Violación a los Derechos Humanos, holocausto de Rodrigo Rojas e intento de incinerar en vida a Carmen Gloria Quintana
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
DECLARACION
Violación a los Derechos Humanos, holocausto de Rodrigo Rojas e intento de incinerar en vida a Carmen Gloria Quintana
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, a la opinión pública nacional e internacional, declara:
En el curso del presente mes, dos ex efectivos de las Fuerzas Armadas (Fernando Guzmán y Pedro Franco) entregaron nuevos antecedentes que han permitido reabrir el proceso de uno de los más horrendos crímenes ocurridos bajo la dictadura militar: el holocausto de Rodrigo Rojas De Negri y el intento de incinerar en vida a su acompañante Carmen Gloria Quintana. La justicia ha podido, de esa manera, seguir adelante con la investigación de los hechos. Y hasta es posible que logre establecer algunas responsabilidades.
Las violaciones a los derechos humanos, sin embargo, fueron hechos consubstanciales a la dictadura pinochetista tanto de parte de sujetos vinculados a los institutos armados como de elementos civiles. Todos ellos son responsables (directos e indirectos) de crímenes que van desde la violación de mujeres no sólo por la soldadesca sino por perros amaestrados y la introducción de ratones en la vagina de las mujeres aprehendidas, al secuestro y donación de bebés nacidos en cautiverio, desaparición de personas, degollamiento ritual de personas secuestradas e incineración en vida de personas aprehendidas. Esos hechos, espantosos de por sí, muestran el grado de perversión que existió al interior de la sociedad chilena durante la dictadura pinochetista, perversión que excede los límites de la imaginación más febril. Jamás las Fuerzas Armadas han dado una explicación institucional de esos hechos; menos aún han colaborado a esclarecerlos, conducta que han reproducido los representantes de la administración civil. Por el contrario: en los institutos armados, algunos de los responsables de tales crímenes continúan en el desempeño de los cargos que ejercían bajo la dictadura e, incluso, han ascendido de grado, y quienes se han acogido a pensión gozan hoy de suculentas rentas; en el plano civil, muchos de esos sujetos no sólo militan en las filas de los partidos que conforman la llamada ‘Alianza Por Chile’ y cuentan con la protección de su dirigencia sino, generosos con la sangre ajena, se atreven a proponer una ‘reconciliación nacional’ que ponga en un mismo nivel de igualdad a la víctima con el verdugo, atribuyendo a la primera el peso de la culpa.
De esa manera, los verdaderos responsables siguen impunes. En el espantoso caso del holocausto de Rodrigo Rojas y el intento de incinerar en vida el cuerpo de Carmen Gloria Quintana, no han sido entregados a la justicia los integrantes del alto mando que contrató especialistas(abogados) con quienes dichos altos mandos conspiraron para entregar una versión plausible para la prensa y la opinión pública; esos mismos altos mandos militares pagaron altas sumas a su subordinados para que no hablaran, y amenazaron con asesinar a los familiares de los conscriptos que participaron en los hechos si es que quebrantaban el secreto de tan execrable acción. Del mismo modo, permanecen impunes todos los personeros de Gobierno que, elegidos al término de la dictadura por una población hambrienta de justicia, entorpecieron todas las posibilidades de iniciar procesos contra los efectivos de las Fuerzas Armadas y civiles responsables de las violaciones a los derechos humanos durante el régimen pinochetista, e impulsaron leyes destinadas a ocultar los nombres de quienes cometieron tales abominaciones.
¿Cómo puede ser posible que, solamente luego de 25 años del término de la dictadura, recién, y a propósito de la confesión de Fernando Guzmán y de Pedro Franco, se haya propuesto degradar a los militares que violaron los derechos humanos? ¿Cómo puede ser posible que el propio presidente que impulsara la creación de una Comisión (Valech) destinada a establecer el número de víctimas de la dictadura instituyera un secreto por 50 años destinado a ocultar el nombre de quienes cometieron tales atrocidades? ¿Cómo puede ser posible que un Gobierno ‘de izquierda’ trasgreda los principios del derecho internacional que ordenan la justa reparación del daño a quienes no sólo fueron prisioneros políticos de la dictadura sino, con sus luchas, hicieron posible el retorno a la democracia, y sólo acceda a concederles pensiones denigrantes, obligándolos a iniciar huelgas de hambre en protesta por tales medidas?
El retorno a la democracia, si bien ha permitido algunos logros para los sectores dominados, no ha sido una panacea para las víctimas de la dictadura. Sujetos altamente competitivos, temerosos de ser desplazados por quienes verdaderamente entregaron su sangre y esfuerzo para poner término a la dictadura, se han hecho cargo de la conducción de los partidos y de la administración del país, cerrando sus oídos a las críticas y condenando a la miseria a quienes verdaderamente entregaron sus esfuerzos por alcanzar una sociedad mejor. Si bien es cierto tales sujetos pagan hoy por esa conducta recibiendo de parte de la ciudadanía la más baja aprobación electoral en la historia de la democracia post dictatorial, forzosamente hemos de decir que la llamada ‘izquierda’ ha sido, a la vez, sepulturera de la justicia y de la reparación.
El CODEHS junto con denunciar estos hechos y solidarizar con todas las víctimas de la dictadura y quienes han contribuido a instituir la impunidad de los culpables, reitera su vocación de estar al servicio de los más necesitados, y advierte una vez más que sólo la unidad de las organizaciones sociales y sindicales obtendrá la justicia que todos anhelamos y pondrá fin a todos los abusos que hoy vuelven a conmover a la sociedad chilena.
COMITÉ DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SINDICALES
(CODEHS)
Santiago, 28 de julio de 2015
Artículos Relacionados
Menores del SENAME instalados en Tres Álamos y Cuatro Álamos
por CODEHS (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
23 muertos y 1.300 heridos: ¿Siguen los carabineros el protocolo durante las protestas en Chile?
por
6 años atrás 3 min lectura
La concentración de la riqueza en el mundo actual
por Sergio Arancibia (Chile)
10 meses atrás 4 min lectura
Lula: «Una élite que odia a los que tienen hambre y tira comida a la basura»
por piensaChile
3 años atrás 5 min lectura
Cuba constituye una esperanza para los niños de Chernobil
por Varios Autores
14 años atrás 8 min lectura
Tú recuerdo siempre está
por Mario Benedetti y Daniel Viglietti
5 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…