Empresa del salmón, Gobierno y El Mercurio en picada contra Trabajadores
por Prensa OPAL (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA DEL SINDICATO
El Sindicato Aguas Claras viene a denunciar el rol que ha jugado el Gobierno en el conflicto en desarrollo entre la Empresa y el Sindicato Aguas Claras SA.
Si bien es cierto ayer manifestamos nuestra conformidad en el retroceso de la Empresa en su decisión de cerrar definitivamente la Planta Calbuco, y aún pensamos, que este es un primer paso para avanzar en la dirección de construir un acuerdo en el marco del proceso de negociación colectiva entre la Empresa y el Sindicato.
Hoy venimos a denunciar el verdadero sentido que tiene tanto para la Empresa como para el Gobierno el término del lock out de la Planta Aguas Claras.
Ayer jueves, logramos corroborar que toda la operación de reapertura de la Planta, tenía un componente represivo previamente acordado entre el Gobierno y la Empresa. El objetivo del Plan de reapertura era provocar un gran enfrentamiento entre los trabajadores sindicalizados y los no sindicalizados, quienes, al ver que la actitud del Sindicato fue saludar la decisión de la Empresa, iniciaron la segunda fase del Plan que era provocar un gran enfrentamiento entre Fuerzas Especiales de Carabineros y los trabajadores sindicalizados para lo cual el Gobernador Provincial Oscar Valenzuela, junto al Abogado, encargado de la Seguridad del Interior de la Intendencia; Héctor Ulloa, quienes se encontraban acuartelados en la 4ª comisaría de Calbuco, encabezaron un plan represivo con el argumento de desalojar la Planta, teniendo como objetivo final mostrar Huelguistas violentos y con esto darle la razón a los Puchi y Fischer para que no respeten la legalidad vigente y no negocien colectivamente con el Sindicato, que es lo que legalmente corresponde. Toda esta operación contaba con el diario el mercurio, quienes estaban presentes para amplificar toda esta noticia. Sin embargo, la operación montada por la Empresa, Oscar Valenzuela, Hector Ulloa y el Diario el Mercurio: Fracasó.
Fracasó, por que a pesar de todos los llamados de la Empresa, solo 120 trabajadores acogieron el llamado y del Sindicato 23 socios participaron del descuelgue, es decir, el 4% de nuestros socios.
Fracasó, por que a pesar que la Empresa obligó a los trabajadores reintegrados a reunirse en las afueras de la Planta con quienes permanecemos en huelga, no hubo enfrentamientos ni heridos, que es lo que la Empresa buscaba, demostrando el Sindicato que la lucha es con la Empresa y no con los trabajadores.
Fracasó, por que el Gobernador Valenzuela y el encargado de seguridad y conflictos del Gobierno regional Héctor Ulloa, no pudieron hacer uso de la fuerza contra los trabajadores, para después señalar: “los sindicalistas son los violentistas, el Gobierno tiene que hacer respetar la ley y no interviene en conflictos entre privados”. Hoy queda en evidencia que si interviene, pero usando la fuerza a favor del Gran Empresariado.
Fracasó, por que el diario el Mercurio, no pudo poner en su portada fotos con trabajadores y carabineros heridos, para responsabilizar al Sindicato y tuvieron que resignarse a mentir una vez más, señalando que la comunidad de Calbuco quebró la huelga, mostrando a una decena de trabajadores reintegrándose, eso es un chascarro de proporciones.
Hoy, el desconcierto y la desesperación de la Empresa y el Gobierno es tal, que el comisario a cargo de Carabineros en la Planta de Calbuco, está exigiendo al Sindicato una carta firmada por el Gobernador Valenzuela autorizando que la Huelga se desarrolle en el frontis de la Planta señalando incluso que el Gobernador dice una cosa al Sindicato y otra a Carabineros, ya que el Gobierno esta presionando a Carabineros para desalojar a los Huelguistas del frontis el día de hoy.
Todo esto, es parte del Plan acordado entre el Gobierno y la Empresa, cuando vino Edmundo Pérez Yoma a visitar al Intendente regional y señalo que el conflicto estaba pronto a solucionarse, lamentablemente el Gobierno esta de parte de la Empresa y dispuesto para usar toda la fuerza. Parece que el Ministro Pérez Yoma, al igual como lo hiciera su padre, Edmundo Pérez Zukovic, quiere ver correr sangre en Puerto Montt.
Sindicato de Trabajadores Aguas Claras SA
Federación de Trabajadores Industrias pesqueras,
"FETRAINPES"
Calbuco 7 de Marzo de 2008
* Fuente: Prensa OPAL
Artículos Relacionados
Fray Camilo Henriquez: «El pueblo tiene siempre derecho de rever y reformar su Constitución»
por Personalidades chilenas
16 años atrás 7 min lectura
SOY INOCENTE
por Enrique Villanueva M. (Carcel Máxima Seguridad, Santiago, Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Norte de Chile: Aymaras se sienten defraudados por no cumplimiento de promesas hechas por gobiernos
por
19 años atrás 4 min lectura
Los Zapatistas y la Otra: los peatones de la historia
por Subcomandante Insurgente Marcos (México)
19 años atrás 44 min lectura
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Plan Nacional de Búsqueda y Universidad de Concepción (UdeC) firmaron un convenio de colaboración
por Anibal Torres Durán (Concepción, Chile)
3 horas atrás
25 de agosto de 2025
Tras la firma del convenio, ahora la Subsecretaría de DD.HH. y la Universidad de Concepción deberán trazar un plan de trabajo específico dentro del plan. “Nosotros hemos suscrito convenios de colaboración con muchas universidades y lo que hacemos en general es que suscribimos un marco de colaboración general para todos los objetivos del Plan Nacional de Búsqueda.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»