Agrotóxicos: Explosión y muerte en una fábrica de Mercedes Buenos Aires
por Dra Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 6 min lectura
Los medios mercedinos publicaron algunas tibias líneas a lo que titularon un “incendio”, dejando ver al lector que no debería preocuparse, porque ocurrió en La Verde, a escasos 5 km del ejido urbano. Todos respiraron el olor fuerte a veneno, y el humo tóxico que por horas invadió la zona. Salvo excepciones, como el medio DatoPosta, el 3 de octubre publicó la nota :“Investigan si hubo negligencia de parte de la empresa en el incendio de La Verde”. La editorial relata que se inició una investigación “para determinar si existieron negligencias o la comisión de delitos de acción pública, y que se iniciaron actuaciones por ante la Unidad Funcional de Instrucción Nº 6 del Departamento Judicial Mercedes, a cargo del Dr Luis Carcagno, con la intervención del Juzgado de Garantías Nº 3 Departamental”… algunos presentes fueron “entrevistados” por dos asistentes del Fiscal en el lugar, pero ninguno de ellos pertenece a la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales, UFIMA.
Una bomba que estallo y que los medios ESCONDEN y ningún diario de la Capital se encargó de informar a la población. Tampoco la empresa dio un parte de los hechos. Como en la tragedia de la India, también sucedió a la madrugada, con la ausencia de personal técnico especializado, solo un sereno que no era sereno, víctima por estar en el lugar equivocado, o contratado en forma irregular.
La OPDS es un organismo pintado, de funcionamiento obsceno hace años, nada que surja de ella es confiable. Es el Estado Nacional quien debe ocuparse de este desastre ambiental que al «Hada Vidal» le queda grande, por su incapacidad y deforestación mental. Asimismo no veo preocupación desde el municipio de Mercedes, algo que no es novedad en los casos de agrotoxicos para quien suscribe, que enfrenté ferozmente al ex intendente Carlos Selva en el año 2011, por el reconocido caso del niño Estanislao Milesi, bañado con agrotoxicos en el patio de su casa, por una avioneta que fumigaba soja. Pese a sus amenazas y cartas documentos, logramos la Ordenanza N° 6998/11 para el municipio y esa denuncia sirvió de “caso testigo” para la redacción de la Resolución N°32/2011 emanada del Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires. Hoy, el caso forma parte de nuestro Amparo ante la Corte Suprema con otras victimas de los venenos. Una Acción de Clase contra las compañías Dow AgroSciences, Nidera, Ciba-Geigy, Novartis, Agrevo, Syngenta, Pioneer y Bayer-Monsanto entre otros, de autos “Giménez Alicia Fanny y otros contra Estado Nacional, Monsanto y otros”. Y porque no, existe la posibilidad de incluir en el Amparo a esta nueva victima.
Artículos Relacionados
Ciudades: ¿hay futuro?
por Jorge Rojas R. (Colombia)
9 años atrás 5 min lectura
¡No más Zonas de Sacrificio!: La ciudadanía se levanta y protesta este 15 de noviembre
por Rodrigo Fuentes (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
La defensa de las semillas en América Latina: perspectivas y retos
por Javier Carrera (Ecuador)
9 años atrás 8 min lectura
Lawfare contra líderes populares en Perú: condenan al gobernador Walter Aduviri por el aymarazo
por
6 años atrás 5 min lectura
La batalla por la alimentación del futuro
por Alejandro Nadal
6 años atrás 4 min lectura
Carta a Canciller de la República Federal de Alemania Señor Olaf Scholz
por Diversas organizaciones
1 año atrás 10 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.