Giorgio Jackson arremete con su “Revolución Democrática”
por Juan San Cristóbal (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
El ex presidente de la FEUC lidera un movimiento que reúne a varios ex dirigentes de esta federación, quienes buscarán una viabilidad política ante la amplia adhesión de la ciudadanía al movimiento por la educación pública. Esto se suma a los intereses de Camila Vallejo o Camilo Ballesteros por levantar candidaturas en las próximas elecciones municipales.
“Hay que crear para creer”, es una de las consignas que ilustra el recuperado mural que ilustra el Espacio Cultural Matta, en la comuna de La Granja, donde el movimiento ‘Revolución Democrática’ fijó su primer encuentro de acercamiento. La acción es encabezada por Giorgio Jackson, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica y uno de los líderes del movimiento estudiantil de 2011.
El comunicado de presentación destaca que “ni las instituciones ni los actores políticos del presente logran rearticularse y proponer un camino viable para realizar las transformaciones que Chile necesita”, con una fuerte crítica al sistema electoral chileno, donde subraya que “la política reducida a sólo dos alternativas de los últimos veinte años ha caducado y hoy se hace indispensable la emergencia de nuevos actores políticos”.
El Coordinador General de RD es Miguel Crispi, ex presidente FEUC 2009, que renunció a la dirección del área jóvenes de la Fundación Dialoga, de la ex presidenta Michelle Bachelet, para sumarse a este proyecto. “Revolución Democrática viene a desarmar el naipe, vinculado a la ciudadanía y la democracia, ponemos el énfasis en una agenda que discuta la devolución del poder a la gente, recoger la experiencia de 2011 donde se ve que el techo de la política en Chile no da el ancho a las necesidades ciudadanas”, indicó.
Conversamos con Giorgio Jackson, quien se refirió a los objetivos planteados por Revolución Democrática, movimiento que en su primera instancia reunió a un centenar de jóvenes en Espacio Matta.
¿Cuál es el principal objetivo de Revolución Democrática?
Queremos transformar el concepto de democracia, no está dando el ancho lo que se entiende por democracia, entonces tenemos una invitación abierta donde cada uno de los adherentes es uno más del proyecto. Queremos transformar la institucionalidad del país, ese es el objetivo, pero a través de la práctica, construir una alternativa de institucionalidad democrática en nuestro país.
¿Cuál es tu respuesta ante la necesidad por encasillar el movimiento estudiantil en un partido político?
Tener que incidir a través de los partidos políticos tradicionales quedó atrás, en el 2011. Ahora la ciudadanía se expresa y quiere incidir sin estar en los partidos políticos a los que estamos acostumbrados. Son necesarios, pero debe haber nuevos espacios para sentir identidad. La gente debe sentirse como en casa en política, y las prácticas de los partidos políticos impiden eso, entonces esta invitación es a construir una nueva casa.
¿Cómo debe capitalizarse la adhesión ciudadana y el liderazgo demostrado en el movimiento por la educación en 2011?
Ojalá surjan distintos espacios como éste para canalizar esto, sino quedaremos en revueltas ciudadanas sin pasar a la acción transformadora. Esta es una invitación como otras, esperamos sumar en ese objetivo, a través de la colaboración y no la competencia como se está acostumbrado a hacerlo
¿Cuánto influye las reformas políticas que cambiarán el escenario electoral en Chile?
Las oportunidades hay que aprovecharlas y eso se logra con acción, si es que nos dormimos en los laureles, esto será algo testimonial, pero esperamos que no, que demos lo máximo. Hay que ver cuánta gente se suma y si somos consecuentes en la práctica, podemos ser muy exitosos.
¿Qué opinas de la anunciada candidatura de Camilo Ballesteros para alcalde en Estación Central?
Debe ir acompañado de lo que se quiere lograr. Yo conozco a Camilo, es un gran líder, pero hay que ver qué propone, tampoco la idea es negociar los cupos, sino saber en función de qué, y esperamos contribuir a ese debate también.
*Fuente: Radio U de Chile
{vimeo}34678827{/vimeo}
Noticias relacionadas
- Camilo Ballesteros confirma candidatura por alcaldía en Estación Central
- Jackson y Ballesteros analizan el nuevo escenario electoral: «Ojalá no sea gatopardismo»
- Indignados del mundo ¿Y ahora qué?
- Camila Vallejo: “Estoy dispuesta a disputar elecciones parlamentarias”
- El mapa de las nuevas federaciones estudiantiles
Artículos Relacionados
Aunque no lo crea: Longueira quiere subordinar la CONICYT al Ministerio de Economía
por Narayan Vila (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
DD.HH: General prófugo envía mensaje de video desde la clandestinidad
por Medios
16 años atrás 3 min lectura
Indígenas colombianos llegan a zona de paz y esperan por Juan Manuel Santos
por
11 años atrás 2 min lectura
Demanda criminal contra la policía chilena por torturas
por
8 años atrás 1 min lectura
¡Chanta! ¿Por qué tan servil con los poderosos?
por Diversos Medios
16 años atrás 3 min lectura
«Hoy mandamos el aislamiento de contacto a la mierda y nos dimos unos besos»
por Patricia Martínez Castro (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
2 días atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
2 días atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago
Bien concreto el Jackson. Lo importante es que vayan por camino propio y no se contaminen del espacio irrespirable y podrido que ahoga a los partidos tradicionales. Los felicito por la decision, hay que ensayar y atreverse, al menos lucharán por ideas y sueños propios y no de otros. El resultado de cómo les vaya es lo de menos, lo importante es que saltaron la valla, el cómo lo tienen claro. Perseveren, vayan de la mano de la memoria. Todo lo importante en nuestro país se obtiene con lucha e insistencia . A quienes nos han botado y nos hemos vuelto a parar una y otra vez lo sabemos, porque somos pueblo y el pueblo en la resistencia cotidiana templa su carácter.