Documental «Imágenes de una dictadura» de Patricio Henríquez
por Comisión de Relaciones Internacionales del Círculo de Periodistas (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Lunes 21, 18:30 «Imágenes de una Dictadura«- V Versión Ciclo de Cine y Periodismo
La Comisión de Relaciones Internacionales del Círculo de Periodistas los invita a asistir el próximo lunes 21 a las 18:30 horas a la tercera jornada del Ciclo de Cine y Periodismo con el documental “Imágenes de una Dictadura” en El Teatro Camilo Henríquez, Amunátegui 31 Metro Moneda. La entrada es liberada.
LUNES 21 DE NOVIEMBRE: IMÁGENES DE UNA DICTADURA DE PATRICIO HENRÍQUEZ
Documental que compila una gran cantidad de material audiovisual en que se recogen testimonios gráficos de lo que fue la lucha en contra de la dictadura de Augusto Pinochet. Abarca imágenes que van desde el golpe militar de 1973, hasta que Pinochet deja la comandancia en jefe del ejército en 1998. «Este documental fue hecho posible por el trabajo, el talento y el coraje del camarógrafo Raúl Cuevas.«,
«Este documental está dedicado a las mujeres y a los jóvenes que, en todas partes del mundo, luchan cada día anónimamente para ganar nuevos espacios de libertad”.
Director: Patricio Henríquez / 55 min / 2004
Circulo <circulo@adsl.tie.cl>
Artículos Relacionados
Valparaíso 2018. ¿Cómo terminará el capitalismo? 200 años de Marx
por Wolfgang Streeck
4 años atrás 1 min lectura
Radio Comunitaria “Lorenzo Arenas”, Hualpén, celebra su 18 Aniversario
por Radio Comunitaria “Lorenzo Arenas” (Hualpén, Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Hypatia y las raíces del antifeminismo (El odio a la mujer)
por Juan Manuel Castells (Europa Laica)
16 años atrás 12 min lectura
Iglesia chilena: el poder autocrático cuestionado
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Cuento de Navidad: «María y José en Palestina 2010»
por James Petras (EE.UU.)
15 años atrás 7 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».