CPC y la Jornada laboral de 40 horas
por Central Autónoma de Trabajadores (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Nuevo Comité Ejecutivo de la Central Autónoma de Trabajadores de Chile – CAT, declara a la opinión publica lo siguiente:
1.- El martes 20 de agosto la Confederación de la Producción y el Comercio – CPC, anuncio a través de una conferencia de prensa, la instalación de una Mesa entre empresarios y Centrales Sindicales que busca discutir una agenda laboral, que le salga al paso a la iniciativa por las 40 horas semanales como jornada laboral, que impulsa la diputada Camila Vallejos y que cuenta con un apoyo transversal en el congreso, pero que además tiene un gran respaldo del pueblo trabajador.
Ante este anuncio, que fue difundido por los medios de comunicación, nuestra Central Sindical – CAT y la gran mayoría de sus consejeros nacionales, nos informamos por la prensa que la CAT seria parte de esta maniobra patronal, que busca dar una señal de dialogo social, para avalar su posición anunciada hace bastante tiempo, “el rechazo a la iniciativa de las 40 horas semanales y contra el proyecto del gobierno de 41 horas, con el cual se consagraría la flexibilidad laboral”.
2.- El Nuevo Comité Ejecutivo de la CAT, viene en denunciar que los Señores Abraham Armijo y Víctor Hugo Gac, que participaron de esa mesa, así como al Sr. Oscar Olivos, no representan a nuestra central sindical y no cuentan con el apoyo de la mayoría más uno de los miembros del Consejo Directivo Nacional y de las organizaciones bases afiliadas y amigas de la CAT. En ninguna de las instancias de dirección de la CAT, en este caso el Consejo Directivo Nacional o CONAO, fue resuelta la participación de la CAT en esta instancia convocada por la CPC.
Todo lo contrario, con fecha 10 de abril de 2019, el nuevo comité ejecutivo de nuestra central, resolvió apoyar la iniciativa legislativa de las 40 horas semanales, ya que este proyecto busca devolver la humanidad al trabajo y a quienes viven de él.
3.- Lamentablemente estos dirigentes sindicales, carentes de representatividad entregados a la patronal, vuelven a enlodar a la CAT, tal como ocurrió con la mesa técnica y mesa sindical hace unos meses atrás, lo que le permitió al gobierno dar sustentabilidad al proyecto de flexibilidad laboral que está en trámite en el Congreso
4.- El Nuevo Comité Ejecutivo de la CAT, no rechaza el dialogo con los sectores empresariales y los gobiernos de turno, pero creemos que este dialogo debe permitir resolver los temas que afectan a los trabajadores, dialogo que esté sujeto a reglas claras y tiempos definidos, donde los trabajadores y sus organizaciones instalen sus demandas y no se les imponga una agenda patronal o del gobierno.
5.- Estamos convencidos que la unidad de la clase trabajadora y los distintos sectores sociales es urgente y necesario. Nosotros como Central Sindical – CAT estamos con la disposición para avanzar en esa dirección y generar la fuerza necesaria para frenar las políticas neoliberales que siguen profundizando, las que precarizan el trabajo y la vida de millones de chilenos y chilenas.
Santiago, Agosto 22 del 2019
NUEVO COMITÉ EJECUTIVO AMPLIADO
CENTRAL AUTÓNOMA DE TRABAJADORES
CAT
Hernán Méndez R. |
Magdalena Castillo D. Secretaria General Cel: 998 112 628 |
Ricardo Maldonado O. |
Artículos Relacionados
Gobernador de Nueva York: "El movimiento de protesta se debe a la continua injusticia y desigualdad en EE.UU."
por Andrew Cuomo (Gobernador de Nueva York)
11 meses atrás 2 min lectura
Profesores en huelga de hambre por la dignidad
por Profesores en Huelga de hambre (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
“El ser humano corre el riesgo de ser reducido a un mero engranaje de un mecanismo que lo trata como un simple bien de consumo”
por Papa Francisco ( Estrasburgo, Francia)
6 años atrás 20 min lectura
La represión está usando a un miembro de la comunidad para dividirnos, y “El Mercurio miente”
por Comunidad Tradicional de Temucuicui
8 años atrás 4 min lectura
Allanamiento a la libertad de Expresión: Radio Comunitaria La Victoria
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
400 académicos solicitan a Obama un «cambio fundamental» en la política de EEUU en América Latina
por Académicos (EE.UU)
12 años atrás 5 min lectura
La historia de tres presos políticos de San Antonio
por Medios
1 día atrás
El dia 3 de marzo de 2020, Jordano Santander Riquelme, Jorge Hernández Urrea y Claudio Bravo jóvenes de la localidad de San Antonio, fueron detenidos por personal de la PDI aproximadamente a las 7:00 hrs.
Dentro del cuartel de la PDI, los jóvenes fueron brutalmente torturados, sin derecho a comunicarse con sus familiares, les quitan los celulares, los desnudaron, los golpeaban en la cabeza para no dejar marcas, pero de todas formas les golpearon el cuerpo, incluso Jorge recibe un fuerte golpe en su rostro y Jordano recibe golpes en su espalda.
Espionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 días atrás
Un funcionario de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) ya declaró en la investigación judicial y admitió que solicitó por correo electrónico al Registro Civil información de Mauricio Weibel y de un ex militar que denunció corrupción. Ese dato es clave, porque desde la misma dirección IP utilizada por ese funcionario se requirieron antecedentes sobre otros periodistas que investigaban corrupción militar y violaciones de derechos humanos.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
2 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.