Mineros de Curanilahue bloquearon accesos a la mina Santa Ana y bajaron a 900 m de profundidad
por Oficina Parlamentaria del Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
En una medida radical, este mediodía, los mineros del carbón que permanecen movilizados al interior de la mina Santa Ana en Curanilahue, bloquearon los accesos al yacimiento y bajaron a más de 900 metros de profundidad en una decisión que busca presionar a las autoridades.
“Los mineros derrumbaron uno de los accesos y el otro lo tapiaron con un ‘castillo patente’, que es madera atravesada, por lo que se encuentran sin agua ni comida”, explicó el parlamentario por la zona.
Navarro señaló que “aquí estamos frente a una situación más dramática y peligrosa que la de los 33 de la mina San José, debido a que los mineros han decidido encerrarse a una profundidad de 900 metros, por lo que existe un riesgo inminente respecto del gas metano, capaz de formar atmósferas explosivas”. Exigió también la presencia de los ministros de Interior, Trabajo y Minería en la zona para conformar un “Comité de Crisis”.
Navarro declaró “mi gobierno debe resolver el conflicto ahora, cueste lo que cueste, teniendo en cuenta que la vida de los 72 mineros de Curanilahue vale lo mismo que la de los 33 mineros de Copiapó”.
Cabe señalar que actualmente son 72 los trabajadores que permanecen bajo el filón de la mina, luego que uno de los mineros se descompensara durante esta mañana debiendo ser trasladado hasta el hospital de la zona.
Navarro si bien no justificó la medida dijo que “la inmoralidad de los empresarios Rodrigo Danus y Paul Fontaine, sumada a la ineficiencia de mi gobierno ha empujado a los mineros a tomar esta drástica decisión”. “Si bien, los mineros se encuentran ahí por sus propios medios, ellos están acorralados, angustiados, desesperados por no tener que llevar para comer a sus hogares”. “Lo peor que le podría pasar a nuestro Gobierno es que tengamos que sacar a un minero fallecido de la mina, porque ahí va a arder Arauco”.
A juicio del senador del MAS “el gobierno no sólo debe actuar como árbitro entre los trabajadores y el privado, sino que asumir un rol protagónico en la resolución del conflicto, toda vez que fue el Estado de Chile quien entregó la concesión de la mina, y es él quien debe cautelar que se cumpla con la legislación laboral”.
Finalmente Navarro exigió a la brevedad la presencia de los ministros de interior, trabajo y minería en la zona con el fin de «conformar un comité de crisis y buscar una solución a este conflicto, que incluya el pago de los dos meses de trabajo adeudados, cotizaciones previsionales, y proyección laboral, con el fin de sacar a los mineros del fondo de la mina cuanto antes”.
Rodrigo Danús y Paul Fontaine huyeron de Curanilahue y abandonaron a los mineros a su suerte.
*Fuente: PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Apicultores chilenos: “No a la coexistencia entre cultivos transgénicos y convencionales”
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
14 años atrás 3 min lectura
Situación de la epidemia de SIDA (Síndrome de la InmunoDeficiencia Adquirida) en el mundo
por Le Monde (Francia)
15 años atrás 4 min lectura
Piñera arenga a Carabineros ante el «Joven Combatiente»
por La Nacion.cl
15 años atrás 2 min lectura
El PSOE gana y gobernaría con Ciudadanos o con Unidas Podemos y los nacionalistas
por Publico.es
6 años atrás 5 min lectura
El expresidente español Felipe González comparte su receta para «acabar ya» con el Gobierno de Maduro (y el diálogo no es su ingrediente favorito)
por David Romero y Nazareth Balbás (Venezuela)
6 años atrás 5 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.