Pablo Neruda no murió de cáncer
por ABC
8 años atrás 3 min lectura
21.10.2017
El poeta chileno Pablo Neruda, fallecido el 23 septiembre de 1973, no murió de cáncer de próstata, a pesar de que padecía esta enfermedad, determinó hoy un equipo internacional de expertos y peritos reunido en Santiago.
«La caquexia está descartada. Eso está claro», manifestó el juez especial Mario Carroza, quien investiga las causas del fallecimiento del Premio Nobel de Literatura 1971, tras reunirse con el panel de peritos, que sin embargo aún desconocen la causa específica del deceso.
El equipo de expertos informó este viernes en conferencia de prensa de que el poeta, opositor al golpe militar que encabezó el general Augusto Pinochet del 11 de septiembre de 1973, no murió a causa de una caquexia provocada por el cáncer que sufría, como aparece en su certificado de defunción.
El juez Carroza señaló que las conclusiones del equipo apuntan a un asunto que fundamentalmente «tiene relación con una nueva toxina, que a su vez requiere de otros estudios que nos permitirán tener una conclusión definitiva».
El médico forense español Aurelio Luna dijo a los periodistas que lo que es «rotundamente cierto» es que el certificado de muerte no refleja la realidad del fallecimiento.
Aseguró que si todo va bien, en el plazo de un año se tendrá una respuesta concreta y clara a los estudios de genómica bacteriana.

Desde el pasado martes, 16 especialistas de España, Estados Unidos, Dinamarca, Canadá, Francia y Chile estuvieron compartiendo sus estudios y análisis en la capital chilena.
El Nobel de Literatura murió en una clínica de Santiago el 23 de septiembre de 1973, pocos días después del golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende.
Desde 2011 está abierta una investigación judicial para aclarar si murió a causa del cáncer de próstata que padecía o fue envenenado por agentes de la dictadura de Pinochet (1973-1990).
En abril de 2013 los restos de Neruda fueron exhumados y en noviembre de ese año un grupo de expertos chilenos y de otros países que hicieron peritajes a sus restos descartaron una muerte por envenenamiento.
Pese a ello, el juez Carroza mantuvo abierta la investigación por considerar que los resultados no eran concluyentes y ordenó nuevos análisis, que se practicaron el año pasado y cuyos resultados fueron analizados por el panel de expertos.
Eduardo Contreras, abogado del Partido Comunista (PC), en el que militaba Neruda, afirmó que está comprobado que en la clínica Santa María, donde falleció el poeta, se cometieron «delitos» después del golpe de Estado de Pinochet.
Fue en esa clínica donde el expresidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970) falleció presuntamente envenenado en 1982, después de ser sometido a una cirugía digestiva de menor gravedad.
«En la misma clínica, en el mismo cuarto piso, con los mismos médicos y algunas enfermeras, murió Pablo Neruda», dijo Contreras.
El abogado subrayó que Neruda, miembro del comité central del PC, murió cuando se aprestaba a viajar a México para «cumplir labores muy importantes en política», concretamente a liderar y organizar desde ese país la oposición a Pinochet.
Gracias a: ABC
Fuente: http://www.abc.es/cultura/abci-pablo-neruda-no-murio-cancer-201710210001_noticia.html
Fecha de publicación del artículo original: 21/10/2017
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=21880
Artículos Relacionados
Deuda Histórica con el Pueblo Mapuche: El Camino por Recorrer
por OIES (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Es obra de Clotario Blest la creación de la Central Única de Trabajadores de Chile
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Lanzamiento del libro “Luis Emilio Recabarren: teatro y desdicha obrera”
por ANEF (Iquique, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Asesinan periodista en Guatemala
por Cerigua / Ciap-Felap
9 años atrás 4 min lectura
Impresentable: La Tesorería de la República tramita los pagos a exPresos Políticos dictados por la justicia
por Comando Unitario de Ex Prisioneros Políticos y Familiares (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
“Los defensores de derechos debemos tener nuestros propios medios de comunicación”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.