Sangrienta jornada en Gaza con más de 18 muertos, entre ellos un periodista de la Agencia Reuters
por Agencias
17 años atrás 4 min lectura
Al menos 18 palestinos, entre ellos niños, mujeres y un periodista de la agencia Reuters, murieron el miércoles en Gaza en la jornada de violencia más sangrienta en la franja desde la operación 'Invierno caliente', a comienzos de marzo.
Doce de las víctimas mortales palestinas fueron blanco de una andanada de proyectiles de artillería en el campo de refugiados de Al Bureij, dijeron testigos, aunque el Ejército israelí sostiene que se trató de un ataque aéreo con cohetes que tenía como objetivo un grupo de milicianos armados de la Yihad Islámica.
Este bombardeo, que sacudió esta tarde el barrio Johr el Deik del este del campo de Al Bureij, causó además más de 20 heridos, algunos de ellos en estado grave, confirmó Moaweya Hassanein, jefe de los servicios de emergencia y ambulancias en la franja de Gaza.
Hasanín agregó a la prensa que entre los fallecidos se cuentan mujeres y niños, y señaló que entre los heridos hay al menos cinco en situación crítica.
Según el responsable médico palestino, la artillería israelí bombardeó el barrio de Johr el Deik, lo que, sumado a algunos testimonios, parece indicar que uno de los proyectiles impactó en el vehículo del periodista de la agencia Reuters, Fadel Oda Shana, de 21 años y natural de Gaza.
Oda, cámarógrafo de televisión, de 23 años, realizaba la cobertura informativa de los enfrentamientos en el enclave para la agencia internacional de noticias con sede en Londres, y según testigos fue un proyectil de artillería el que hizo impacto en su coche, un todoterreno de color blanco blindado y claramente identificado como medio de prensa.
El vehículo en el cual se trasladaba se detuvo y Shana estaba saliendo del vehículo cuando la explosión acabó con su vida y la de dos transeúntes, dijeron los residentes locales. El sonidista de Reuters Wafa Abu Mizyed, también de unos 20 años, salió ileso y estaba siendo atendido por shock.
Según un fotógrafo de la AFP, presente en el momento del ataque, el misil cayó sobre el vehículo del periodista, identificado con la señal "TV" sobre el techo.
La identidad de las otras dos víctimas se desconocía de momento.
La muerte del cámara Fadel Shana, mientras cubría una información en Gaza, eleva a catorce la cifra de periodistas muertos en Oriente Próximo desde el año 2002.
La agencia Reuters confirmó en una información la muerte del periodista, al que cita como "Fadel Shana, de 23 años".
El Ejército israelí afirmó estar "investigando" el suceso.
A estas doce muertes en Al Bureij hay que sumar, también esta tarde, la de un miliciano del Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP) en un ataque aéreo israelí en el norte de Gaza.
Pero la sangrienta ola de violencia ya había comenzado mucho antes, durante una incursión del Ejército israelí en una zona al este del barrio Sayaíe de la Ciudad de Gaza, antes del amanecer.
La presencia de tropas israelíes en uno de los bastiones del movimiento islámico Hamás, con la intención de arrestar a uno de sus dirigentes y hermano del diputado islamista Jalil el-Hayya, desencadenó fuertes combates.
La cifra de víctimas mortales de los enfrentamientos en esa zona incluye cuatro militantes de Hamás, uno de la Yihad Islámica, y tres soldados israelíes.
Según testigos, decenas de milicianos hicieron frente a los soldados israelíes con misiles antitanque y proyectiles de mortero.
"Nadie puede alcanzar sus objetivos matando a otros, Israel debe cesar los ataques en Gaza porque el diálogo es el principal y único camino para alcanzar la paz y la seguridad para los dos pueblos", declaró a Efe Mutawakel Taha, viceministro de Información de la Autoridad Nacional Palestina.
Taha apeló al Consejo de Seguridad de la ONU para que presione a Israel a poner fin a las "matanzas" en Gaza.
El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, reconoció el miércoles, en un acto del Partido Laborista, del que es líder, que "somos conscientes del sufrimiento de los habitantes de Gaza, la situación allí es difícil".
No obstante, agregó que "más importante es para nosotros el sufrimiento de las poblaciones alrededor de Gaza", en alusión a los ataques que sufren las ciudades meridionales israelíes vecinas de la franja.
A la vez, Barak responsabilizó a Hamás de la situación: "Los hechos", dijo, "nos recuerdan que una parte de nuestros enemigos no aceptan aún que nuestra presencia aquí es para siempre".
* Fuente: Palestina Libre
Artículos Relacionados
El secretísimo acuerdo nuclear entre Chile y Estados Unidos
por Francisco Marín (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Ecuador: La Patria venció a la antipatria. Rafael Correa nuevo Presidente
por Altercom
18 años atrás 3 min lectura
Putin: "Un ataque unilateral contra Siria atentaría contra todo el orden mundial"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
50 destacados teólogos alemanes, contra la beatificación de Juan Pablo II
por Religión Digital
14 años atrás 2 min lectura
Detenida presidenta de la AFDD en accidentada marcha hacia La Moneda
por Andrés López (La Nación ? Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.