cosas, porque con el acuerdo modernizado se zanjará los derechos de los inversores europeos de ser recompensados por cualquier acto de parte del Estado chileno que interfiera con sus ‘legítimas expectativas de ganancias’. Es decir que si la nueva constitución al ser puesta en práctica interfiere con los intereses de los inversores europeos, éstos podrán demandar al Estado chileno ante cortes internacionales privadas y exigir cuantiosas indemnizaciones. Además, los derechos de los inversores seguirán en vigencia por 20 años tras una eventual retirada de Chile del Acuerdo de Asociación. Esto afecta transversalmente a todos los derechos que esperamos sean consagrados en la nueva constitución: derechos sociales a una salud, vivienda, educación y jubilación y dignas, derechos laborales, ambientales, la consagración de las aguas como un bien común, derechos de la Naturaleza, así como también no menos importante, los derechos de los pueblos originarios como es el reconocimiento de sus derechos colectivos y al territorio ancestral. El acuerdo modernizado puede dificultar y hasta imposibilitar que se implemente la nueva constitución.
Repudiamos los intentos de la Unión Europea de interferir e intervenir con el soberano proceso constituyente en Chile. Reiteramos y adherimos a la demanda levantada en una carta de julio 2021 de Chile Mejor Sin TLC, firmada por 46 convencionales constituyentes de la suspensión de toda negociación y firma de nuevos acuerdos comerciales hasta que se haya redactado la nueva constitución. Llamamos a Elisa Loncón y Jaime Bassa a no reunirse con la delegación europea sin que esto haya sido discutido y decidido en pleno en la Convención Constitucional. Asimismo llamamos a los pueblos a estar alerta y manifestarse en contra del avance de este saqueo de soberanía.
Colectivo No al TLC UE-Chile
INFORME | La Modernización del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea: ¿oportunidad o camisa de fuerza?
*Fuente: Agencia Pueblo
La Unión Europea ataca a Venezuela constantemente,pero reconoce a los Talibanes al otro día q estaban instalados.Entonces hay una mirada sesgada,y eso ya la deslegitima. pic.twitter.com/fW2d0IY4aA
— ¿medios/miedos? (@franciscoyapo) September 20, 2021
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Fuerzas Armadas, Derechos Humanos y las garantías de no repetición
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 meses atrás 8 min lectura
Comunidades preparan asamblea constituyente mapuche
por Rodrigo Fuentes (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Plebiscito de salida: abierto periodo para cambiar domicilio electoral ante Servel
por Servel (Chile)
6 meses atrás 3 min lectura
Mesa directiva acusa de «obstrucción» al gobierno tras suspensión de la Convención Constitucional
por Medios
12 meses atrás 1 min lectura
Texto y video completos del discurso de Elisa Loncón, luego de ser elegida Presidenta de la Convención Constituyente
por Bernardo Salas (Chile)
12 meses atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
1 día atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
1 día atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
1 día atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
Los socios chilenos de las Fundaciones Friedrich Ebert y la Konrad Adenauer tienen la palabra !
Sobre todo, quienes quieran optar al Parlamento o sean, directamente, miembros de la CC.
Los tiempos en que, con una regla y una acuarela se pintaban – llenos de fantasía – los países
sobre la Tierra, están caducos.