"Hay que degradar a Conteras en vida, no merece llamarse General"
por
7 años atrás 2 min lectura
· Navarro dijo que los dichos del diputado Ulloa: «Desnudan a la verdadera UDI Popular, esa con ADN pinochetista»
· Asimismo, Navarro emplazó a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, senadora Jacqueline van Rysselberghe, a que «fije posición respecto del proyecto de degradación y que clarifique si comparte lo dicho por el diputado Ulloa».
Como una «humillación hacia las víctimas de violaciones de Derechos Humanos» calificó el senador Alejandro Navarro las palabras del diputado de la UDI Jorge Ulloa quien señaló que el Ejercito debe rendir honores a Manuel Contreras, a pesar de estar condenado a más de 500 años de presidio efectivo por diversos delitos de lesa humanidad.
A juicio del líder del MAS «los dichos de Ulloa no hacen más que desnudar a la verdadera UDI Popular, esa que intenta vestirse de centro derecha, pero que en su ADN más íntimo sigue siendo pinochetista y cómplice de todas las aberraciones de la dictadura militar».
En este sentido el senador del MAS dijo que «es un imperativo ético que el gobierno de urgencia al proyecto de ley que busca degradar a militares condenados por violaciones de derechos humanos. Chile no merece que se le llame general de la República a quien ha atentado alevosamente contra la vida de chilenos y chilenas».
El senador por la región del Biobío sostuvo que «hay que degradar a Conteras en vida, no merece llamarse General».
En efecto, el proyecto de ley boletín 9351-02 busca establecer en el Código de Justicia Militar, la obligación de la aplicación de la pena accesoria de degradación en caso de condena por violaciones a los derechos humanos, a los actos de genocidio, a los crímenes de lesa humanidad, y de traición a la patria.
Para Navarro «es necesario actualizar la legislación nacional con los tratados internacionales sobre derechos humanos suscritos y ratificados por Chile, y con la legislación nacional, específicamente con Ley 20.357».
Emplazamiento a JVR
Del mismo modo, Navarro emplazó a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, senadora Jacqueline van Rysselberghe, fije posición respecto del proyecto de ley y clarifique si comparte lo señalado por el diputado Ulloa.
«Dirigir la Comisión de DDHH no es solo ‘para la foto’, sino que se necesita, precisamente, que en estos casos condene las violaciones a los DDHH. Veremos si prima su ADN pinochetista», indicó.
Finalmente el legislador dijo que «se debe terminar con las millonarias pensiones que siguen recibiendo los militares a pesar de haber sido condenados por violaciones de derechos humanos. Si el gobierno pone urgencia al proyecto esta es una indicación razonable», sentenció.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Ingresan proyecto que pide pena de cárcel para miembros del clero que no denuncien casos de abusos sexuales a menores
por EL MOSTRADOR
4 años atrás 2 min lectura
Carmen Hertz: “El ministro Campos quiere crear lástima respecto de los criminales de lesa humanidad”
por P. López y C. Medrano (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Gustavo Gatica: «No puede ser que alguien te dispare y no pase nada»
por
2 años atrás 1 min lectura
Incluso el Departamento de Estado americano reconoce que los presos saharauis son víctimas de tortura
por SPS
7 años atrás 5 min lectura
Condecoran a médicos cubanos que lucharon contra ébola
por Cinco de Septiembre (Cuba)
7 años atrás 3 min lectura
Manifiesto. Somos conscientes. Informar sobre el Sáhara Occidental
por Periodistas y narradores españoles
10 meses atrás 9 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
2 días atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
2 días atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
4 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
5 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.