A dos años de su muerte aún no hay justicia para Macarena Valdés
por Andrea Bustos C. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Domingo 19 de agosto 2018

En su casa, al momento de su muerte, estaba la comida preparada y el bolso de hijo menor listo para salir al consultorio, algo que para la familia era prueba de que no se había suicidado, pues para qué había dejado todo preparado tal como si fuese a realizar su rutina normal.
Desde entonces Rubén Collío, su esposo, junto a la comunidad mapuche Newen de Tranguil han llevado a cabo una lucha constante para poder lograr demostrar que la muerte de Macarena no fue un suicidio sino un asesinato a causa de lucha por la defensa del territorio en el sector de Río Tranguil. Con ese objetivo fue que se llevó a cabo un peritaje particular que solicitó la familia, el que fue realizado por el perito forense Luis Ravanal, y que desestimó la tesis del suicidio, pues su cuerpo no presenta evidencias de haber sido colgado con vida.
Con este antecedente la familia confirmó su hipótesis de que Macarena Valdés fue asesinada por ser la guía de la resistencia contra la hidroeléctrica Mini Central de Paso Tranguil de la empresa RP Global, y que su muerte busca asustar a quienes quisieran oponerse al proyecto. Sin embargo, ni su familia ni su comunidad se han dejado amedrentar y han continuado con su movilización para demostrar la verdadera causa de muerte de Macarena. Por esto, en el marco de la conmemoración del segundo aniversario de su muerte, la Coordinadora Justicia para Macarena Valdés ha hecho un llamado a manifestarse e interpelar a la Fiscalía Nacional para agilizar los trámites de entrega del segundo Informe Pericial del Servicio Médico Legal, documento clave para cambiar el curso de este caso.
Rubén Collío, esposo de Macarena, señaló que desde la Fiscalía no existen ganas de investigar, y “se mantiene esta intención de encubrir este homicidio, por lo tanto, lo que nos toca es pagar nuevamente peritajes privados, esta vez buscando la certeza, el prestigio de peritos extranjeros”.
La familia y la comunidad Newen se encuentran realizando varias actividades para reunir fondos y poder costear estas nuevas pericias, y de esta forma seguir entregando antecedentes que den cuenta de que Macarena no se suicidó, sino por el contrario fue victima de la violencia ejercida por luchar contra la preservación y respeto del territorio mapuche afectado por una empresa privada. Aunque sus cercanos saben que el peritaje hecho por Luis Ravanal debería bastar, desde el Ministerio Público no han tomado en cuenta las pruebas que tienen hasta ahora.
Además, Rubén Collío afirmó que no bajarán los brazos hasta esclarecer el caso y también hasta “que salgan todas las empresas del territorio mapuche, porque no es posible que cualquier empresario se venga a instalar al patio de nuestra casa con el único fin de hacerse millonarios y que tengamos que aceptarlo y que por oponernos nos asesinen, nos discriminen, nos vulneren. Ya no estamos dispuestos a permitirlo”.
Para conmemorar la muerte de Macarena Valdés la Coordinadora Justicia para Macarena Valdés hizo un llamado a reunirse este miércoles 22 de agosto a las 19 horas en el frontis del Teatro Universidad de Chile, a un costado de Plaza Italia. En paralelo convocaron a diversos actos de movilización en las calles Barros Arana con Aníbal Pinto de Concepción a las 18 horas, y también en Temuco y Panguipulli.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Domingo Namuncura y el debate constitucional sobre la Plurinacionalidad
por Fernando Paulsen (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Lecciones que deja el apagón
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 semanas atrás 13 min lectura
El Ministro amenaza con más violencia a los niños Mapuche. Sólo sabe de odio y guerra sucia
por Derechos Humanos y Justicia para todos (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Comunicado de los Presos Políticos Mapuche de la Cárcel de Angol
por Presos Políticos mapuche de la cárcel de Angol (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Orbán: La Unión Europea ha caído en el hoyo que cavó para Rusia
por Medios Internacionales
2 años atrás 2 min lectura
Marcha por la Resistencia Mapuche: Domingo 14 Octubre, 11:00 Hr. Plaza Italia
por Meli Wixan Mapu (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
57 mins atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral
por La Marejada (Chile)
12 segundos atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.