Exdirector de Odebrecht revela que fue «casi obligado a construir un relato» en contra de Lula en el caso ‘Lava Jato’
por Actualidad RT
6 años atrás 4 min lectura
Se trata de la causa en la que la Justicia condenó al expresidente de Brasil a 13 años de prisión por las reformas de una casa de fin de semana.
El exdirector general de la constructora brasileña Odebrecht Carlos Armando Paschoal declaró ante la Justicia de São Paulo que fue «casi obligado a construir una historia» para perjudicar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, cuando se presentó como ‘colaborador’ en la megacausa ‘Lava Jato’, informaron medios locales.
Durante una audiencia celebrada el 6 de julio, Paschoal se refirió específicamente a la investigación que giró en torno al presunto pago de sobornos para la reforma de una casa de fin de semana en Atibaia, São Paulo, supuestamente financiada por las constructoras OAS, Odebrecht y Schahin.
En febrero de 2019, la Justicia sostuvo que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) recibió un millón de reales (270.000 dólares) por las reformas del inmueble y condenó al exmandatario a 13 años de prisión por presunta corrupción y lavado de activos. Se trató de la segunda sentencia contra el exjefe de Estado brasileño.
O ex-diretor-superintendente da Odebrecht Carlos Armando Paschoal disse à Justiça de São Paulo que foi «quase que coagido a fazer um relato sobre o que tinha ocorrido» no caso do sítio de Atibaia.
Isso é mais uma prova de que Lula é um preso político condenado injustamen pic.twitter.com/ixToRLFKM3
— PT Brasil (@ptbrasil) 16 de julio de 2019
En su reciente testimonio, donde tuvo que explicar qué motiva a una persona a hacer delaciones, el exejecutivo de la firma Odebrecht, que también fue condenado en el mismo caso a dos años de prisión con régimen abierto, apuntó a los funcionarios del Ministerio Público Fiscal (MPF), quienes lo habrían «coaccionado» para que declarase en contra de Lula.
«En el caso del sitio [de Atibaia, la casa en cuestión], que no tengo absolutamente nada que ver, por ejemplo, casi me coaccionaron para que diera cuenta de lo que había sucedido. Y yo, en realidad, en ese caso, identifiqué al ingeniero para hacer el trabajo. Tuve que construir una historia«, reconoció.
Según Paschoal, se vio obligado a señalar algo como «mira, esto sucedió, esto, esto y aquello», y señaló «al ingeniero que hiciera las obras». Sin embargo, no dio más precisiones sobre el relato que supuestamente tuvo que crear.
Filtran varios archivos que prueban que Sergio Moro se coordinó con los fiscales para encarcelar a Lula da Silva |
En noviembre de 2018, el empresario brindó testimonio bajo la figura de ‘delación premiada’ (es decir, confiesan ser parte de un delito a cambio de penas más bajas) ante la Corte 13 del estado de Paraná, donde actuaba el exjuez Sergio Moro, actual ministro de Justicia. Moro está ahora acusado de connivencia con los fiscales de ‘Lava Jato’ para condenar a Lula sin pruebas.
En el informe «construido», Paschoal dijo que recibió una solicitud de la cumbre de Odebrecht para «ayudar en la renovación de una casa en Atibaia, utilizada oportunamente por el entonces presidente».
Tras conocer la declaración de Paschoal, el abogado de Lula, Cristiano Zanin Martins, señaló que la defensa del expresidente ya había señalado la existencia de una estrategia político- judicial para encarcelar a su cliente: «Solo refuerza lo que dijimos».
Demonstramos por meio de perícia que os valores que delatores da Odebrecht disseram que teriam sido gastos no sítio de Atibaia na verdade foram sacados em favor de executivo da própria empresa. O depoimento revelado hoje pela imprensa só reforça o que falamos.
— Cristiano Z. Martins (@czmartins) 16 de julio de 2019
En diálogo con RT, Breno Altman, director editorial del sitio de noticias local Opera Mundi, se refirió a las recientes revelaciones de Carlos Armando Paschoal, y afirmó que su declaración arroja más luz sobre las sospechas de que los fiscales del ‘Lava Jato’ «presionaban» a empresarios para que declararan en contra de los exfuncionarios del Gobierno petista, y dejar así a Lula da Silva sin chances de competir en las elecciones presidenciales de 2018.
«Los fiscales fueron absolutamente parciales en todas las investigaciones en contra del expresidente Lula», explicó el periodista brasileño, que añadió que parte de esas pruebas habían sido ya reveladas por la revista digital The Intercept.
Según la opinión de Altman, los mensajes entre el exjuez Moro y los funcionarios del MPF dados a conocer por el medio exponen una «conspiración» judicial para perjudicar la candidatura del exmandatario.
Ahora, añade el director editorial de Opera Mundi, la declaración del exdirectivo de Odebrecht «deja claro que la ley de las delaciones premiadas fue utilizada por la Fiscalía y parte del sistema judicial como un elemento de presión sobre determinados empresarios y políticos», con el objetivo de «generar información falsa para criminalizar» a Lula da Silva y su partido, el PT.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Candidata socialista a la presidencia de la convención es investigada por diversas irregularidades por la Contraloría
por Resumen.cl
3 años atrás 2 min lectura
Brasil: Marielle Franco y el país que nunca fue
por Gabriel Brito (Brasil)
7 años atrás 9 min lectura
Los sobres y las boletas del escándalo de la Municipalidad de Vitacura
por 24 Horas (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Grupo Angelini, Endesa y Aguas Andinas: así se selló la impunidad para tres poderosas fuentes de dinero político ilegal
por Pedro Ramírez (Chile)
6 años atrás 28 min lectura
Las redes políticas de Leonarda: asesores del gobierno y de parlamentarios, vinculados con empresas
por Catalina Olate, Benjamín Miranda y Nicolás Sepúlveda (Chile)
1 año atrás 16 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …