El INP discrimina a los exonerados políticos que vivimos fuera de Chile
por Hermes H. Benítez (Canadá)
16 años atrás 3 min lectura
Recién ayer llegó a mi conocimiento, gracias a la buena voluntad de unos compatriotas residentes en la ciudad de Toronto (es decir, a más de 5 mil kilómetros de donde yo vivo), la información de que, supuestamente, mañana 30 de abril, se cumpliría para quienes recibimos pensiones como exonerados políticos, el plazo fatal para hacer llegar al INP un "certificado de superviviencia", es decir, un documento que prueba que estamos vivos, y que ahora deberemos presentar anualmente, si es que queremos seguir percibiendo las modestas pensiones que se nos otorgó por ley de la República de Chile.
Es manifiesto que esta nueva disposición es una respuesta del sistema ante los escándalos públicos creados recientemente por el descubrimiento de falsos desaparecidos, cuyas familias habrían estado cobrando pensiones que no les correspondían. Pero es igualmente manifiesto que la súbita introducción de este nuevo requerimiento para recibir una pensión no contributiva, ha sido apenas publicitado por el INP, puesto que en la prensa chilena, ni en ninguno de los sitios que esta institución tiene en Internet es posible encontrar la menor información al respecto.
Ayer, en mi desesperación, al comprender que me contaré entre los que dejarán de recibir su pensión por no haber conseguido obtener a tiempo el dichoso documento de supervivencia, le escribí, por este mismo medio, a la funcionaria encargada de las consultas del INP vía Internet, doña María Teresa Mardones F. (mmardonesf@inp.cl), sin haber recibido la menor respuesta suya hasta el momento.
Y ¿qué pasará ahora con los centenares o miles de exonerados que, estando vivos, seremos declarados burocráticamente muertos, por no haber podido enviar a tiempo nuestros "certificados de superviviencia"? La respuesta es obvia: la suspensión de nuestras pensiones caerá como una guillotina sobre la cabeza de aquellos cientos o miles de chilenos residentes en el extranjero que, por culpa del INP que no supo publicitar adecuadamente la nueva exigencia, nos enteramos demasiado tarde de su existencia, así como de la fecha de entrega obligada del documento.
Como puede verse, las autoridades del INP han demostrado la más absoluta insensibilidad no sólo hacia las situación y dificultades que enfrentamos aquellos que vivimos a miles de kilómetros de Chile (donde regularmente las cartas toman semanas en llegar), sino además hacia la situación de los chilenos que viven lugares apartados del territorio nacional, o se encuentran enfermos, o que simplemente, por temor a perder sus empleos, no pueden darse el lujo de faltar, así como así, a sus trabajos con el fin de tramitar aquel nuevo documento probatorio.
La situación de quienes vivimos en la ciudad de Edmonton es especialmente complicada, porque por el hecho de no existir aquí un consulado chileno, nos veremos ante la obligación de viajar en avión a la ciudad de Vancouver para obtener dicho documento (cerca de 20 horas por tierra) donde se encuentra el Consulado Chileno que se encarga de nuestros asuntos; con los considerables gastos que un viaje de este tipo demanda, en pasaje, Taxi (el aeropuerto se encuentra a gran distancia de la ciudad); a lo que habría que agregar el costo de la perdida de un día completo de trabajo para poder realizar la diligencia en cuestión. Diligencia que, además, tendremos que hacer cada año, hasta que el día que dejemos definitivamente este mundo.
Al cierre de este artículo, continúo esperando una respuesta de la funcionaria encargada de las consultas electrónicas del INP en Santiago.
Artículos Relacionados
Carta abierta al Colegio Médico y la Sociedad de Oftalmología en Suecia
por
5 años atrás 3 min lectura
Que el mundo vea la brutalidad de la policía chilena
por Radio BioBio (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Starbucks / Brasil: Buen café con trabajo esclavo
por Graciela Vizcay Gomez (Brasil)
6 años atrás 9 min lectura
«Las miradas rotas de las revueltas»
por El Mostrador
5 años atrás 10 min lectura
En un violento ataque incendiario Carabineros quema 2 vehículos de comuneros Mapuche en Arauco
por werken.cl
9 años atrás 1 min lectura
Chile: Endeudamiento Consumidores
por Finn R. Samsing A. (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara