¿Quién dijo que la breva estaba pelá y en la boca?
A veces a la historia le falta algo de sociología, política y algo de economía. Tambien la filosofía ayuda. En lo concreto Sergio, debes reconocer que después de 95 años algo hemos cambiado, así como el entorno internacional.
La clase obrera de la época es hoy la clase media aspiracional con sus estratos alto, medio-medio y bajo. Los excluidos del sistema caen bajo el paraguas del presupuesto público asistencial y la caridad tipo teleton u otros de la iglesia.
Hoy la intelectualidad representa un contingente que nada tiene que ver con los entelo aristócratas de otras épocas donde sus ideas seguían el ritmo de las leyes, esto es mucho después de los hechos. Nunca leí dichos criticos de esos intelectuales del 25 sobre un código penal de 1870 que aún seguia vigente por esa época; tampoco, ni aún ahora, se criticaba a Claro Solar sobre la nuda propiedad que en la actualidad ha llevado a la mayor explotación de los recursos naturales por las transnacionales que se conoce.
No espero que los intelectuales del 25 hubiesen participado en las barricadas, pero que al menos hubiesen dicho una palabra sobre instituciones y prácticas trágicamente nocivas y obsoletas en su época. Las Odenanzas Mineras de Carlos III estaban más adelantadas que los intelectuales del 25 habían cogitado.
Los tiempos han cambiado y muchos esperamos que desde las barricadas se entienda la lucha por una Asamblea Constituyente Autoconvocada. En estos días las Comunas y los estudiantes están señalando la ruta. La constitución actual señala que la soberanía reside en el Pueblo. Lo que no dice la Constitución es que la Soberanía no es un don , se conquista. Como eso no se enseña en los claustros universitarios hay que ir, en tiempos de crisis, a la Calle para saber como se hace.
Artículos Relacionados
Informe sobre ejecutados y desaparecidos entre 1973 y 1990, pertenecientes a la Nación Mapuche
por Hernan Curiñir Lincoqueo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Marcel Claude: «Los bancos no deben seguir en la educación pública»
por Roberto Valencia (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …