Denuncian “revancha política” en la PDI: Dan de baja a investigadores en derechos humanos
por Héctor Areyuna (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Organizaciones de Derechos Humanos rechazan la baja del prefecto Sandro Gaete de la PDI, institución que determinó la medida por razones de salud. Acusan una persecución contra el investigador, a partir de este Gobierno, a raíz de los logros de sus tramitaciones en casos por crímenes de lesa humanidad.
El pasado martes 10 de diciembre se firmó un documento en la Policía de Investigaciones (PDI) con el cual se oficializaba la baja del prefecto Sandro Gaete, considerado un investigador histórico de la institución en materia de Derechos Humanos.
Gaete fue incluso fundador de la brigada de DDHH de la PDI y su trabajo investigativo significó condenas a miembros de las desaparecidas Central Nacional de Informaciones (CNI) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), además del Ejército.
Organizaciones ya habían advertido sobre los cambios en dicha brigada, cuando en el año 2011 el ex director de la Institución envió a Gaete, junto a Abel Lizana, también destacado investigador en la materia, a Puerto Aysén y Punta Arenas, respectivamente.
En ese momento se acusó una marginación por parte de la dirección de la Policía de Investigaciones de las pesquisas que hacían y obligarlos así, a realizar funciones ajenas a los Derechos Humanos.
Para la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, la nueva marginación de Gaete se da como una señal de castigo y de revancha: “Es una situación clara de impunidad, una señal casi de castigo y revancha a un funcionario de la PDI con un currículo intachable en la búsqueda de verdad y justicia. Esta unidad era ejemplo a nivel regional, que más de alguna vez colaboró con policías de otros países por el mismo tema”.
La dirigente aseguró que se solicitará una audiencia con el director de la PDI, Marcos Vásquez para aclarar la situación.
La presidenta del directorio del Colectivo Londres 38 Espacio de Memorias, Erika Hennings aseguró que se realizarán distintas acciones para revertir la decisión: “Sabemos que tiene derecho a apelar, y entiendo que así lo hará. Esperamos que se revierta la situación, no puede ser que una persona con tanta experiencia lo saquen. Hemos recurrido a instancias del Parlamento, porque debieran estar preocupados ante esta intervención, no nos parece que exista una razón válida”.
Desde la agrupación señalaron que los argumentos para la baja del investigador no se sostienen. “No es aceptable que se diga que hay razones médicas incompatibles con el cargo”que ejerce en Aysén, lugar al que fue enviado hace casi cuatro años, cuando se le sacó de las causas que investigaba”, aseguran.
Gaete efectivamente se encontraba con licencia médica por una lesión en la rodilla, pero ya está en condiciones de reintegrarse a sus funciones en enero próximo, como indicó su médico.
La decisión final, luego de los trámites para evitar la determinación, la tendría el Presidente de la República.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Intento de Secuestro en la Población La Victoria
por Equipo de Prensa Radio 1 de Mayo
2 años atrás 1 min lectura
Escándalo en la Armada de Chile: marinos colocaron cámaras para espiar a sus compañeras en la intimidad
por Infobae
6 años atrás 4 min lectura
Explotación salvaje y antihumana y hecatombe atómica en Fukushima
por Salvador López Arnal (Rebelión)
9 años atrás 10 min lectura
Racismo, brutalidad policial y COVID-19 en Estados Unidos
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
2 años atrás 7 min lectura
Las AFP son una estafa a los chilenos
por Gino Lorenzini (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Partido Libre llama a hondureños a defender triunfo de Xiomara Castro
por TeleSurTV
9 años atrás 3 min lectura
economistas y cientistas sociales de alrededor del mundo: Nueva Constitución chilena, «Un nuevo estandar global»
por Diario UdeChile
4 segundos atrás
Influyentes economistas y pensadores de talla mundial elogian la Nueva Constitución y afirman que establece “un nuevo estándar global”
Los Amarillos dicen que dijeron que NO. ¿Cuándo?
por Fernando Paulsen (Chile)
9 horas atrás
Mienten que da vergüenza ajena, pero la historia está escrita y fotografiada. Y sabemos quién es quién.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
2 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.