Gobierno de México presenta proyecto para mejorar el Sistema de Pensiones, buscando Justicia y Dignidad para los Trabajadores
por Gobierno de México
5 años atrás 2 min lectura
Presentamos la iniciativa de reforma al sistema de pensiones con la que aumentará hasta en un 40 por ciento este derecho de las y los trabajadores, además de reducir de 25 a 15 años el límite para recibirlo. Si el Poder Legislativo aprueba la reforma a la Ley del Seguro Social, más del 80 por ciento de los mexicanos accederán a una posibilidad de retiro justo y digno.
El fin último es mejorar las condiciones de vida al momento del retiro. Las y los trabajadores no tendrán que ahorrar más ni ver afectados sus ingresos disponibles porque no incrementarán sus aportaciones. La contribución más grande la están haciendo los empresarios porque ellos incrementan la aportación patronal de 5.15 a 13.87 por ciento. La aportación total para el retiro crecerá de 6.5 a 15 del salario.
El Estado modificará su composición para beneficiar solo a los trabajadores de menores ingresos, es decir, a los que tienen hasta cuatro salarios mínimos, que representan el 80 por ciento de la fuerza laboral formal en México. De esta manera, la contribución del gobierno se transforma en una cuota social. Se trata de un buen acuerdo que no se agota. Se revisará año con año, cuando enviemos el presupuesto al Congreso. Nosotros hemos establecido que nunca va a suceder lo que pasaba de aumentos salariales a prestaciones por debajo de la inflación; es considerar hacia arriba en todos los casos.
Actualmente, para tener acceso a una pensión garantizada se requieren mil 250 semanas de cotización, el equivalente a 25 años de trabajar en el sector formal. De ser aprobada en las cámaras de Diputados y Senadores, se necesitarán solo 15 años y la pensión será del monto ahorrado y de las semanas que se hayan trabajado. El primer trabajador del Sistema de Ahorro para el Retiro que empezó en el 97, iba a empezar a jubilarse 23 años después, en el año 2022.
La reforma entraría a tiempo para dejar protegidos a todos los trabajadores de la siguiente generación. La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República enviará esta semana la iniciativa al Poder Legislativo. Una vez aprobada, su aplicación será inmediata, al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Reconocemos el apoyo del sector empresarial para cumplir el compromiso de hacer una nueva reforma al sistema de pensiones, particularmente al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, quien promovió la labor de convencimiento a empresarios.
Artículos Relacionados
Paraguay: La sombra de Stroessner y el silencio de la OEA
por Carlos Iaquinandi Castro (Serpal, España)
8 años atrás 5 min lectura
Campesinos y trabajadores de Ecuador inician paro nacional de cinco días contra el Gobierno
por Mundo Sputnik
6 años atrás 2 min lectura
Nieto de Zapata a AMLO: «El pueblo de México y los zapatistas estamos con usted, no está solo. Somos millones de mexicanos en contra de unos cuantos miserables”
por Jorge Zapata González (México)
6 años atrás 1 min lectura
“La guerra es solo una trampa que acerca el fin de los tiempos en la gran orgía de la irracionalidad”
por Gustavo Petro, Presidente de Colombia
3 años atrás 11 min lectura
AMLO: “La corrupción no es un fenómeno cultural sino el resultado de un régimen político en decadencia”
por Andrés Manuel Lopez Obrador (Presidente de México)
7 años atrás 5 min lectura
Irma: Cuba sends hundreds of doctors to Caribbean islands devastated by hurricane
por Indenpendet.co.uk
8 años atrás 3 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.