Las FARC a Chávez: «Operativos militares impiden, por ahora, entregar a los retenidos»
por Medios (Venezuela)
17 años atrás 2 min lectura
En el aeropuerto de Villavicencio, ciudad a 75 kilómetros al sur de Bogotá, permanecen cuatro helicópteros del gobierno venezolano a la espera de que las FARC entreguen las indicaciones del lugar en donde soltarán a los rehenes.
31 de diciembre de 2007. – El Mandatario venezolano, Hugo Chávez, dijo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia le envió un comunicado diciendo que la liberación no se ha podido realizar por los intensos operativos militares que hay en las posibles zonas para la liberación.
“Los intensos operativos militares en la zona nos impiden, por ahora, entregar a usted a los retenidos, como era nuestro deseo. Estamos seguros que tanto usted como los comisionados entenderán esta situación.
Insistir en ello en estas condiciones sería poder en riesgo las vidas de las personas a liberar y de los mismos guerrilleros vinculados en esta operación”, fueron las razones, textuales, que las Farc explicaron Chávez.
Por www.aporrea.org
Chávez, consideró que su par colombiano, Álvaro Uribe, fue a dinamitar el desarrollo de la tercera etapa de la Operación Emmanuel
Por: Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)
Caracas, 31 Dic. ABN.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, consideró que su par colombiano, Álvaro Uribe, fue a dinamitar el desarrollo de la tercera etapa de la Operación Emmanuel con una bola de humo.
Durante un contacto telefónico a través de Venezolana de Televisión, Chávez además ratificó que tiene suficientes razones para dudar de la posición e hipótesis de Uribe.
“Yo creo que Uribe fue a lanzar la hipótesis que bien pudo corroborar mañana”, comentó el jefe de Estado venezolano.
Luego de las declaraciones que ofreció el presidente colombiano desde Villavicencio, Chávez se preguntó por qué Uribe tuvo que pronunciarse, en conjunto con su gabinete de gobierno, en lugar de esperar a corroborar su hipótesis acerca del estado de salud de Emanuel.
Manifestó el mandatario venezolano: “tengo bastante razones para dudar. En base a experiencia, del equipo de Uribe y lo que plantean, lo que analizan y sus hipótesis”.
Desde Villavicencio, el presidente colombiano ofreció una declaración a los medios de comunicación en la que planteó la hipótesis de que Emanuel, hijo de Clara Rojas -rehén de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) desde 2002- habría estado en centros de salud de ese país y presentaría graves lesiones en su cuerpo.
Artículos Relacionados
Diputada alemana: «El nuevo Gobierno puede ser responsable de los asesinatos en Kiev»
por RT
11 años atrás 3 min lectura
Argelia: La Policía disuelve una conferencia que iba a discutir el conflicto que vive el país
por Europapress
18 años atrás 2 min lectura
Cientos de Comuneros Mapuches llegaron hasta Ralco Lepoy al Funeral de la papai pehuenche Nicolasa Kintreman
por Director Werken.cl
11 años atrás 1 min lectura
Masacre de Porvenir, Bolivia: «La cacería de dirigentes campesinos continúa»
por Antonio Rodríguez Carmona (desde La Paz)
17 años atrás 4 min lectura
Argentina: a tres meses de la desaparición forzada de Julio López
por Prensa de Frente (Argentina)
18 años atrás 7 min lectura
¡El pueblo hizo caer al régimen!, claman miles en Plaza Tahrir
por La Jornada (México)
14 años atrás 3 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …