Experta en salud mental: “Matar y suicidarse no invalida que el joven haya estado bajo presión”
por Edición Cero
6 años atrás 3 min lectura
21 marzo, 2019
La psicóloga experta en Salud Mental, Lucila Pizarro, desestimó la versión de la Fiscalía Militar de Iquique, que lleva el caso del tiroteo en el ex Regimiento de Telecomunicaciones, al calificar la muerte de los dos suboficiales como un acto que fue “premeditado”, porque, explica, “matar y suicidarse no invalida que el joven haya estado bajo presión y afectado en su salud mental”.
Explica la Psicóloga -además, presidente de esa Orden Gremial en Iquique-, que las personas que se suicidan, “lo concretan precisamente porque calculan y planifican el acto y es por eso que lo logran”, y ello en el contexto que “ está alterada su salud mental, no ven otra salida a su “calvario”, sostiene
En ese contexto señala que “no se debe permitir que la Fiscalía Militar quiera hacer aparecer al joven como criminal. Es cierto que mató a dos personas pero ellas estaban asociadas a su dolor y desesperación; y luego se suicida. El acto suicida es para poner término a una situación de vida que se percibe como insostenible, demasiado dolorosa”.
Además, hay una situación lógica. Dice que se registrar muchos intentos de suicidio “pero se concretan menos porque no todos están tan interferidos, deprimidos”, como fue el caso del soldado Marco Velásquez González.
INTENTO SUICIDA
La experta en salud mental, señaló que un antecedente importante a considerar, es que el soldado ya tenía antecedentes psiquiátricos, situación que ocurrió cuando ya se encontraba cumpliendo con el servicio militar y no antes, en su vida civil; “entonces no podemos hablar que no había conocimiento antes, dentro del Ejército. El soldado estaba en una situación compleja, estaba frágil psicológicamente”.
Por lo mismo, dice que llama la atención que no hayan tomado una decisión más drástica, como, haberlo dado de baja, en conocimiento de esa intención suicida. “Es obvio y muy evidente que una persona no se recupera tan pronto cuando tiene una situación suicida”.
Y más aún, si eso ocurrió dentro del periodo del servicio militar “hay que indagar en las causas, en qué motivo o gatilló eso, provocando esa fragilidad y situación psicológica de vulnerabilidad”. Para la Psicóloga, el soldado “se fragiliza durante su proceso de servicio militar, lo que le provocó una fragmentación en su salud mental, perturbada. Esto amerita una investigación seria e independiente, donde queden en evidenciadas las responsabilidades”.
También opinó que de ser efectivo que se ofreció para hacer una guardia, la responsabilidad no es de él; por el contrario, no se le debió entregar un arma. “Acá se tomaron malas decisiones, por parte de personas con autoridad”.
Y no sólo se hubiese evitado la muerte del soldado, sino que también de sus dos superiores, concluyó la profesional.
*Fuente: Edición Cero
TEMAS RELACIONADOS
Artículos Relacionados
The New York Times premia al reportaje sobre los jóvenes chilenos cegados por balines de Carabineros
por Diario UdeChile
5 años atrás 3 min lectura
Carta abierta de israelíes a los israelíes: merecemos la verdad sobre el 07 de octubre
por מכתב פתוח מישראליות/ים לישראליות/ים - עברית להלן
2 años atrás 8 min lectura
Gobierno paga $619 millones por trato directo a Unholster para desarrollar plataforma de búsqueda de detenidos desaparecidos
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
1 año atrás 19 min lectura
En nombre de «Los Nadie», una obispa, le dijo unas cuantas verdades en su cara
por TMF
7 meses atrás 1 min lectura
Chile gorila: Pueblo pobre agredido por el racismo/nacionalismo azuzado por la elite republicana
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Grupos de ex prisioneros políticos mantienen huelga de hambre
por Raúl Martínez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.