Creer que la lucha se detiene con la nueva Constitución, cualquiera que ella fuera, resulta una ingenuidad de marca mayor. La pelea en la Calle es por el respeto que exigen los explotados, el que se traduce en Leyes.
Pensar que las leyes una vez aprobadas, dan el paso a la paz y a la tranquilidad es otro error.
Hay leyes equivocadas, errores garrafales, como señalamos en su momento al Presidente Allende cuando aceptó la Ley de Control de Armas, la misma que sirvió a las FFAA para allanar las fábricas. Se lo dijimos desde los Cordones Industriales. Es un ejemplo. Pero así es el camino de la política.
Esta vez no tenemos nada, salvo las Comunas desde donde salen todos los días los trabajadores entre 4 y 5 de la mañana, mascando su impotencia y rabia frente a una locomoción que cobra uno de los pasajes más caros de Latinoamerica y el mundo.
Por eso digo que el camino es muy largo. Por eso también digo ahora a los profesores universitarios que proclaman en sesudos análisis la realidad de nuestro país, que equiparen la valentía de los estudiantes que se rebelaron contra la PSU y se declaren en huelga, mientras no se llegue a una solución para todos aquellos estudiantes que hoy arriesgan quedarse fuera de una carrera universitaria. Solo los hechos legitiman las palabras.
Artículos Relacionados
Desde España: “Chile no olvida”
por Amnistía Internacional – Sección Española
12 años atrás 2 min lectura
Venezuela: Trabajadores exigen investigación a gerentes de comercialización de la industria cementera nacionalizada
por UNETE-CTR (Caracas, Venezuela)
12 años atrás 8 min lectura
Argentina: Tratando de reconstruir la historia de María del Carmen Serrano
por Blanca Serrano (Argentina)
18 años atrás 2 min lectura
Entrega de solicitud a la Presidenta de la República de remoción de la estatua del golpista José Toribio Merino
por Sergio Grez (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
“No vamos a dejar que los transgénicos nos arrebaten a nuestras criaturas”
por Mª Ángeles Fernández (Argentina)
12 años atrás 9 min lectura
Comisión de Venezuela llegó a Chile para hablar sobre el caso de RCTV
por Embajada de Venezuela en Chile
18 años atrás 3 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
5 horas atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.