La Carta de Naciones Unidas prohibe acciones unilaterales Intervención en el Consejo de Seguridad sobre el ataque a Siria
por Sacha Llorenti (Bolivia)
8 años atrás 1 min lectura
El representante permanente de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, ha condenado el bombardeo estadounidense que «viola los principios fundamentales» de las Naciones Unidas.
«Bolivia es un país pequeño, nosotros no tenemos un Ejército, pero sí tenemos principios y vamos a defender los principios de la Carta de Naciones Unidas hasta el último aliento«, ha declarado Sacha Llorenti, el representante permanente de Bolivia ante la ONU, en una rueda de prensa tras la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad que el país sudamericano convocó este viernes tras conocerse el bombardeo estadounidense contra una base aérea en Siria.
Llorenti ha subrayado que Bolivia condena «cualquier acción unilateral», ya que «viola los principios fundamentales» de la ONU, organismo creado precisamente para evitar acciones unilaterales.
«Creemos que es imprescindible que la organización no guarde un silencio cómplice ante este tipo de hechos», ha indicado el funcionario en referencia a la «flagrante» violación de la Carta de las Naciones Unidas por parte de EE.UU.
Durante su intervención en el Consejo de Seguridad de la ONU, Llorenti acusó a EE.UU. de una política de «doble estándar», dado que «cuando el discurso de los derechos humanos no les alcanza para sus intereses», los violan «sistemáticamente». «La serie de golpes de Estado en América Latina han sido organizados, financiados por la CIA», recordó el representante boliviano.
Gracias a: RT
Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/235331-bolivia-defender-principios-carta-onu
Fecha de publicación del artículo original: 08/04/2017
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=20208
Artículos Relacionados
Señora Mogherini, le exigimos promueva un llamado a un diálogo de paz en Venezuela
por Asociación Sueco-Cubana (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 3 min lectura
Asamblea de Caimanes: “No aceptaremos ni validaremos ningún tipo negociaciones, proyectos paralelos o acuerdos”
por Asamblea de Caimanes Movilizado (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
El GOPE, apoyado por dos helicópteros, dos retroexcavadora y cuatro “drones” aplasta viviendas en Rankilko
por Comunidad Mapuche Rankilko (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
UNASUR se solidariza con Ecuador y rechaza amenazas de Reino Unido
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
“En Chile los que usurpan agua, cometen delitos de lesa humanidad”
por MODATIMA (Petorca, Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Alfredo Cabrera Opazo, asesino de su hija Javiera, fue condenado a cadena perpetua
por Memoria Feminista (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.