Proyecto educativo abierto: U. de Chile y Municipalidad de Recoleta acuerdan trabajo en conjunto
por Diario Uchile
7 años atrás 2 min lectura

El rector Ennio Vivaldi, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, y el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, se reunieron en la Casa Central del plantel universitario con el objetivo de firmar el decreto que establece oficialmente un trabajo colaborativo entre ambas instituciones en este proyecto educativo impulsado por el alcalde Daniel Jadue.
La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, aseguró que “esta alianza se inscribe dentro de la tradición de una Universidad de Chile que en la primera mitad del siglo XX creó las Escuelas de Temporada en regiones para democratizar el conocimiento que se produce en sus aulas y laboratorios. Ese es el espíritu que nos guía en un momento en que las universidades estatales tienen un importante rol que cumplir en la discusión pública y cuando la extensión con mirada ciudadana y crítica es más importante que nunca”.
Por su parte, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, señaló que “este es un paso muy importante para nuestro proyecto Universidad Abierta de Recoleta, pues ratifica que la democratización del conocimiento es posible. Es fundamental que instituciones como la Universidad de Chile hagan extensión, vinculándose especialmente con aquella parte mayoritaria de la sociedad que nunca ha tenido acceso al saber. Estamos muy agradecidos por eso”.
A través de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom), la Casa de Bello trabajará activamente en esta iniciativa por medio de actividades lideradas por académicas y académicos de diferentes disciplinas y unidades. Asimismo, ampliará sus cupos de ingreso a las actividades desarrolladas al interior de la Universidad y organizará cursos, diálogos y talleres como los realizados hasta ahora en regiones en el marco de las Escuelas de Temporada.
Actualmente la Universidad Abierta de Recoleta está recibiendo propuestas académicas para sus áreas de docencia, extensión e investigación, convocatoria que estará abierta hasta el 14 de enero de 2019.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Intervención sobre Universidades estatales: Promueve un modelo de universidad estatal completamente ajeno a la tradición cultural republicana y democrática
por Carlos Ruiz Schneider (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Aylwin , ¿Héroe de la Paz?: La respuesta del Presidente Allende
por
17 años atrás 7 min lectura
Conferencia de Prensa del Ministro de RR.EE. de Rusia. Serguei Lavrov
por Actualidad RT
3 años atrás 1 min lectura
El duro análisis de Alfredo Castro sobre la derecha chilena: “Han podrido este país”
por Axel (Chile)
11 meses atrás 2 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.