Colombia: «¿Vender empanadas es un crímen?»
por Manuel Sarmiento (Colombia)
6 años atrás 2 min lectura
Una realidad que se repite en todos los países de este continente, donde el neoliberalismo condena a la cesantía, a la miseria, lacras contra las cuales las familias tienen que luchar solas, abandonadas por los gobiernos, reprimidas y perseguidas por las autoridades. Para ellas no hay ayuda humanitaria. Vea lo que Manuel Sarmiento, parlamentario del Polo Democrático, les dice al Secretario de Seguridad y a la Secretaria de Integración Social, defendiendo a quienes tratan de ganarse la vida honradamente en las calles:
En Colombia es mejor portar armas que comprar empanadas
El país atraviesa una gran polémica, desde el lunes 11 de febrero, debido a la multa que le fue impuesta a un joven en Bogotá por comprar una empanada en la calle.
La empanada más cara de su vida, pues fue multado por $834.000 mil pesos.
Los policías que levantaron la sanción, argumentan que estaban “promoviendo o facilitando el uso u ocupación del espacio público”, una conducta prohibida por el Código de Policía reflejada en el artículo 140:
- “Promover o facilitar el uso u ocupación del espacio público en violación de las normas y jurisprudencia constitucional vigente” hace parte de los comportamientos “contrarios al cuidado e integridad del espacio público”.
Esta ley, deja gran incertidumbre en las personas que se dedican a esto, ya que es la forma que usan para generar empleo dentro de sus familias, la sustentación del pan diario para las mismas, y que a través del comercio buscan cómo sobrevivir.
Le interesa: Haití: Una crisis social más grave que la de Venezuela
A la vendedora de las empanadas también le impusieron una restricción por “ocupar el espacio público en contra de las normas vigentes, de acuerdo al artículo 140, numeral 04 y se le solicita que se retire del lugar”.
Es allí donde se resalta la injusticia del país, de usar una ley que desmerite el trabajo honrado de personas que, sin un salario fijo ni seguridad social, la luchan diariamente para salir adelante.
Otros casos
Mientras en Bogotá sancionan por comprar una empanada, en Armenia se aplicó la primera orden de comparendo a una mujer por comprar chontaduro en un puesto de la calle.
La multa a esta mujer en la ciudad es de $835.000 mil pesos, por comprarle a un vendedor que no está autorizado para comercializar productos, lo que equivale a incumplir el mismo punto del artículo 140, numeral 06 del Código Nacional de Policía.
La multa por portar armas es de $220.000 mil pesos, una verdadera contradicción, pareciera que el estado colombiano enviara un mal mensaje.
*Fuente: PluralidadZ
Artículos Relacionados
Carmen Hertz por ataques de la ultra derecha: “Amedrentada no me siento en absoluto”
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Terrorismo machista. Ya basta!
por Beatriz Gimeno (España)
10 años atrás 8 min lectura
Libro «Los compañeros y compañeras de Villa Grimaldi, Voces Profundas»
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Más del 96% de las webs gubernamentales ocultan a los hombres y mujeres con minusvalía
por Sarah Turner (Website Planet)
7 años atrás 10 min lectura
La masculinidad en el Perú está dañada y está matando desde hace mucho y ahora
por Lucía Alvites (Perú)
9 años atrás 3 min lectura
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
¿Puede una comunista ser presidenta de Chile?
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de agosto de 2025
Diferentes equipos de periodistas latinoamericanos analizan la sorprendente candidatura de Jeannette Jara a la presidencia de la Chile.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por Medios Internacionales
11 horas atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»