Acusan que Bachelet autorizó a empresa para pescar recurso en estado de agotamiento
por El Desconcierto
8 años atrás 4 min lectura

Una grave denuncia contra la Presidenta Michelle Bachelet, el Ministro de Economía y el Subsecretario de Pesca, dio a conocer el presidente de la Federación de Trabajadores Pesqueros (Fetrapes), Juan Montenegro, indicando que en D.S Nº37 (21 de marzo de 2016), la máxima autoridad nacional autorizó por 10 años a la empresa Globalpesca SpA para la captura de bacalao, recurso que en la actualidad está catalogado como sobreexplotado y en estado de agotamiento.
“Estas son las contradicciones de la Presidenta Bachelet. No sabemos si no sabe lo que firma o sigue entregando al mejor postor los recursos pesqueros de todos los chilenos, como lo ha hecho hasta ahora negándose a anular una ley que permite estas aberraciones”, sostuvo Montenegro.
El dirigente explicó que el citado Decreto Supremo autorizó a Globalpesca SpA para operar la nave fábrica palangrera “GlobalPesca II”, al interior de la pesquería licitada de bacalao de profundidad situada al sur del paralelo 47ºL.S, por estar en régimen de “desarrollo incipiente”.
Sin embargo, existe una contradicción con los informes técnicos, debido a que según consta en la Cuenta Pública 2015 sobre el estado de los recursos pesqueros de Subpesca; “el status del recurso se encuentra sobreexplotado y en estado de agotamiento”. Por lo tanto, el Decreto Supremo firmado por la Presidenta, Ministro de Economía y Subsecretario de Pesca, a lo menos “es irregular, sino ilegal”, planteó el dirigente.
Así queda ratificado en el informe técnico CCT – RDAP N° 3 2015 que fija rango de captura biológicamente aceptable para el recurso bacalao de profundidad, año 2016, que en su punto número 5, conclusiones y recomendaciones señaló que: “Con los antecedentes disponibles a la fecha de realización de la tercera sesión del Comité Científico Técnico Pesquero de los Recursos Demersales de Aguas Profundas (28 Y 29 de octubre de 2015), el Comité alcanzó las siguientes conclusiones y consecuentes recomendaciones (…) que el stock está sobreexplotado y en estado de agotamiento”.
“Es impresentable que un Comité Científico establezca que un recurso está por desaparecer, y la autoridad política -en forma ilegal- beneficie a una empresa, privilegiando extraños intereses económicos”, señaló el presidente de Fetrapes.
Cuestionamientos a Globalpesca
El 2013, la empresa Globalpesca recibió una millonaria multa de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas por pescar en zona de veda. No obstante, la Subsecretaría de Pesca a través de Resolución Exenta Nº2.254 (9 de agosto de 2013), le asignó cuotas de investigación de 30 toneladas para la captura de bacalao de profundidad.
La resolución de Subpesca detallaba que se autorizaba al Centro de Estudios Pesqueros S.A (CEPES S.A) para labores de “Monitoreo pesquería-dependiente y marcaje del Bacalao de profundidad de Chile”, y que esta labor se realizaría con la participación de Globalpesca II, barco de propiedad de la empresa cuestionada.
Cabe recordar que ese año el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) determinó una cuota de captura del Bacalao de profundidad de 500 ton. -especie que ya era catalogada como sobreexplotada en la época-. Sin embargo, a pesar de las recomendaciones técnicas de la entidad, la Subsecretaría de Pesca la aumentó a 3.000 ton. Esto detonó que la Asociación de Bacaladeros ADEMARVAL presentara un recurso de protección que terminó su camino judicial en la Corte Suprema.
A pesar que se perdió el recurso, destacó en el fallo el voto de minoría del Ministro Sergio Muñoz, que reconoció en que “la autoridad ha procedido con desapego a lo que los fundamentos y razones científicos, técnicos y ambientales pertinentes al caso le aconsejaban, y bajo esta óptica dichas actuaciones sólo pueden ser catalogadas como arbitrarias e ilegales, con el innegable perjuicio que conlleva a los necesarios esfuerzos que demanda la conservación de los recursos hidrobiológicos”.
*Fuente: eldesconcierto
Artículos Relacionados
“Piñera pudo comprar Exalmar con terminal Bloomberg en su escritorio de La Moneda”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Academias de policía en la órbita de la doctrina de seguridad global estadounidense
por Ricardo Martínez Martínez (Rebelión)
12 años atrás 19 min lectura
Fundamentalismo en la UCN financiado por el Estado
por Noé Felipe Bastías (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Agrotóxicos ¿Realmente creen que cualquier fauna silvestre sobrevive al bombardeo químico de agricultores año tras año?
por Dra. Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
7 años atrás 8 min lectura
Jorge Lopehandia, empresario minero: «Soy el verdadero dueño de Pascua Lama»
por Bruno Sommer (Chile)
16 años atrás 18 min lectura
«Hasta nunca», dice el alcalde de Nueva York a Bolsonaro
por Primerísima
6 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Esta vapuleada señora, a la que que una tiende a defender de ataques injustificados de corrupción, por otro lado lleva a cabo acciones muy cuestionables en cuanto a firmar papeles que favorezcan la entrega de nuestros recursos naturales irresponsablemente, o tratados secretos de libre comercio que comprometan la defensa futura de nuestra patria.