Duele imaginarlas, duele.
Ellas habrán tenido la cara iluminada cuando se enteraron.
Aunque la pobreza, aunque la soledad, aunque el desamparo…
Habrán propuesto nombres, habrán fantaseado con los ojos, el llanto, la risa…
Se habrán acariciado el vientre.
Lo habrán soñado prendido de su pecho hasta quedarse dormido.
Lo habrán soñado…
Aunque la angustia, aunque la anemia, aunque el futuro…
Duele imaginarlas, claro que duele…
Por eso será que se recurre a los informes donde son los números los que cuentan la historia. Números que denuncian a la muerte pero no le ponen un rostro.
Según un informe de UNICEF las mujeres que viven en países pobres tienen 300 veces más posibilidades de morir durante el parto o por complicaciones derivadas del embarazo que las mujeres que viven en países desarrollados. Todos los años se registran más de medio millón de muertes maternas, entre ellas 70 mil niñas de entre 15 y 19 años. En Nigeria una de cada 7 mujeres corre el riesgo de morir durante el embarazo o el parto. Desde 1990, estas complicaciones han costado la vida de alrededor de 10 millones de mujeres.
Mientras este cronista transcribe los datos del informe no puede dejar de sentir que los números terminan, en cierta forma, siendo cómplices de tanta muerte.
Así como Cortázar decía que “algunas palabras de tanto ser repetidas terminaban por agotarse y dejaban de ser signos vivos para transformarse en zapatos gastados o pañuelos de bolsillo”; algunos informes y estadísticas corren la misma suerte.
¿Quién toma nota de las cifras?
Medio millón de muertes maternas, entre ellas 70 mil pibitas; y sin embargo el planeta anda preocupado por el desmoronamiento de algún banco o la caída de las Bolsas.
Esas Bolsas que se caen no salvarán ni una sola de esas vidas cuando se levanten.
Los mismos Estados que desatienden la educación, la salud, que propician el hambre, que profundizan la brecha entre ricos y excluidos, corren desesperadamente al “salvataje” de las finanzas de las grandes corporaciones.
Esos son los números que le importan al sistema.
Los otros forman parte de la estadística, de los daños colaterales y serán utilizados en algún discurso de campaña electoral para después caer en el olvido.
Lo necesario para salvar esas vidas no tiene que ver con cifras cuantiosas, sino con la decisión de mirar para el lado donde sí es indispensable el “salvataje”.
El director del área de Salud de UNICEF, Peter Salama, destacó que las “intervenciones generalizadas” reducen la mortalidad materna. “La planificación familiar, una nutrición adecuada durante el embarazo, servicios prenatales, parteras capacitadas, obstetricia de emergencia y atención postnatal son algunas de las estrategias que garantizan embarazos sanos y seguros”, dijo. “Si estas intervenciones se aplican en forma sistemática -agregó-, el 80% de las muertes derivadas de la maternidad se evitarían”.
Por eso, habrá que empezar a gambetear la trampa de los números…
Habrá que empezar a ponerles a esos números un nombre, una ilusión…
Habrá que pensar a esas mujeres acariciándose el vientre, aún sabiendo que la muerte está al asecho.
Duele, claro que duele…
Es importante que duela.
Pongámosle un rostro y un sueño a cada vida niña que se escapa…
Quizás así se pueda ahuyentar de una buena vez a la indiferencia y la resignación.
Jueves, 22 de Enero de 2009
* Fuente: Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
“Yo acuso”. Llamamiento y denuncia
por Michel Collon (Bélgica)
9 años atrás 1 min lectura
“Buses JET SUR vende pasaje falso a persona de Tercera Edad y la abandona en cruce Colón»
por Manuel E. Bastias (San Bernardo, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Video: hombre que amenazó con arma a manifestantes en marcha estudiantil era reservista del Ejército
por El Mostrador (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Chile: Cultivos clandestinos de transgénicos
por Javier Sánchez R. (Gran Valparaíso-Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Perú: Detienen a Javier Díaz Canseco. Exigimos su libertad
por Altercom
18 años atrás 2 min lectura
Para no creer: Un gobierno con 6% de apoyo envía proyecto para criminalizar las protestas en su contra y el parlamento lo aprueba
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.