Convocatoria Movilización Continental contra el Golpe en Brasil – 10 de junio
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
9 años atrás 2 min lectura
Los hechos ocurridos en Brasil en este último mes, y las evidencias públicas, no dejan dudas sobre el papel que el presidente ilegítimo Michel Temer desempeñó en el proceso que aparta temporalmente de su puesto a la Presidenta Dilma Rousseff democráticamente electa.
Asimismo, con los hechos de corrupción en los que se ven envueltos Aécio Neves, Eduardo Cunha y el propio Temer, se confirma que los promotores del Golpe lo que pretenden con la salida de Dilma del gobierno es detener las investigaciones respecto a la Operación ‘Lava Jato?, que los involucra directamente, y aplicar un plan neoliberal sin precedentes en la historia de esta nación sudamericana.
Cada día crece el movimiento contra el golpe y por la democracia en Brasil, amplios sectores de jóvenes, mujeres y artistas han convocado movilizaciones diarias para denunciar el golpe y sus consecuencias al pueblo brasileño. En este proceso, la solidaridad internacional y las movilizaciones alrededor del mundo han sido fundamentales para fortalecer el movimiento contra el golpe en Brasil, rompiendo el cerco mediático y desnudando la ilegitimidad de este gobierno usurpador del voto popular.
Las fuerzas populares brasileñas organizadas en el Frente Brasil Popular y en el Frente Pueblo Sin Miedo no reconocen al gobierno golpista de Temer y tampoco están dispuestos a tolerar políticas antipopulares y retrocesos en los derechos sociales conquistados en los últimos años, por eso llaman a una movilización masiva nacional este 10 de junio para tomar las calles que es su lugar de resistencia y de lucha del pueblo.
Desde ALBA Movimientos ratificamos que lo que sucede en Brasil no es un hecho aislado, se trata de una ofensiva imperial coordinada, que atenta contra los pueblos y sus derechos y se expresa a nivel continental. Es por ello que hacemos un llamado a los Movimientos Populares de toda Nuestra América a movilizarse este día 10 de Junio frente a las embajadas de Brasil de sus países para denunciar el Gobierno Golpista e Ilegítimo del traidor Michel Temer, diciendo #FueraTemer y #NoAlGolpeEnBrasil.
Pedimos que envíen los comunicados, fotos, videos y notas de las movilizaciones a los correos secretaria@albamovimientos.
¡Fuera Temer!
¡No al Golpe en Brasil!
¡Vayamos a las calles y unamos voces en lucha!
¡Si en Brasil serán millones en las calles, sumemos millones en el Continente!
Articulación continental de Movimientos hacia el ALBA
******************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/
Artículos Relacionados
Marruecos aislado y guerrerista ocupa Al Gar-Garat. Un manotazo de ahogado
por Esteban Silva Cuadra (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Caso Jadiyetu, diplomática saharaui, continua detenida en el aeropuerto de Lima desde el 09 de septiembre de 2017
por El Periodista Digital
8 años atrás 8 min lectura
El pueblo ecuatoriano tiene memoria /Debate sobre progresismo/ Feriado bancario y memoria popular
por Silvia Arana (Ecuador)
8 años atrás 18 min lectura
Colombia: Mas allá del Premio Nóbel de la Paz a Santos, la guerra, con sus diversas expresiones, continúa
por Cihuatl Chinchera (Tlaxcala)
8 años atrás 8 min lectura
El Perú perdedor que puede ganar el domingo….
por Andrés Almeida (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Daniel Barenboim: «Hoy me avergüenzo de ser israelí»
por Medios Internacionales
7 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.