El GOPE, apoyado por dos helicópteros, dos retroexcavadora y cuatro “drones” aplasta viviendas en Rankilko
por Comunidad Mapuche Rankilko (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Comunicado Publico
23 de julio de 2015
La Comunidad Mapuche Rankilko, de la comuna de Ercilla vienes emitir la siguiente declaración ante la opinión pública nacional e internacional.
1.- La comunidad Mapuche Rankilko viene a rechazar enérgicamente el cobarde atentado del que fueron víctimas las familias de la comunidad, a manos de los agentes represivos del estado chileno, quienes llegaron hasta las lugar con un gran contingente carabineros de fuerzas especiales, GOPE, apoyados por dos helicópteros, dos retroexcavadora y cuatro “drones”. Con brutal violencia Irrumpieron contra las tres viviendas que la comunidad instalo el pasado mes de abril en el predio El Retiro 3, usurpado por la empresa forestal Mininco. Las viviendas al momento de ser aplastadas por la retroexcavadora estaban con mesas, cocinas, sillas, cama, las cosas propias de los niños, las cuales sin piedad fueron demolidas y destruidas completamente. Esta agresión contra la dignidad de cualquier familia, simboliza la forma más cobarde de reprimir y ha sido con impunidad y bajo amparo político y militar del actual gobierno, y en completa complicidad con la empresa trasnacional forestal Mininco. Las madres y los niños que estaban en las viviendas fueron reducidos a golpes y encañonados con armas de guerra, sin respetar siquiera los derechos humanos de los niños, quienes ante su mirada inocente, vieron ser destruidas sus viviendas.
2.- Frente a lo anterior la comunidad Mapuche Rankilko, reitera su postura firme y decidida de continuar el proceso de recuperación y control territorial, ya sea que éstas estén en manos de transnacionales forestales o de particulares. Es un hecho claro y absolutamente predecible que los responsables directo de este cobarde atentado, son el estado y su clase política reaccionaria, quienes han salido en defensa del poder económico de quienes les dan de comer. Quienes haciendo uso de las armas y la violencia institucional, vienen a imponer el terror en las zonas Mapuche donde con dignidad de desarrolla la resistencia por la recuperación de un territorio y no por las migajas que ofrece el estado.
3.- Frente a esta brutal y cobarde agresión, de la cual ha hemos sido víctima como comunidad Mapuche Rankilko, agradecemos el apoyo general de toda y cada una de las comunidades mapuche que han llegado a solidarizar con nuestra gente, de la misma forma agradecemos a las organizaciones no mapuche, a las organizaciones del pueblo pobre, quienes también han solidarizado y respaldo nuestra recuperación territorial. Hacemos un llamado a las comunidades Mapuche que actualmente se encuentran sin respuesta del Estado, a tomar esta medida de recuperación, que lleva a cabo la comunidad, dado que éste es el único camino que puede resolver realmente nuestros problemas. Por otra parte, señalar que esta situación puede volver a suceder y por eso instamos a nuestros aliados a estar atentos ante cualquier eventualidad.
Libertad a Presos Políticos Mapuche
Fin a la militarización del territorio Mapuche.
Que viva La resistencia Mapuche y la de los pueblos del mundo.
Comunican y respaldan:
Comunidad Mapuche Wente Winkul Mapu.
Werken Daniel Melinao.
Comunidad Mapuche Coñomil Epuleo.
Werken Carmen Quiduleo.
Comunidad Mapuche Temucuicui Autonoma.
Werken Jorge Huenchullan
Comunidad Mapuche MallekoChe
Werken Mirko Collio
Comunidad Antonio Panitrur
Werken Luis Huentecol
Comunidad Mapuche Rankilko
Werken Rodrigo Curipan
Wallmapu: Bajo Malleko, 23 de julio de 2015.
LOF RANKILKO: www.rankilko.blogspot.com
Comunidad Mapuche Rankilko
Artículos Relacionados
Pobladores mantienen tomada la Oficina Central de UNICEF en Santiago
por Pobladores de Puente Alto
13 años atrás 3 min lectura
Reunión de militares y policías con Kast
por FACIR (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Sáhara: La guerra por la independencia llega a las «licencias de pesca»
por Medios Internacionales
2 años atrás 5 min lectura
Carta de Raúl Zurita a Javiera Parada: “¿Por qué no estás bailando con tus compañeros?”
por Raul Zurita (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Mensaje del Partido Comunista de Cuba a las fuerzas políticas y sociales amigas
por Departamento de Relaciones Internacionales Partico Comunista (Cuba)
9 años atrás 3 min lectura
El ciudadano español Vargas Llosa no representa al pueblo peruano
por Comité de Refugiados Peruanos en Chile
15 años atrás 3 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.