René Saffirio: “La Presidenta debe responder por muertes en el Sename”
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 5 min lectura

El diputado independiente calificó como “horrorosa” la información entregada por el Sename sobre las personas fallecidas en sus dependencias entre 2005 y 2016, situación por la cual espera que se determinen las responsabilidades tanto penales como políticas, además de cambios en la institucionalidad en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes por parte del Estado.
Consternado se expresó el diputado independiente René Saffirio, luego de conocer las cifras de niños, niñas y adolescentes fallecidos en dependencias del Sename, entre 2005 y 2016, información que entregara este lunes la directora nacional del organismo, Solange Huerta.
Cabe recordar que el diputado por la región de La Araucanía impulsó una acusación constitucional en contra de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, justamente por la crisis evidenciada en el organismo, la cual fue rechazada con los votos de los parlamentarios de la Nueva Mayoría.
Si bien, el parlamentario señaló que es un avance el conocer estos datos, hizo énfasis en el hecho que hayan sido más de diez años de muertes al interior del servicio sin que nadie se enterara de los que ahí estaba ocurriendo, lo que da cuenta que el Sename “está absoluta y totalmente derrumbado”.
¿Qué opinión le merecen las cifras de niños y adolescentes fallecidos en el Sename, entregadas por la directora Solange Huerta?
Creo que es la información, tal vez, más horrorosa que se ha recibido. Estamos hablando de 865 niños, niñas y adolescentes que, independientemente de los desgloses que hizo la directora del Sename, entre discapacitados, no discapacitados, entre mayores o menores de 16 años, son 865 niños, niñas y adolescentes que estaban bajo la custodia del Estado, y que murieron sin que el país se enterara durante diez años. Hemos trabajado más de cuatro años en este tema y recién se ha logrado que el país conozca la verdad, y yo creo que es un avance, pero hoy día queda de manifiesto que el Sename está absoluta y totalmente derrumbado, y la Presidenta de la República si algo de sensibilidad tiene frente a la infancia, como lo ha dicho en los organismos internacionales, debiera apurar a sus ministros para que se presente rápido el proyecto de ley que está pendiente, que lo han anunciado, pero que no han cumplido, y que elimina el Sename y crea dos servicios distintos, un servicio de protección a la infancia y un servicio sobre responsabilidad penal juvenil. Mientras eso no se haga, van a seguir ocurriendo tragedias en un servicio que está absolutamente sobrepasado.
¿Usted espera que por estas muertes se determinen las responsabilidades penales correspondientes?
Sin lugar a dudas, si se trata de 865 muertes de personas, son personas que nacieron, que caminaron, que comieron, que vivieron entre nosotros, que fueron abandonados, que el Estado los tuvo que acoger en su minuto y asumió la responsabilidad de protegerlos y murieron. Esa es la verdad. Entonces, no puede ser que nadie sea responsable de eso, cuando la custodia estaba a cargo del Estado. Yo espero que el país entienda, hoy día, el por qué de la acusación constitucional en contra de la ministra de Justicia. Es esta la responsabilidad política que yo estaba demandando, y yo espero que los diputados que votaron en contra de la acusación constitucional y la protegieron políticamente, ojalá piensen en la barbaridad que hicieron, y en cómo son, de alguna forma, cómplices por omisión o acción de lo que el Estado debió hacer y no eso, que fue proteger a los niños y niñas del Servicio Nacional de Menores.
¿Qué responsabilidad les cabe a los directores anteriores del Sename?
No se trata de buscar la responsabilidad de los directores, porque ahí nos quedamos con la mirada pequeña. Nosotros tenemos que hacer efectiva la responsabilidad del Estado de Chile, y hay responsabilidades políticas, insisto, hay un Presidente de la República o una Presidenta de la República que tienen que dar una respuesta frente al país, porque un servicio que está en sus dependencias tiene que cumplir con los objetivos que le están impuestos por la ley. Hay ministros que tienen responsabilidades políticas específicas, hay funcionarios que tienen responsabilidades administrativas, y por supuesto hay responsabilidades penales que hacer efectivas, si aquí hay muertes respecto de las cuales no se sabe si se cometieron cuasidelitos de homicidios, o simplemente se cometieron homicidios.
Por qué tengo que pensar yo, con ingenuidad, y no mencionar que cuántos de esos niños -que me interesa saber- fueron donantes de órganos y se respetaron los protocolos de la donación de órganos, porque si no se respetó los protocolos de las muertes tengo derecho a pensar que, si hubo donantes de órganos, tampoco se respetó los protocolos sobre donación de órganos. Por qué no puedo pensar que el estímulo a las adopciones internacionales implicaban que personas pudieran haber recibido dinero, y que esos niños más que adoptados hayan sido vendidos. Perdónenme, pero tengo derecho a pensar así después que se han ocultado casi mil muertes.
El diputado Ramón Farías, presidente de la comisión investigadora de la Cámara, señaló que el Sename se cae a pedazos…
Yo me alegro que el diputado Ramón Farías se haya convencido al final, porque, por Dios que ha costado trabajar con él, porque ha sido un freno de mano para la investigación.
Artículos Relacionados
La defensora de DD.HH. Adriana Goñi recibe un disparo en un tranquilo sector de La Reina
por El Clarin (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Obama y el secretismo de los ataques con aviones no tripulados
por Amy Goodman (EE.UU.)
12 años atrás 6 min lectura
A pesar del enorme daño físico y moral que sufrimos mantenemos nuestra Huelga de Hambre
por Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Obispo Luis Infanti: “Neoliberalismo y catolicismo no van de la mano”
por Diario Uchile
11 años atrás 2 min lectura
Chile 1973: Con palos de fósforos quemados, en su celda, incomunicado, escribió su última obra musical antes de ser fusilado
por María Fedora Peña
2 años atrás 4 min lectura
Fasic: Derechos Humanos en Chile. Resumen Mensual
por FASIC (Chile)
8 años atrás 15 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Todos. No sólo un Presidente, un Congreso, un Senador o Diputado.
http://www.poema-de-amor.com.ar/foro/viewtopic.php?t=9358
Y falta por aclarar los mas de 3000 niños entregados en procesos irregulares de adopción entre 1970 y 1980 para informarse leer en http://www.nosbuscamos.org
Los tribunales deben ordenar investigacion exhaustiva de todos los funcionarios del Sename en todo el territorio nacional por organismos policiales competentes,la sociedad chilena en su conjunto debe pronunciarse,ya no se puede permitir mas impunidad por parte del gobierno