En medio de abucheos del Magisterio el Senado despacha la LGE
por El Mostrador (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
En medio de abucheos del Magisterio el Senado despacha la LGE La decisón de la Cámara alta fue abucheada por los asistentes a las tribunas, quienes fueron desalojados del lugar. El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, anunció una movilización nacional en rechazo a la legislación que pretende reemplazar la LOCE. El proyecto, de este modo, regresará a la Cámara de Diputados para ser visto en tercer trámite.
Con manifestaciones y consignas en contra de la Ley General de Educación, lo que ameritó el desalojo de las tribunas del hemiciclo, la Sala del Senado terminó este martes el estudio del proyecto que sustituye a la actual Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), aprobando por amplia mayoría casi la totalidad de sus disposiciones. Ahora, el proyecto quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputados.
La única norma que fue rechazada por falta de quórum, es la que permitía que profesionales o licenciados de carreras de al menos 8 semestres, pudieran realizar clases en un área afin a su especialidad en el nivel de educación media.
Por posibilitar que hicieran clases profesionales no docentes, votaron los senadores Andrés Allamand (RN), Jorge Arancibia (UDI), Andrés Chadwick (UDI), Juan Antonio Coloma (UDI), Camilo Escalona (PS), José García (RN), Antonio Horvath (RN), Carlos Kuschel (RN), Hernán Larraín (UDI), Pablo Longueira (UDI), Jovino Novoa (UDI), Jaime Orpis (UDI), Víctor Pérez (UDI), Jorge Pizarro (DC), Baldo Prokurica (RN), Hosaín Sabag (DC) y Adolfo Zaldívar (ind.).
En contra de esa idea se pronunciaron los senadores Nelson Ávila (PPD), Juan Pablo Letelier (PS), Pedro Muñoz (PS), Jaime Naranjo (PS), Ricardo Núñez (PS) y Carlos Ominami (PS); mientras que el senador Carlos Bianchi (ind.) se abstuvo.
A diferencia de lo que se esperaba, la votación se desarrolló con gran velocidad, pues la Sala ratificó todas las disposiciones que fueron aprobadas en forma unánime por la Comisión de Educación y las que no fueron sometidas a indicaciones.
Acto seguido, se inició la votación de aquellos artículos en los que hubo votación dividida, los que también se aprobaron rápidamente, luego que las opiniones disidentes retiraran sus diferencias.
Al término de la votación, la ministra de Educación, Mónica Jiménez, señaló que la aprobación de este proyecto "es un gran paso que está dando Chile para mejorar la calidad de la educación y para construir un país más justo y equitativo".
Colegio de Profesores confirma paro
La decisión de los senadores generó la disconformidad de los dirigentes del Colegio de Profesores. En la oportunidad el presidente del gremio, Jaime Gajardo, quien al igual que el resto de los asistentes fue desalojado de las tribunas, reiteró el rechazo del Magisterio a la normativa que reemplaza la LOCE y confirmó que el descontento de su sector se hará sentir en un paro nacional que se llevará a cabo el 2 de abril próximo.
17 de Marzo de 2009
– Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Campesino de Chillán (Chile) enfrenta al gigante Monsanto
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
¡Las razones contra Hidroaysén salen a la calle!
por Amparo Baeza (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Uruguay: Presidente Mujica pide al jefe antidroga de la ONU "que no mienta"
por RT
12 años atrás 2 min lectura
¡Patricia Troncoso hospitalizada en peligro de muerte!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Caso CELCO: Denuncian al Estado en Comisión Americana de Derechos Humanos
por Jordi Berenguer (Oceana - Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Aprobado por unanimidad el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (pero no es en Chile, es en Argentina…)
por Dr. José Venturelli (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»