Denuncian “revancha política” en la PDI: Dan de baja a investigadores en derechos humanos
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Organizaciones de Derechos Humanos rechazan la baja del prefecto Sandro Gaete de la PDI, institución que determinó la medida por razones de salud. Acusan una persecución contra el investigador, a partir de este Gobierno, a raíz de los logros de sus tramitaciones en casos por crímenes de lesa humanidad.
El pasado martes 10 de diciembre se firmó un documento en la Policía de Investigaciones (PDI) con el cual se oficializaba la baja del prefecto Sandro Gaete, considerado un investigador histórico de la institución en materia de Derechos Humanos.
Gaete fue incluso fundador de la brigada de DDHH de la PDI y su trabajo investigativo significó condenas a miembros de las desaparecidas Central Nacional de Informaciones (CNI) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), además del Ejército.
Organizaciones ya habían advertido sobre los cambios en dicha brigada, cuando en el año 2011 el ex director de la Institución envió a Gaete, junto a Abel Lizana, también destacado investigador en la materia, a Puerto Aysén y Punta Arenas, respectivamente.
En ese momento se acusó una marginación por parte de la dirección de la Policía de Investigaciones de las pesquisas que hacían y obligarlos así, a realizar funciones ajenas a los Derechos Humanos.
Para la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, la nueva marginación de Gaete se da como una señal de castigo y de revancha: “Es una situación clara de impunidad, una señal casi de castigo y revancha a un funcionario de la PDI con un currículo intachable en la búsqueda de verdad y justicia. Esta unidad era ejemplo a nivel regional, que más de alguna vez colaboró con policías de otros países por el mismo tema”.
La dirigente aseguró que se solicitará una audiencia con el director de la PDI, Marcos Vásquez para aclarar la situación.
La presidenta del directorio del Colectivo Londres 38 Espacio de Memorias, Erika Hennings aseguró que se realizarán distintas acciones para revertir la decisión: “Sabemos que tiene derecho a apelar, y entiendo que así lo hará. Esperamos que se revierta la situación, no puede ser que una persona con tanta experiencia lo saquen. Hemos recurrido a instancias del Parlamento, porque debieran estar preocupados ante esta intervención, no nos parece que exista una razón válida”.
Desde la agrupación señalaron que los argumentos para la baja del investigador no se sostienen. “No es aceptable que se diga que hay razones médicas incompatibles con el cargo”que ejerce en Aysén, lugar al que fue enviado hace casi cuatro años, cuando se le sacó de las causas que investigaba”, aseguran.
Gaete efectivamente se encontraba con licencia médica por una lesión en la rodilla, pero ya está en condiciones de reintegrarse a sus funciones en enero próximo, como indicó su médico.
La decisión final, luego de los trámites para evitar la determinación, la tendría el Presidente de la República.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
En allanamiento a comunidad Rucañancu de Contulmo detienen a Lonko Llanquileo y su hermana
por Lucía Sepúlveda R.
18 años atrás 2 min lectura
"Mi padre, el genocida": las hijas de torturadores en Argentina que rompieron su silencio y contaron el "secreto familiar"
por Valeria Perasso (desde Argentina)
5 años atrás 22 min lectura
Chávez denunció plan militar de EE.UU. y Colombia contra Venezuela
por Cuba Debate
15 años atrás 6 min lectura
Ganancias de las rutas concesionadas de Chile: $ 4.816.972.562.890 (aprox. U$ 6.000 millones)
por FrenteFantasma
5 años atrás 3 min lectura
Gaza: La ocupación israelí profana los cuerpos de los mártires y roba órganos vitales
por Redacción Diario Sirio-Libanés
1 año atrás 10 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
5 días atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 semana atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
2 semanas atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»