Dimisión de Horst Köhler: un inesperado y duro golpe al proceso de paz en el Sahara Occidental
por Medios
6 años atrás 7 min lectura

A propósito de la dimisión del Enviado Personal onusino para el Sáhara Occidental
23 mayo, 2019
El Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental ha tirado la toalla a penas dos años después de su nombramiento para el cargo de mediador en el conflicto que enfrenta a saharauis y marroquíes. Tardó mucho menos que sus predecesores que terminaron todos renunciando a esta misión : James Baker (marzo 1997 – junio 2004), Peter van Walsum (julio 2005 – septiembre 2008) y Christopher Ross (enero 2009 – marzo 2017).
La razón oficial es el problema de salud del ex-presidente alemán. Es verdad que la edad de 76 años hace el trabajo más difícil, pero también es cierto que Köhler se encontró en una encrucijada sin salida. Al igual que los funcionarios onusinos que le precedieron, empezó con una confianza excesiva que acabó estrellándose contra el proteccionismo de Francia y su flagrante intromisión en el asunto para defender sus intereses en Marruecos y su obsesión por cambiar el fundamento del principio de autodeterminación promulgado por el derecho internacional para los territorios no autónomos.
Según el representante saharaui en Francia, Ubi Bachir, su dimisión «devuelve de nuevo el proceso de paz al túnel sin salida y al bloqueo». « Las razones de salud, añade en un twit, responden, por una parte, a la causa de su repentina decisión y, por otra, la incapacidad del Consejo de Seguridad a imponer un calendario de ruta» para las negociaciones entre las dos partes.
Marruecos en un comunicado lacónico, indicó haber «tomado nota lamentando» la decisión del Enviado de la ONU al mismo tiempo que «rinde homenaje a Horst Köhler por sus esfuerzos desde su nombramiento en agosto de 2017. Elogia la coherencia, la disponibilidad y la profesionalidad con que el Sr. Köhler ha cumplido con sus funcioness».
Según la cadena de televisión francesa France24, « su ida deja un esfuerzo en el limbo después de dos rondas de conversaciones que lograron por primera vez en seis años que las partes acudan a la mesa de negociaciones ».
Para Euronews, « después de seis años de interrupción del diálogo, logró que las partes volvieran a negociar, sobre todo logrando dos veces reunir en Suiza, en diciembre y posteriormente en marzo, a Marruecos, el Frente Polisario, Argelia y Mauritania. Se preveía una tercera reunión en los próximos meses, sin que se fijara una fecha para la ronda. Sin embargo, después de la segunda reunión, el Polisario hizo comprender que había pocas esperanzas de que haya un rápido progreso en el viejo conflicto, afrimando que «Marruecos no ha mostrado apetencia a comprometerse en un serio proceso de negociaciones».
Citando una « fuente familiarizada con el tema », Yabiladi, una web cercana al poder en Marruecos, afirma que « esta salida sería el resultado de la «presión ejercida por Marruecos». El reino, añade, «siempre se ha opuesto firmemente al deseo obvio de Köhler de involucrar a la Unión Africana en la solución del conflicto regional. Una oposición que Rabat nunca ha ocultado y ha querido expresar en los primeros meses después del nombramiento de Horst Köhler».
*Fuente: Sahara-Occidental.net
23.05.2019
Se acaba de anunciar por varios medios que Horst Köhler, Enviado Personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sahara Occidental, ha dimitido. Según los medios, por motivos de «salud». Esta dimisión supone un durísimo golpe al proceso de paz.@Desdelatlantico.
I: KÖHLER, EL CUARTO ENVIADO PERSONAL DE NACIONES UNIDAS QUE NO CONSIGUE VER CORONADOS SUS ESFUERZOS EN EL SAHARA OCCIDENTAL
La figura del «Enviado Personal» del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental se creó, por primera vez, en 1997, para superar el bloqueo entonces existente al proceso de paz para el Sahara Occidental auspiciado por Naciones Unidas. Desde entonces son cuatro los Enviados Personales que han sido nombrados:
– James Baker III (1997-2004), gran peso pesado de la diplomacia internacional, ex-Secretario de Estado norteamericano, que consiguió grandes avances (los Acuerdos de Houston de 1997 y el «plan Baker» de 2003) pero que dimitió en junio de 2004 una vez que tras el atentado terrorista del 11-M el gobierno de Rodríguez Zapatero negara su apoyo al Plan Baker.
– Peter van Walsum (2005-2008), diplomático holandés que no tuvo éxito en sus gestiones.
– Christopher Ross (2009-2017), diplomático norteamericano que intentó reactivar el proceso pero que no encontró apoyo del Consejo de Seguridad para hacer frente al boicoteo practicado por Marruecos.
– Horst Köhler (2017-2019), ex-presidente alemán y ex-director del FMI, que ha dimitido, supuestamente, por motivos de salud.
II. KÖHLER, EL ENVIADO PERSONAL QUE CONSIGUIÓ REAVIVAR LA ESPERANZA
El nombramiento de Horst Köhler como Enviado Personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sahara Occidental, consiguió reavivar la esperanza en el proceso de paz de Naciones Unidas para el Sahara Occidental. Después de que el diplomático norteamericanoChristopher Ross terminara su mandato sin lograr apoyo político del Consejo de Seguridad para superar el bloqueo impuesto por Marruecos al proceso de paz, el 25 de mayo de 2017 (NO en julio, como dice el medio marroquí «Le Desk») el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, comunicó al presidente del Consejo de Seguridad su intención de nombrar a Horst Köhler como su nuevo Enviado Personal.
Aunque desde un primer momento Marruecos mostró su hostilidad hacia Köhler, Köhler pareció imponer su estrategia cuando en una tensa reunión del Consejo de Seguridad en agosto de 2018 tanto los Estados Unidos como Rusia le mostraron su apoyo. Ese apoyo de las grandes potencias me hizo pensar que quizá podríamos encontrarnos en la recta final del conflicto.
Köhler fue el segundo Enviado Personal en visitar el territorio ocupado del Sahara Occidental, tras haberlo hecho Christopher Ross. Pero ha sido pionero en dos aspectos:
1) Por un lado, ha sido el primero en tratar con responsables de la Unión Europea y de la Unión Africana sobre el asunto.
2) Por otro lado, ha sido el primero en lanzar un formato de mesa redonda agrupando a las dos partes en el conflicto (Marruecos y Frente Polisario) y a dos de los Estados vecinos (Mauritania y Argelia). Con este formato celebró dos mesas redondas en Ginebra, una el 5-6 de diciembre de 2018 y la otra el 21-22 de marzo de 2019.
III. ¿Y AHORA?
La dimisión de Köhler, oficialmente, se debe a motivos de salud. Esto es lo que se ha comunicado por los medios. De entrada, podemos cuestionar si esta es la verdadera razón. En su comparecencia pública tras el encuentro de Ginebra, el 22 de marzo de 2019, hace dos meses, Köhler no parecía padecer problemas de salud. ¿Tenía ya entonces algún problema que ahora se ha agravado o requiere de un tratamiento más intensivo? Si es así, la dimisión tendría como causa, simplemente, la mala fortuna.
Podría ser también que la alusión a la «salud» haya sido un expediente para ocultar las verdaderas razones que podrían ser otras.
En su reciente resolución 2468, de 30 de abril de 2019, hace menos de un mes, el Consejo de Seguridad observó «la intención del Enviado Personal de invitar a Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania a que vuelvan a celebrar reuniones con el mismo formato», lo que indicaría que en esa fecha el Enviado Personal no tenía los problemas de salud que ahora se alegan. En esa misma resolución el Consejo de Seguridad alentaba a que el diálogo permitiera retomar las negociaciones. Ese proceso queda interrumpido en un momento crítico.
Nada más conocerse la dimisión de Köhler, el Frente Polisario ha emitido un comunicado en el que urge al Secretario General a que nombre un nuevo Enviado Personal para que su marcha no sea utilizada por Marruecos para dilatar o hacer descarrilar el progreso hecho desde que Köhler consiguiera que en diciembre de 2018, por primera vez desde 2008, Marruecos y el Frente Polisario se sentaran en la misma mesa para hablar de la solución del conflicto. El requerimiento del Frente Polisario, muy significativamente, no se ha hecho por Marruecos en su declaración tras la dimisión de Köhler. Esto significa que a partir de este momento, Guterres asume la responsabilidad histórica sobre el éxito o el fracaso del proceso de paz y de las consecuencias que ello conlleve.
En este momento de vacancia del puesto del Enviado Personal, la Unión Africana debe, urgentemente, retomar su papel en el conflicto para evitar, precisamente, que la falta de un Enviado Personal se pueda utilizar para dilatar el asunto.
*Fuente: Desde el Atlántico
Artículos Relacionados
Ex-Secretario General de la ONU escribe sobre Marruecos y su ocupación del Sáhara Occidental
por Khadija Mohsen-Finan (París, Francia)
4 años atrás 15 min lectura
Arduo «camino hacia la libertad» en el Sáhara Occidental
por Malainin Lakhal (Sahara Occidental)
6 años atrás 13 min lectura
Marruecos presiona a España para que diga que el Sáhara Occidental es marroquí
por
5 años atrás 4 min lectura
Aminetu Haidar, Premio Nobel de la Paz Alternativo, por su lucha pacífica para la independencia del Sahara Occidental
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 4 min lectura
Argelia rompe relaciones diplomáticas con Marruecos. La ocupación del Sáhara Occidental es una de las causas
por Ali Mohamed (Argelia)
4 años atrás 4 min lectura
Curioso: empresa del «corruto» defenderá los intereses de Marruecos en Bruselas, ¡contra los de España!
por A. Alamillos I. Cembrero (España)
9 meses atrás 2 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.