(APe).- Laudencio Benavídes Cabara es presidente de la Capitanía Guaraní de la Ciudadela Andrés Ibáñez / Plan 3000, un suburbio de Santa Cruz de la Sierra en el que trabajan-viven-sueñan 250 mil almas.
Una mañana de este mes de julio me tocó participar junto a Laudencio de una mesa convocada por organizaciones sociales del Plan 3000, en el marco de la Cumbre Social Urbana celebrada en Bolivia.
Los temas para la mesa eran el racismo y el papel de los medios en la criminalización de la protesta social.
Invitado a abrir el debate, no recuerdo muy bien qué dije allí. Habrá sido más de lo mismo, de eso que uno sabe y repite: análisis del discurso, ironías varias, alguna metáfora, mucha retórica.
Cuando le tocó, Laudencio se puso de pie y nos contó a todos una sencilla historia, una historia sin lugar y sin tiempo, una historia que no necesitaba más ilustración que sus propias manos oscuras, encallecidas por el trabajo.
"Nosotros no tenemos historia escrita de nuestras luchas –dijo– ni de nuestros antepasados. Pero hay una historia del pueblo guaraní. Por testigo de esa historia está la selva. La selva habla por nosotros". En esa frase estaba entero Laudencio. Allí estaban él y su pueblo.
Cuanto terminó, le apreté las manos y le pedí, por pura curiosidad (o por ganas de grabarlo en mi memoria para siempre) que repitiera en guaraní la frase “la selva habla por nosotros”.
Laudencio se sonrojó, escribió la frase con letra de imprenta en un papel y puso el papel en mi mano.
Luego, a lo largo de la mesa y del debate, me fue pasando otros papelitos, escritos siempre en prolija letra de imprenta, con palabras en lengua guaraní y con sus significados cercanos en español.
“Puama” (buenos días)”; “karuma (buenas tardes)”; “pituma (buenas noches)”; “kereipa re-i (¿cómo estás?)”; “i-kaviño (estoy bien)”; “mbaepa ndere (¿cómo te llamas?)”; “Che Cheré (el nombre)”.
Por último, un papelito decía “mbaepa rek-a (¿qué buscas?)”, pero no había allí una fórmula de respuesta. Por hacerle una broma, le devolví el papelito y le pregunté “¿tú qué buscas?”
Entonces Laudencio escribió, con su misma letra, prolija, una respuesta: “Che aeka tekokaui opaetepegua”. Y su traducción: “yo busco justicia para todo”.
Dejé de sonreír. Mis ojos lagrimearon. Guardé ese papelito en mi alma.
Bajo el tinglado de chapa del Salón Universo, sobre la avenida El Mechero de la Ciudadela Ibáñez, un compañero repetía por el micrófono las consignas de la Cumbre; dos cholitas apuraban sus vasitos de chicha; un racimo de niños correteaba en los bordes; el sol del mediodía comenzaba a arrancar sudores y suspiros.
“Che aeka tekokaui opaetepegua”
“Che aeka tekokaui opaetepegua”
“Yo busco justicia para todo”
31/07/08
* Fuente: Agencia de Noticias Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
Bolivia: Urge renovar la estructura judicial
por Antonio Peredo Leigue (Bolivia)
17 años atrás 6 min lectura
El día en que murió nuestra libertad
por Níkolas Stolpkin (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
El desastre perfecto para el capitalismo de desastre
por Leonardo Boff (Brasil)
5 años atrás 4 min lectura
En Bolivia no hay caos: hay presente y futuro popular
por Tejido de Comunicación ACIN
17 años atrás 5 min lectura
El programa del cura Camilo Torres
por Adolfo Gilly (Marcha-Uruguay)
20 años atrás 6 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad?
por Rainer Rupp (Alemania)
51 segundos atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
8 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.