Nuevo informe demuestra la relación entre intereses económicos canadienses y el silencio del gobierno de Canadá frente a las vulneraciones de Derechos Humanos en Chile
por OLCA (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
(Santiago de Chile) Informe revela los intereses de actores empresariales y gubernamentales canadienses en el actual modelo neoliberal chileno, altamente cuestionado por la ciudadanía tras el estallido social, y los relaciona con el silencio del gobierno canadiense frente a las vulneraciones a los Derechos Humanos del gobierno de Sebastián Piñera.
El informe “Derechos Humanos, Extractivismo Canadiense y el Agua Chilena”, elaborado por el OLCA fue presentado ante la Comisión canadiense de Misión Canadiense de Observación y Solidaridad con Chile sobre la Situación de los Derechos Humanos en el Contexto de Transición Sociopolítica que finalizó su visita a Chile ayer, lunes 27 de enero 2020.
Los Tratados de Libre Comercio, los subsidios indirectos a la minería canadiense en Chile promovidos por la entidad inversionista gubernamental Export Development Canadá (EDC) y las acciones en infraestructura vital – sanitaria y eléctrica – de los fondos de pensiones de los profesores de Ontario (Ontario Teacher’s Pension Plan) son algunos de los actores canadienses cuya presencia se problematiza en el informe elaborado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA).
El informe del OLCA complementa a los informes elaborados por organismos de Derechos Humanos desde el campo de la conflictividad socioambiental. Sitúa al estallido social en el contexto de la profunda crisis ecológica que atraviesa el país desde hace ya más que diez años. Asimismo, revela las sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos que precedieron el 18 de octubre, en especial el derecho humano al agua, y describe cómo el extractivismo y sus consecuencias se han vuelto un eje central en las demandas ciudadanas en las protestas.
En el contexto de esta crisis, empresas y entidades gubernamentales canadiense juegan un papel clave: Entre 50 y 70% de la actividad minera en Chile es canadiense, y casi el 37% de los usuarios de Agua Potable a nivel nacional, dependen de una Empresa Sanitaria que es propiedad de inversionistas canadienses. Infraestructura que, como se señala en el informe, podrá ser reguardado por los militares chilenos si el cambio propuesto por el gobierno de la ley ley N° 18.948 se aprueba.
Pese a su expreso compromiso con la democracia y los Derechos Humanos en América Latina, el gobierno federal de Canadá no se ha pronunciado frente a las vulneraciones de los Derechos Humanos del gobierno de Sebastián Piñera a la población de Chile. Incluso, a través de la agencia financiera gubernamental EDC se han aprobado préstamos millonarios a empresas – entre ellas, CODELCO, Teck, BHP – operando en Chile luego del estallido, política que el OLCA critica, ya que demuestra una incoherencia frente a su actuar en otros países como Venezuela, donde se han impuesto sanciones económicas desde 2017.
Lucio Cuenca, director ejecutivo del OLCA, llama a la comisión canadiense a que “trasmitan y se hagan parte del llamado al gobierno Canadiense a cumplir con su expreso compromiso con los DDHH, a condenar enérgicamente las violaciones a DDHH protagonizado por el gobierno de Sebastián Piñera, y a emplear las sanciones económicas que están a su disposición.” Especialmente a “no otorgar nuevos financiamientos vía créditos a través de EDC, tanto a empresas canadienses que operan en Chile, como a otras empresas que reciben estos beneficios para comprar servicios o tecnologías canadiense, como el caso de CODELCO.”
_______________________
El OLCA es una ONG chilena que lleva más que 20 años monitoreando las consecuencias socio-ecológicas del extractivismo en Chile, acompañando a comunidades en conflictos socio-ambientales y denunciando las sistemáticas vulneraciones a los Derechos Humanos – territoriales y ambientales – de las comunidades que ven sus territorios amenazadas por el avance de las fronteras extractivas.
Contacto:
Lucio Cuenca
+56 9 9240 2706
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales
Padre Alonso Ovalle 1618, oficina A, Santiago de Chile
www.olca.cl / comunicaciones@olca.cl
Artículos Relacionados
La PDI ocupa Lo Hermida y la Alcaldesa … muy bién, muchas gracias
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Nuevamente intentan ocultar intoxicación por plaguicidas
por (RAP-AL) Chile
16 años atrás 4 min lectura
Servicios de inteligencia de EEUU planean derrocar a Rafael Correa
por Nil Nikandrov (EE.UU.)
12 años atrás 7 min lectura
Prensa noruega: El 11 de septiembre fue un complot interno estadounidense
por Red Voltaire
19 años atrás 1 min lectura
Debate: ¡Chile sangra aún, 43 años después del golpe! La prensa sueca censura esta denuncia
por Olinda Mena y Vania Ramírez León (Estocolmo, Suecia)
9 años atrás 4 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»