Proyecto educativo abierto: U. de Chile y Municipalidad de Recoleta acuerdan trabajo en conjunto
por Diario Uchile
7 años atrás 2 min lectura

El rector Ennio Vivaldi, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, y el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, se reunieron en la Casa Central del plantel universitario con el objetivo de firmar el decreto que establece oficialmente un trabajo colaborativo entre ambas instituciones en este proyecto educativo impulsado por el alcalde Daniel Jadue.
La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, aseguró que “esta alianza se inscribe dentro de la tradición de una Universidad de Chile que en la primera mitad del siglo XX creó las Escuelas de Temporada en regiones para democratizar el conocimiento que se produce en sus aulas y laboratorios. Ese es el espíritu que nos guía en un momento en que las universidades estatales tienen un importante rol que cumplir en la discusión pública y cuando la extensión con mirada ciudadana y crítica es más importante que nunca”.
Por su parte, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, señaló que “este es un paso muy importante para nuestro proyecto Universidad Abierta de Recoleta, pues ratifica que la democratización del conocimiento es posible. Es fundamental que instituciones como la Universidad de Chile hagan extensión, vinculándose especialmente con aquella parte mayoritaria de la sociedad que nunca ha tenido acceso al saber. Estamos muy agradecidos por eso”.
A través de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom), la Casa de Bello trabajará activamente en esta iniciativa por medio de actividades lideradas por académicas y académicos de diferentes disciplinas y unidades. Asimismo, ampliará sus cupos de ingreso a las actividades desarrolladas al interior de la Universidad y organizará cursos, diálogos y talleres como los realizados hasta ahora en regiones en el marco de las Escuelas de Temporada.
Actualmente la Universidad Abierta de Recoleta está recibiendo propuestas académicas para sus áreas de docencia, extensión e investigación, convocatoria que estará abierta hasta el 14 de enero de 2019.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Los de siempre, como siempre, ¡mienten descaradamente!
por Redacción piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Pangu inició el Cielo y la Tierra (I Parte)
por Camilo Sun (China)
19 años atrás 7 min lectura
Despertar del sueño de la cruel inhumanidad (4)
por Jon Sobrino (El Salvador)
14 años atrás 6 min lectura
Cine Arte Alameda moderniza sonido en sus salas
por Janine Aravena (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?