UNASUR se solidariza con Ecuador y rechaza amenazas de Reino Unido
por TeleSur
12 años atrás 2 min lectura
Cancilleres de la Unasur repudiaron las amenazas por Reino Unido contra Ecuador y manifestaron su solidaridad a la nación suramericana en el asilo otorgado al fundador de Wikileaks, Julian Assange.
Este domingo, los Cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), decidieron apoyar al gobierno soberano de Rafael Correa, en relación a la decisión tomada por el país de ofrecer asilo diplomático a Julian Assange y repudiaron la amenaza por parte del gobierno de Reino Unido contra la sede diplomática de Ecuador en Londres.
El Secretario general de la Unasur Alí Rodríguez dio lectura a la declaración del bloque regional que incluye 7 puntos:
1. Manifestar su solidaridad y respaldar al Gobierno de la República del Ecuador ante la amenaza de violación del local de su misión diplomática.
2. Reiterar el derecho soberano de los Estados de conceder asilo.
3.- Condenar enérgicamente la amenaza del uso de la fuerza entre los Estados así como reiterar la plena vigencia de los principios consagrados en el Derecho Internacional, el respeto a la Soberanía y el fiel cumplimiento de los Tratados Internacionales.
4. Reafirmar el principio fundamental de la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas y oficinas consulares y la obligación de los Estados receptores, en relación a lo establecido en la Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares.
5.-Reafirmar el principio de Derecho Internacional en virtud del cual no puede invocarse el derecho interno para no cumplir una obligación de carácter internacional, como así está reflejado en el artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969.
6.- Reiterar la vigencia de las instituciones del asilo y del refugio para proteger los Derechos Humanos de las personas que consideren que su vida o integridad física se encuentra amenazada.
7.- Exhortar a las Partes a continuar el diálogo y la negociación directa en procura de una solución mutuamente aceptable con arreglo al Derecho Internacional.
La reunión de cancilleres, se llevó a cabo en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, y contó con la presencia de 12 jefes de la diplomacia suramericana.
Unasur está conformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú, Suriname y Venezuela.
Ecuador concedió asilo diplomático a Assange, de 41 años, el 16 de agosto, quien pidió protección en su embajada en Londres el 19 de junio para evitar ser extraditado a Suecia, donde la justicia le investiga por supuesta agresión sexual, cargo que él dice no haber cometido.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Declaración de ChileNosUne en el Exterior acerca de la candidatura de Gabriel Boric
por ChileNosUne en el Exterior
3 años atrás 1 min lectura
Honduras: “En emergencia nacional”
por Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras COFADEH
13 años atrás 5 min lectura
Se debe cerrar de manera definitiva la planta Lincacel y perseguir responsabilidades criminales
por Fundación Terram (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Declaración pública por amenaza a militante de MODATIMA Santiago
por MODATIMA Santiago (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Sobre la negación de los derechos ciudadanos de los y las chilenos en el exterior
por PROANDES (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública Trawún de Temucuicui-23 de marzo 2019
por Wallmapu Futa Trawun
6 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
2023: Recordando el homenaje del Presidente López Obrador (México) al Presidente Salvador Allende (Chile)
por Los Periodistas (México)
3 días atrás
23 de enero de 2025 Recordando el homenaje del Presidente Manuel López Obrador (México) al Presidente Salvador Allende (Chile), en el cual, el presidente mexicano otorgó a Allende, en…
Violeta Berríos, viuda de detenido desaparecido en Calama: «No tuve vida, solo búsqueda»
por Paula Padilla Argelich (Chile)
3 días atrás
22 de enero de 2025 Violeta Berríos, viuda de desaparecido en dictadura de Pinochet en Calama: «No tuve vida, solo búsqueda» «Aunque hayan pasado 50 años, el dolor es…
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
5 días atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 semana atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Gran Bretaña debería tener mucho cuidado con su soberbia intimidatoria.Esta nación ha cometido demasiados crímenes por todo el planeta Tierra,por lo que el mundo entero tiene motivos para encontrar la ocasión de ajustarle las cuentas a ese depredador.Las poblaciones de hoy en dia ya no son tan analfabetas como lo eran antes y las noticias,así como las reacciones populares,corren ahora a una velocidad casi instantánea.Cuando sus gobernantes amenazan con entrar por la fuerza en la embajada de Ecuador,¿qué tipo de reacciones populares pueden esperar?.Deberían recordar lo que sucedió en la embajada de EEUU en Teherán (Irán) hace no mucho tiempo.Los ciudadanos británicos deberían evitar convertirse en víctimas de daños colaterales,llamando al orden a sus gobernantes con manifestaciones masivas.Respeto a las gentes sencillas de esa nación,porque también son víctimas de sus gobernantes,pero a los que tienen el poder,no les deseo nada bueno.