A 68 días de lucha: Centrales obreras hondureñas acuerdan nuevo paro nacional
por Comunicaciones - Vía Campesina en Honduras
16 años atrás 3 min lectura
Hoy amanecieron en paro de labores las empresas estatales como: la empresa Nacional de energía eléctrica (ENEE), El Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (HONDUTEL) y otras empresas más del Estado, cuyos empleados están afiliados a las tres centrales obreras que hay en el país, para participar en las protestas de la resistencia.
Los empleados que mantienen tomadas estas instalaciones expresaron que están siendo seriamente afectados por las autoridades que nombró este gobierno de facto de Roberto Micheletti, pues están despidiendo a muchos empleados que laboran desde hace muchos años y están contratando nuevos empleados recomendados por estas nuevas autoridades de facto que está manejando la empresa del pueblo.
Por otra parte, todo el pueblo hondureño está a la expectativa de los resultados de la reunión que sostendrá el presidente Zelaya en Washington con la secretaria de Estado Hillary Clinton. Lo que espera la resistencia es que este país del Norte reconozca de una vez por todas el golpe de Estado que se le dio al pueblo hondureño el 28 de Junio del presente año y les impongan medidas drásticas a los golpistas para que abandonen el poder lo más pronto posible.
La protesta de hoy Jueves 3 de Septiembre de 2009, fue multitudinaria ya que se incorporaron los maestros y muchos empleados públicos que acordaron no laborar durante dos días para participar en las actividades del frente de resistencia contra el golpe y darle más fortaleza a este movimiento que surgió para defender los derechos de los ciudadanos honestos y que se oponen a este régimen de facto que nos han impuesto.
Lo importante de mantener las protestas permanentemente por parte del frente de resistencia, según sus dirigentes, es que cada día la resistencia contra el golpe de Estado incrementa y se expande por todo el país. Son muchas las personas que cada día integran al frente de la resistencia a nivel nacional.
El frente de resistencia contra el golpe de Estado, en los últimos días, ha estado implementando nuevas estrategias para atraer a más simpatizantes. Una de las estrategias es visitar barrios y colonias para informarles a los ciudadanos lo que está pasando en el país. Es curioso observar cómo en las colonias más pobres, es donde se incorpora la mayor parte de pobladores a las marchas y muchas amas de casa salen de sus casas a saludar a los manifestantes y a expresarle su apoyo a la resistencia. Son muchos los ciudadanos que están interesados en formar parte del frente de resistencia, pero que por alguna razón no se habían incorporado a la lucha; pero al visitarles en sus colonias, se motivan y se unen a la lucha.
El panorama cambia cuando en las protestas se visitan las colonias de clase alta, donde vive la oligarquía. Sus pobladores cierran las puertas de sus hogares. Además, estas zonas permanecen totalmente militarizadas. Muchos de los pobladores no salen, solo observan por algunos lugares no visibles, pero de igual forma, el mensaje de concientización se les está llevando a ellos también.
En otras noticas hoy, en horas del medio día, se informó que el gobierno de Estados Unidos suspendió toda la ayuda no humanitaria a Honduras; además el gobierno estadounidense no reconocerá a las personas que resulten electas en Noviembre de este año en Honduras en las elecciones generales, por proceder de un gobierno de facto, ya que esto significaría reafirmar a Roberto Micheletti en el poder. Se esperan en las próximas horas más represiones contra este régimen golpista.
A 68 DIAS DE LUCHA, AQUI NO SE RINDE NADIE
Más información sobre la resistencia al golpe de Estado en Honduras:
Artículos Relacionados
Perú iniciará ofensiva judicial en EE.UU. por tesoros de Machu Picchu
por La Nacion (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
El partido del orden pierde a su hombre clave tras derrota de Escalona en el PS
por Marcela Jiménez (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Bachelet rechaza dichos de Trump y dice que “Chile no apoyará golpes de Estado ni intervenciones militares” en Venezuela
por NODAL
8 años atrás 12 min lectura
“Es el Fidel de siempre”
por Arleen Rodriguez y Rosa Míriam Elizalde (Cuba)
12 años atrás 15 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.