Confech agudiza ofensiva con llamado a paro indefinido y jornada de protesta multisectorial
por Victoria Viñals (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Los representantes de las diferentes universidades del país, decidieron convocar a esta medida desde el próximo martes primero de junio y afirmaron que esperan reactivar el movimiento que lleva más de 10 años de movilizaciones casi ininterrumpidas.
Las medidas se dan en el marco de la tramitación de la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno de Michelle Bachelet y buscan incidir en el proceso de elaboración de la norma.
En este sentido, los estudiantes presentaron este domingo un documento en que solicitan cambios estructurales en la sistema. Educación pública, marco regulatorio y gratuidad y financiamiento, son los tres ejes centrales que el movimiento está exigiendo que el ejecutivo discuta e integre en el proyecto de ley.
La vocera de la Confech, Marta Matamala, explicó que resulta fundamental que el gobierno tome en cuenta a los estudiantes al momento de elaborar la reforma, para evitar que se hagan modificaciones legislativas que terminen mal concebidas e implementadas.
“Es inverosímil que se les de prioridad a los jefes de bancada de los partidos, en lugar del mismo movimiento social que instaló la demanda. Creemos por eso mismo que a pesar de que este paro pueda ser largo o conflictivo incluso para nosotros mismos, no vemos ninguna otra posibilidad en la cual el movimiento estudiantil pueda instalar agenda sino es por medio de la presión”, afirmó.
Sobre las formas que tienen los estudiantes de incidir en las políticas institucionales, la vocera de la Confech apuntó que el paro indefinido permite ejercer una forma de presión que obligue al Consejo de Rectores a tomar una posición.
“A diferencia de los trabajadores que pueden parar la producción del país, los estudiantes disponemos de otras formas de presión, que buscan hacer presión en la interna. Esto tiene que ver con que hoy día los rectores son actores, que deberían estar presionando al Mineduc, asumiendo que la inexistencia de una reforma estructural los golpea directamente a ellos”.
Además, la vocera señaló que debido al alto nivel de competencia que existe entre estatales y privadas, por un lado, y el nivel de devastación que existe en las universidades estatales sobre todo regionales, por otro, implicaría que “los rectores al momento de existir un paro, se puedan pasar a nuestra vereda en vez de estar peleando con nosotros”.
Movilizaciones multisectoriales
Llegar con las demandas a toda la ciudadanía y transversalizar el conflicto, son otros ejes en los que se ha propuesto avanzar el movimiento estudiantil.
“Hoy día la precarización de la educación también se vincula con a precarización de otros derechos sociales como la salud, la vivienda, el trabajo y hoy día ante esa claridad estamos en disposición de juntarnos con todos quienes quieran cambios estructurales”, explicó Matamala.
“Están las personas que tienen problemas con el sistema de salud, con las AFP, pobladores, movimientos sociales y trabajadores, y queremos trabajar por supuesto con ellos y si se puede levantar algo en conjunto”, finalizó la dirigente.
Esta transversalización del conflicto y la lucha común entre estudiantes y trabajadores vivirá una jornada clave el próximo jueves 9 de junio. Ese día, el movimiento estudiantil espera aunar fuerzas con pobladores, organizaciones sociales y trabajadores, que le permitan dar un nuevo y firme paso en la ofensiva estudiantil.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Montaje Judicial contra Santrich es represalia política, parte de la Crónica de un Exterminio Anunciado
por Cecilia Zamudio (Colombia)
7 años atrás 7 min lectura
Adios Comandante Fidel Castro, ¡Hasta la Victoria Siempre!
por Redacción piensaChile
8 años atrás 1 min lectura
¿Quién paga la cuenta?
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Centenario de la Matanza de Punta Arenas
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 13 min lectura
Nieto de Zapata a AMLO: «El pueblo de México y los zapatistas estamos con usted, no está solo. Somos millones de mexicanos en contra de unos cuantos miserables”
por Jorge Zapata González (México)
6 años atrás 1 min lectura
Invitación al Congreso «Sáhara Occidental: Explorando Nuevas Perspectivas desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales»
por Universidad de Deusto (España)
12 meses atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …