Docenas de personas se reunieron a honrar la memoria de Joane Florvil, Benito Lalane y migrantes fallecidos en Chile
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
FOTOGRAFÍAS (créditos: Frente Fotográfico):
- Con un altar construido colaborativamente entre diversas organizaciones pertenecientes a la mesa Santiago de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, fue que bajo el lema “La humanidad contra la muerte y la indiferencia», sus integrantes y diversos asistentes conmemoraron el día de los muertos este 1 de noviembre en la Plaza de Armas de Santiago.
“No queremos más muertes ni violencias provenientes de una sociedad racista o del odio de algunos», señalaron este miércoles 1 de noviembre los integrantes de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, mesa Santiago, quienes convocaron a la ciudadanía para honrar la memoria de quienes han perdido su vida en la búsqueda de una mejor.
Joane Florvil, Benito Lalane y Maribel Pujols fueron algunas de las personas homenajeadas en la jornada, en la que durante la tarde de este día de los muertos los participantes encendieron velas y montaron un altar con sus fotografías, acompañadas de flores, colores y adornos culturales de países latinoamericano.
“Este es un acto de memoria, de respeto y de honor a la vida de estas personas que perdieron su vida buscando una mejor. Este es un acto político cultural como los otros con los que hemos venido denunciando lo que ha pasado con nuestros hermanos, y al mismo tiempo les decimos: ‘les recordamos, les queremos’”, dijo a los asistentes Elisa Niño, una de las voceras del Movimiento de Acción Migrante, en el marco del encuentro que llevó por título “La humanidad contra la muerte y la indiferencia.
Asimismo, los organizadores del encuentro abogaron por una verdadera Ley de Migraciones, con enfoque de Derechos Humanos, como uno de los mecanismos mediante los cuales enfrentar la violencia institucional y a un “Estado racializador de los cuerpos vulnerados y empobrecidos”, leyendo públicamente un documento emanado de la segunda reunión de la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes, realizado en Antofagasta el mes de octubre (adjunto).
Los asistentes compartieron sus testimonios y opiniones, entre ellos unas de las familiares de Joane Florvil, quien denunció públicamente las demoras burocráticas que han generado que el cuerpo de la fallecida aún permanezca en el Servicio Médico Legal y no pueda todavía ser repatriado a Haití.
CONTACTO DE PRENSA
Francisca Palma
Whatsapp +56989118501
Artículos Relacionados
¿Dejaremos a Israel continuar las matanzas de palestinos?
por Carlos Iaquinandi Castro (desde España)
1 año atrás 3 min lectura
La Argentina de Milei: La crueldad al poder. Capítulo 1: La fila del hambre
por El Destape (Argentina)
5 meses atrás 1 min lectura
Viernes 20 de junio: FUNA a Cristian Labbe en la Corte de Apelaciones de San Miguel
por Carmen Gloria Díaz (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Colusión y perdón: Grupo Matte CMPC y el nunca sabemos nada, con una larga huella de sangre
por Alfredo Seguel (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Cuerpo calcinado de Kayser tenía 3 orificios en el tórax, pero autopsia no lo indagó
por Interferencia (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Yo ayudé a crear ISIS
por Vincent Emanuele (TeleSurTV)
10 años atrás 7 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.