Saharauis acusan a Marruecos de presionar para reducir el papel de la MINURSO
por Publico.es
9 años atrás 3 min lectura
16/03/2016
El Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) acusó hoy a Marruecos de presionar a la comunidad internacional para reducir la importancia de la misión que la ONU tiene desplegada en el Sáhara Occidental (Minurso).
En una rueda de prensa ofrecida en Argel, el ministro saharaui de Asuntos Exteriores, Mohamed Uld al Salek, denunció la decisión de Rabat de retirar la «aportación voluntaria» a este organismo y dijo que es una forma de «agudizar su confrontación con la comunidad internacional».
La tensión entre Marruecos y la ONU se elevó de forma notable en los últimos días tras el viaje que realizó a principios de marzo a la zona el secretario general, Ban Ki-moon, quien utilizó la palabra «ocupación» para referirse al control marroquí sobre la mayor parte del Sáhara.
«Marruecos no tiene el derecho de reducir (la cifra de) funcionarios de la Minurso porque no sean de nacionalidad marroquí. Marruecos es el único beneficiado de la (la presencia de la) Minurso ya que todo el dinero que la ONU gasta es en su interés», explicó el ministro saharaui.
La Minurso fue creada en 1991 para supervisar el cumplimiento del alto el fuego acordado entre el Frente Polisario, representante del pueblo saharaui, y Marruecos, la potencia ocupante desde 1975.
Su mandato debe renovarse a finales de abril y los saharauis quieren que se amplíe e incluya, entre sus funciones, la vigilancia de los derechos humanos en las zonas ocupadas.
Uld al Salek insistió en que Marruecos «es parte del conflicto» y por ello no puede cambiar la Minurso «porque eso es tarea de la ONU», como tampoco tiene derecho a reducir el componente civil y político de la misma.
En un comunicado emitido anoche por el ministerio marroquí de Exteriores, el gobierno de Rabat anunció que anula la «contribución voluntaria» que ofrece a la Minurso y señaló que va a examinar la retirada de los contingentes marroquíes desplegados en misiones de paz en el mundo.
Uld al Salek consideró este comunicado «amenazador» y volvió a responsabilizar a Marruecos de la crisis en el Sáhara Occidental porque es «un ocupante agresor» que «no respeta los acuerdos».
El ministro atacó con la misma contundencia a Francia y España, a los que acusó de obstaculizar el proceso saharaui y subrayó que la posición franco-española es la causa de la «parálisis» de la Minurso en el territorio del Sahara Occidental.
«Lo extraño en la posición franco-española es que ambos Estados, que procedieron a la demarcación de las fronteras, reclaman la paz y la estabilidad en el noroeste de África», señaló.
Uld al Salek calificó, asimismo, de «fracasada» la política de Marruecos tras el reciente enfrentamiento con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
«El ataque del ocupante marroquí a Ban Ki-moon y la publicación de comunicados contra él reflejan el fracaso de la política del colonialismo y el aislamiento de Marruecos», que el pasado domingo organizó una masiva manifestación en contra de diplomático surcoreano.
Ban se quejó un día después el «ataque» a su persona y calificó la movilización del gobierno marroquí de falta de respeto a él y a Naciones Unidas.
Otra manifestación convocada por las autoridades marroquíes tuvo lugar ayer en El Aaiún, capital del Sahara Occidental ocupado, teniendo de nuevo a Ban como blanco de todas las críticas y con pancartas y eslóganes reclamando la salida de la Minurso del territorio.
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
Identifican a presuntos autores del homicidio de Víctor Jara
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
La OCDE y la crisis de la Educación en Chile
por Jaime Yanes Guzmán (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Primera Huelga Forestal
por Informativo Asamblea del Pueblo (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Hartmut Hopp y su fuga a Alemania: El fallo (5 años de cárcel) me cayó como una condena de muerte
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
"Destruyan el material": las denuncias de The Guardian en el caso Snowden
por Redacción BBC Mundo (UK)
12 años atrás 6 min lectura
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
1 día atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 días atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…