«Cometer injusticias es criminal y vergonzoso»
por Comite Oscar Romero-SICSAL (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Santiago de Chile, 2 de agosto de 2018.
Ante la decisión de la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema de conceder libertad condicional a siete condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar y que se encontraban cumpliendo sus condenas en el recinto especial de Punta Peuco, el Comité Oscar Romero-SICSAL-Chile declara:
- Solidarizamos y hacemos nuestras las demandas de las agrupaciones y familiares de víctimas de violaciones de derechos humanos, tanto del pasado como de la actualidad.
- Los delitos contra la humanidad, como los cometidos por quienes están condenados en Punta Peuco, son imprescriptibles e inammistiables, de acuerdo al Derecho Internacional y que el Estado de Chile ha ratificado y está obligado a incorporar en la legislación nacional.
- La Corte Suprema ha pasado por encima de las decisiones de Gendarmería, dado que los condenados puestos en libertad condicional no cumplen los requisitos para acceder a dicho beneficio. Ellos no han mostrado arrepentimiento ni han colaborado con las investigaciones de sus crímenes.
- Los violadores de derechos humanos que se encuentran en prisión han sido juzgados cumpliéndose con todas las normas legales y de respeto a la dignidad de la persona humana. Más aún, sus condenas las cumplen en recintos carcelarios privilegiados, mantienen sus elevados ingresos institucionales y las atenciones de salud en centros de nivel superior a los de la mayor parte de los ciudadanos.
- Es válido señalar que los ministros de las Cortes y los jueces, en general, dirimen no en función de hacer justicia, sino buscando sus propios intereses al subordinarse a las autoridades de turno que inciden sobre sus cargos y eventuales ascensos. Es incongruente que, durante un período decidan de una forma y en otro período lo hagan de manera contraria, sin considerar que la verdad y la justicia son valores éticos y, por tanto, universales y objetivos.
- Por otra parte, las autoridades políticas se encuentran en procesos de negociaciones con el pueblo mapuche y, simultáneamente, validan las gestiones de otorgamiento de libertad a los violadores de derechos humanos bajo argumentaciones emocionales y de supuestas defensas de la vida, lo cual no deja de constituir una falacia.
- Sobre el estado de salud de los violadores de derechos humanos que, además, se jactan de los delitos cometidos y amenazan que los repetirían, señalamos que las personas honradas no buscan salvar sus vidas rebajándose de manera cobarde y vergonzosa. Sus víctimas y sus familias han sufrido el dolor y la muerte. Pero sus victimarios y quienes les favorecen, sufrirán las iniquidad y la infamia a que la verdad les condena.
“Pobres de aquellos que dictan leyes injustas y emiten decretos para oprimir al pueblo. No dejan que la justicia alcance a los pobres y violan los derechos de los necesitados entre mi pueblo” Isaías, 10, 1-2.
COMITE OSCAR ROMERO-SICSAL-CHILE.
email: comiteromero.chile@sicsal.net
Artículos Relacionados
Histórico Avance en la Memoria: Expropiada la Casa de Irán 3037 para Ser Sitio de Memoria
por Irán 3037 (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Desaparecidos/Nuestros Huesos de la Memoria/AFDD
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Suicidio de Jorge Salvo en Chile: «Un país en donde la justicia huele a mierda»
por Medios Alternativos (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Carta enviada por correo electrónico a los miembros de la Cámara de Diputados con fecha 12 de enero de 2014
por Germán F. Westphal M. (EE.UU.)
12 años atrás 5 min lectura
Gaza / Israel: España presenta solicitud de intervención ante Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 8 min lectura
Juan Emilio Cheyre, 21.09.1973: «Hay que denunciar a activistas y extremistas»
por CNN (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,