Confech agudiza ofensiva con llamado a paro indefinido y jornada de protesta multisectorial
por Victoria Viñals (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Los representantes de las diferentes universidades del país, decidieron convocar a esta medida desde el próximo martes primero de junio y afirmaron que esperan reactivar el movimiento que lleva más de 10 años de movilizaciones casi ininterrumpidas.
Las medidas se dan en el marco de la tramitación de la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno de Michelle Bachelet y buscan incidir en el proceso de elaboración de la norma.
En este sentido, los estudiantes presentaron este domingo un documento en que solicitan cambios estructurales en la sistema. Educación pública, marco regulatorio y gratuidad y financiamiento, son los tres ejes centrales que el movimiento está exigiendo que el ejecutivo discuta e integre en el proyecto de ley.
La vocera de la Confech, Marta Matamala, explicó que resulta fundamental que el gobierno tome en cuenta a los estudiantes al momento de elaborar la reforma, para evitar que se hagan modificaciones legislativas que terminen mal concebidas e implementadas.
“Es inverosímil que se les de prioridad a los jefes de bancada de los partidos, en lugar del mismo movimiento social que instaló la demanda. Creemos por eso mismo que a pesar de que este paro pueda ser largo o conflictivo incluso para nosotros mismos, no vemos ninguna otra posibilidad en la cual el movimiento estudiantil pueda instalar agenda sino es por medio de la presión”, afirmó.
Sobre las formas que tienen los estudiantes de incidir en las políticas institucionales, la vocera de la Confech apuntó que el paro indefinido permite ejercer una forma de presión que obligue al Consejo de Rectores a tomar una posición.
“A diferencia de los trabajadores que pueden parar la producción del país, los estudiantes disponemos de otras formas de presión, que buscan hacer presión en la interna. Esto tiene que ver con que hoy día los rectores son actores, que deberían estar presionando al Mineduc, asumiendo que la inexistencia de una reforma estructural los golpea directamente a ellos”.
Además, la vocera señaló que debido al alto nivel de competencia que existe entre estatales y privadas, por un lado, y el nivel de devastación que existe en las universidades estatales sobre todo regionales, por otro, implicaría que “los rectores al momento de existir un paro, se puedan pasar a nuestra vereda en vez de estar peleando con nosotros”.
Movilizaciones multisectoriales
Llegar con las demandas a toda la ciudadanía y transversalizar el conflicto, son otros ejes en los que se ha propuesto avanzar el movimiento estudiantil.
“Hoy día la precarización de la educación también se vincula con a precarización de otros derechos sociales como la salud, la vivienda, el trabajo y hoy día ante esa claridad estamos en disposición de juntarnos con todos quienes quieran cambios estructurales”, explicó Matamala.
“Están las personas que tienen problemas con el sistema de salud, con las AFP, pobladores, movimientos sociales y trabajadores, y queremos trabajar por supuesto con ellos y si se puede levantar algo en conjunto”, finalizó la dirigente.
Esta transversalización del conflicto y la lucha común entre estudiantes y trabajadores vivirá una jornada clave el próximo jueves 9 de junio. Ese día, el movimiento estudiantil espera aunar fuerzas con pobladores, organizaciones sociales y trabajadores, que le permitan dar un nuevo y firme paso en la ofensiva estudiantil.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Asesinato de Ellacuría en El Salvador: Inacción de la corte detiene extradición de ex coronel
por Linda Cooper y James Hodge (Florida, EE.UU.)
8 años atrás 5 min lectura
«Por el Derecho de Vivir en Paz, por Nuestra Dignidad: CHAO PIÑERA»
por EL Pueblö de Chile
4 años atrás 5 min lectura
A 46 años del montaje comunicacional de la Operación Colombo
por Colectivo 119 Familiares y Compañerxs (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Celebrando el cumpleaños 89 de Víctor Jara
por La Red
3 años atrás 1 min lectura
“Escucha Chile”, el programa de Solidaridad con Chile en Radio Moscú
por Biblioteca del Congreso Nacional (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Basta ya de proteger a los criminales civiles y militares de la dictadura
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Tohá, candidata del empresariado para reconstruir la Concertación
por El Porteño (Valparaíso, Chile)
48 mins atrás
17 de marzo de 2025
La renuncia de Carolina Tohá a su condición de Ministro del Interior da inicio formalmente a su candidatura presidencial. Sin embargo —como lo demostró la funa de la que fue objeto ayer en el centro de Santiago— a pesar de contar con el apoyo del empresariado, la Derecha y los medios de comunicación del régimen, ella es una candidata repudiada por el pueblo.
Muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper, implicado en el asesinato del General Schneider
por Medios Nacionales
1 hora atrás
17 de enero de 2025
Cuestionando su valentía, hay que decir que Cooper se mantuvo prófugo de la justicia y fue escondido por Fernando Karadima tras ser condenado como cómplice del secuestro y asesinato del ex Comandante en Jefe del Ejército René Schneider Chereau en 1970.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
6 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 semanas atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.