Donald Trump defiende la tortura: "Nada debe quedar fuera de discusión"
por Juan Subercaseaux A. (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Estimados (as) colegas y amigos.
Conforme a lo conversado con el Presidente de la Asociación Americana de Juristas Rama Chilena, Sr. Ramón Vargas H., me permito enviarles a ustedes la siguiente información, difundida por la CNN en Español, con fecha 16 de febrero del presente año 2016.
Es nuestra intención que organizaciones de derechos humanos chilena, como la ASDD, la AFEP, la Asamblea de Derechos Humanos, la Comisión ética contra la tortura, el Instituto de Derechos Humanos y los abogados que ejercen o han ejercido la defensa de los derechos humanos en Chile, realicen enérgicas acciones a nivel nacional e internacional, contra Donald Trump. Él es un candidato decisivo a la presidencia de los Estados Unidos de América, lejos la mayor potencia del mundo. Los principios y acciones del Sr. Trump, justificando incluso en forma amplia la tortura, violan directamente los tratados y los principios fundamentales del derecho internacional. Y así como la piratería y la trata de esclavos, deben ser juzgados por todos los países del mundo. La tortura es un crimen contra la humanidad. Los crímenes contra la humanidad convierten a sus autores o promotores en «Hostis humani generis», «Enemigo de la raza humana».
Juan Subercaseaux A.
Donald Trump defiende la tortura: «Nada debe quedar fuera de discusión»
(CNN) – Donald Trump se mantuvo firme en su apoyo hacia lo que llamó «técnicas de interrogación mejorada» y escribió que él está dispuesto a hacer «lo que sea necesario para proteger y defender a esta nación».
El empresario multimillonario defendió el lunes su llamado a utilizar tales prácticas en una columna de opinión para USA Today, en respuesta a los críticos que dicen que tales técnicas —entre ellas el ‘submarino’— son formas de tortura y no son efectivas para lograr que sospechosos de terrorismo brinden información valiosa.
«Aunque la efectividad de muchos de estos métodos puede ser cuestionada, nada debería quedar fuera de la discusión cuando las vidas de los estadounidenses están en riesgo», escribió Trump. «El enemigo está decapitando a los cristianos y los ahoga en jaulas, y nosotros somos demasiado correctos políticamente como para responder de la misma forma».
Y Trump, quien es el favorito de entre los candidatos republicanos a la presidencia, argumentó que su posición demuestra un fuerte liderazgo ejecutivo.
«Los ciudadanos de Estados Unidos esperan que su presidente tome tales decisiones, y yo no los voy a decepcionar. Haré lo que sea necesario para defender a esta nación y a sus ciudadanos», dijo. Además, añadió lo siguiente: «No puedo imaginar saber que algo podría haberse hecho para salvar vidas de estadounidenses, y no tomar esas acciones».
La opinión de Trump como un franco defensor de las técnicas severas de interrogación ha sido una incidencia común en los eventos de campaña, sobre todo cuando defendió la técnica conocida como «submarino» en un debate reciente.
«Regresaría el ‘submarino'», dijo Trump durante un debate el 7 de febrero. «Y regresaría cosas mucho peores que el ‘submarino'».
La tortura está prohibida en Estados Unidos, y está definida por el estatuto federal como un «acto cometido por una persona que actúa bajo el color de la ley e intenta específicamente infligir daños físicos o mentales severos, o sufrimiento (aparte de dolor o sufrimiento adicional a las sanciones legales), a otra persona que se encuentre dentro de su custodia o control físico».
La definición también añade que «el dolor mental o sufrimiento severo» implica el daño mental prolongado, ocasionado por o como resultado de una «variedad de factores», entre ellos «la amenaza de muerte inminente».
También está prohibido por una convención de la ONU, ratificada por Estados Unidos.
Donald Trump defiende la tortura: «Nada debe quedar fuera de discusión»
Artículos Relacionados
Abuso de Carabineros: Una imágen que dice más que mil páginas
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Revelan que Piñera hizo negocios pesqueros en Perú durante juicio de La Haya y mientras era Presidente
por El Ciudadano
9 años atrás 1 min lectura
Sitios de Memoria por recortes presupuestarios: “Atentado a la cultura, a la memoria y a los DDHH”
por Red y Coordinadora de Sitios de Memoria (Chile)
11 meses atrás 5 min lectura
CECT exige el respeto de los derechos de detenido de Waikilaf Cadin Calfunao
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
1° de Mayo Santiago: Reportera de «Señal 3 de La Victoria» herida a bala en el rostro
por @canal3lavictoria
3 años atrás 1 min lectura
El “Lebu”, terror flotante de la derecha
por Ivan Muñoz Rojas (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
EE.UU. suscribió la Convención internacional contra la tortura el 18 de abril de 1988 y la ratificó el 21 October 1994. Tarde, pero lo hizo. La obligacieon del Presidente de los EE.UU. es respetarla y hacerla respetar en todos sus territorios y territorios bajo su control.
Don Serafín : No me diga que en Guantánamo han respetado las convenciones firmadas, y los alumnos de la Escuela de las Americas ahora llamada con otro nombre en el Salvador, por ejemplo, donde aprendieron de sus profesores. ¿No se echaron 6 curas en 1989? Y la matanza del Mozote, y las campesinas desholladas y crucificadas por sospechar que ayudaban a guerrilleros o para sembrar el pánico, no fueron torturadas? Give me a break…
God save the Kingdom!
Lógico: un hombre de Empresa para una verdadera Empresa País.
Goodby, Jefferson.