Incendios Forestales: “Buscan encubrir verdaderas responsabilidades”
por
11 años atrás 3 min lectura
El Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos y el Colectivo Informativo Mapuexpress emitieron una declaración pública frente a los dichos del gobierno chileno en vincular los incendios forestales con actos Mapuche, repudiándolas y catalogándolas de irresponsables, desprolijas e irrespetuosas y que buscan encubrir verdaderas responsabilidades.
Asimismo lamentaron con pesar el fallecimiento de brigadistas, rechazaron las acciones de las empresas forestales chilenas y conminaron a organismos de Derechos Humanos a estar atentos frente a los actuales actos de montajes y discriminación generados con publicidad y ante posibles nuevos focos de violencia estatal e intentos de criminalización.
DECLARACIÓN GRUPO DE TRABAJO POR DERECHOS COLECTIVOS Y COLECTIVO INFORMATIVO MAPUEXPRESS ACERCA DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN WALLMAPU
Frente a los diversos incendios forestales que están ocurriendo en las regiones del sur de Chile, que son parte del territorio ancestral Mapuche de Wallmapu, las organizaciones abajo firmantes declaramos lo siguiente:
1. Repudiamos enérgicamente las irresponsables y desprolijas declaraciones públicas del Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, de su ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y de las autoridades regionales designadas, quienes afirmaron tener antecedentes de que los incendios forestales que afectan a diferentes territorios mapuche del sur de Chile, tendrían una causal de origen “terrorista” y que de manera paralela han responsabilizado a organizaciones Mapuche.
2. Creemos que las palabras del gobierno son irrespetuosas para las organizaciones y comunidades del Pueblo Mapuche, generan una innecesaria alerta en la sociedad chilena y perturban la atención acerca de las verdaderas causas de estos siniestros en lugares que se han plagado de plantaciones forestales exóticas de pino y eucaliptos y que buscan encubrir verdaderas responsabilidades.
3. Lamentamos con todo nuestro pesar la muerte de las personas producto de estos incendios entre los cuales se encuentran brigadistas forestales y un lugareño de las zonas afectadas. De igual forma enviamos nuestro Newen de fortaleza a las familias de estas personas.
4. Apoyamos a las organizaciones sindicales de trabajadores forestales y de funcionarios públicos chilenos del área forestal y de bomberos que han denunciado las precarias condiciones de trabajo en que laboran, la disminución de los presupuestos para estas oficinas públicas y la eliminación constante de trabajadores estatales en estos rubros.
5. Rechazamos además la acción de las empresas forestales que han ocupado el territorio Mapuche y en forma permanente las instamos a dejar estos territorios y a buscar en conjunto con el Estado chileno, la devolución de estos territorios a las comunidades Mapuche. Además exigimos la reparación y restablecimiento de los ecosistemas naturales originales y que hace unas décadas fueron intervenidos y debilitados.
6. Informamos que antes de los incendios forestales, miles de hectáreas de plantaciones forestales de pino en el centro sur de Chile se encontraban desvastadas por una plaga descontrolada de una especie denominada avispa taladrora “forestal Sirex noctilio”, lo que ha afectado sus intereses en comercio y exportación, y que puede ser corroborado en el Servicio Agrícola y Ganadero “SAG”
7. Estos hechos, en caso de no existir colusión, también debería ser indagado por las empresas aseguradoras por siniestros de incendio.
8. Esperamos que los órganos pertinentes de fiscalización y justicia que por años se han dedicado a la persecución y criminalización de personas Mapuche, esta vez, hagan su trabajo e investiguen al interior de las mismas empresas Forestales.
9. Conminamos a los organismos de Derechos Humanos a estar atentos frente a los actuales actos de montajes y discriminación generados con publicidad y ante posibles nuevos focos de violencia estatal e intentos de criminalización.
– Grupo de Trabajo por Derechos Colectivos
– Colectivo Informativo Mapuexpress
Viernes 6 de enero del 2012.-
*Fuente: MapuExpress
¿Que es el Sirex-Noctilio?
Un documento argentino que explica qué es el Sirex Noctilio (y que dice que ha sido introducido accidentalmente en la Patagonia en el área de San Carlos de Bariloche). Vealo aquí:
Artículos Relacionados
Entrega de solicitud a la Presidenta de la República de remoción de la estatua del golpista José Toribio Merino
por Sergio Grez (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Peruanos y chilenos detenidos en Santiago por repudiar a Fujimori
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Editorial del Global Times (PC China): «La visita de Scholz a China tiene algo más que un significado simbólico «
por Global Times (PC China)
5 meses atrás 5 min lectura
Ante la fuga del pedófilo Rafael Maureira, alias «Zacarach»
por Planeta Luchín (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Mensaje de Elena Varela: «Tengo la esperanza puesta en la libertad»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Declaración de Villa Grimaldi sobre conflicto del pueblo mapuche y aplicación de Ley Antiterrorista
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
5 años atrás 2 min lectura
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
22 horas atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
La guerra de Irak: la mentira de EE.UU. que ha costado más de 1 millón de muertos, la mayoría civiles
por SurySur
23 horas atrás
El 20 de marzo de 2003, una coalición liderada por Estados Unidos junto a países aliados como Reino Unido y España, dio inicio a la invasión de Irak. La principal justificación para esta operación fue la afirmación de que el presidente Saddam Hussein poseía y desarrollaba armas de destrucción masiva. Una Gran Mentira
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
22 horas atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
4 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.