Argentina: Hacia el colapso de la economía real
por Alfredo Zaiat (Argentina)
7 años atrás 2 min lectura

La intensificación de la corrida cambiaria de hoy tiene su origen en un acontecimiento que para los grandes jugadores del mercado local e internacional no pasó desapercibido: se cayó el acuerdo con el Fondo Internacional firmado hace menos de tres meses. Ayer el Gobierno reconoció que no puede cumplir con las metas de variables claves del pacto definidas por el entonces presidente del Banco Central, Federico “Yo no me quiero ir” Sturzenegger, y el que era ministro de Finanzas, Luis Caputo, y hoy el principal mesadinerista del BCRA. La imposibilidad de acercarse a los compromisos con el Fondo fue el verdadero anuncio del presidente Mauricio Macri y del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
El desastre que provocaron fue que lo informaron sin tener cerrado uno nuevo ni, al menos, definido en términos políticos con el Directorio del Fondo. La titular del FMI, Christine Lagarde, difundió un comunicado con lo único que podía decir: que apoya y que van a renegociar el acuerdo. No podía hacer otra cosa porque la caída de la economía macrista también es su caída. Pero la definición de los nuevos parámetros del nuevo acuerdo tardará entre dos y cuatro semanas. Es un tiempo que parece una eternidad en este naufragio de la economía macrista. Es un espacio de incertidumbre extraordinario, que es lo que se refleja hoy las cotizaciones de tipo de cambio, las acciones y los bonos.
Los reclamos de cambios en el elenco de ministros, específicamente la renuncia del jefe de gabinete, Marcos Peña, son irrelevantes en medio de la actual crisis. Quienes piensan que realizar un cambio de figuritas modificará la tendencia del mercado no entienden la dinámica propia de los mercados ni el origen de la crisis de la economía macrista.
La reacción del Banco Central de subir las tasas al 60 por ciento anual y del encaje bancario en 5 puntos es más preocupante aún que la búsqueda de secar de pesos el mercado para evitar presiones sobre la paridad cambiaria. Es más inquietante porque la propia entidad monetaria anunció que va a mantener este nivel astronómico de las tasas hasta diciembre, lo que implica que la caída de la economía va a ser todavía más pronunciada, con los consiguientes costos sociolaborales inmensos. Para evitar el colapso por el lado financiero, que parece inevitable, el Gobierno avanza en un colapso de la economía real.
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
Urgente: La Chepa se está muriendo y ahora estaría incomunicada
por Redchem
18 años atrás 1 min lectura
"Las semillas Terminator son semillas genocidas"
por ETC Group (Canadá - México)
19 años atrás 4 min lectura
The Washington Post’ alaba la respuesta médica de Cuba en la crisis del ébola
por Publico.es (Madrid, España)
11 años atrás 3 min lectura
Se desenmascara el montaje para inculpar a Elena Varela
por Gerson Guzmán (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Saharauis acusan a Marruecos de presionar para reducir el papel de la MINURSO
por Publico.es
9 años atrás 3 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.