La reforma económica de Grecia "ya fracasó", dice el exministro Varoufakis a la BBC
por Redacción BBC Mundo
10 años atrás 3 min lectura
18 julio 2015
En la antesala de las conversaciones formales para discutir el enorme plan de rescate para Grecia, el exministro de Finanzas de ese país Yanis Varoufakis dijo que las reformas económicas de su país «fracasarán».
En una entrevista con la BBC, Varoufakis dijo que Grecia estaba siendo sometida a un programa que «entrará a la historia como uno de los más grandes desastres de manejo macroeconómico».
El Parlamento en Alemania aprobó el inicio de negociaciones este viernes.
El rescate podría llegar a más de US$93.000 millones a cambio de que el gobierno griego adopte medidas de austeridad.
Lea: 9 gráficos que muestran cuánto afecta la crisis de Grecia a los ciudadanos
En una mordaz crítica, Varoufakis dijo: «El programa va a fracasar quien sea que se encargue de implementarlo».
Cuando se le preguntó cuánto tiempo demoraría en darse ese resultado, contestó: «Ya fracasó».
«Sin opción»
Varoufakis renunció a su cargo a principios de julio, en lo que se interpretó como un gesto conciliador hacia los ministros de Finanzas de la eurozona, con los que frecuentemente se había enfrentado.
Lea también: El marxista griego y el conservador alemán que tienen en sus manos la suerte de Europa
Añadió que el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, quien ha reconocido no tener fe en el rescate, no tenía más opción que firmar el acuerdo.
«Nos dieron la opción de ser ejecutados o capitular. Y él decidió que la capitulación era la mejor estrategia».
Lea: «Europa quiso humillar y dar una lección a Grecia», opina Slavoj Zizek
Tsipras anunció una restructuración de su gabinete, tras destituir a varios ministros que votaron contra la reforma en el Parlamento, esta semana.
El ministro de Energía, Panagiotis Lafazanis, uno de los rebeldes de línea dura, estuvo entre los que fueron reemplazados.
No obstante, Tsipras decidió no incluir tecnócratas ni políticos de la oposición dentro del nuevo gabinete.
El resultado será que Tsipras presidirá sobre un grupo de ministros que, como él, albergan serias dudas sobre el programa de reformas, según el corresponsal de la BBC en Atenas, Mark Lobel.
Este miércoles se espera que Grecia apruebe más reformas para garantizar el rescate.
Alemania fue el último país de la eurozona que necesitaba aprobación parlamentaria para iniciar las conversaciones, después de que días antes los legisladores en Grecia votaran a favor de aceptar las fuertes medidas de austeridad.
Pero el jefe de ministros de Finanzas del Eurogrupo, Jeroen Bijsselbloem, advirtió que el proceso no sería fácil y que esperaba que las negociaciones tomaran cuatro semanas.
Algunos bancos griegos podrían reabrir el lunes después de estar varias semanas cerrados, luego de que el Banco Central Europeo (BCE) subiera el nivel de fondos de emergencia disponibles.
En una medida independiente, el Consejo de Europa aprobó un préstamo de corto plazo de aproximadamente US$7.500 millones de sus fondos de emergencia.
El préstamo fue aprobado en principio por los ministros de la eurozona el jueves y ya recibió el visto bueno de todos los demás estados que no están en la eurozona.
Esto le permitirá a Grecia pagar deudas a dos de sus acreedores, el BCE y el Fondo Monetario Internacional (IMF), cuyos plazos vencen el próximo lunes.
*Fuente: BBC Mundo
Artículos Relacionados
No más persecuciones a los Luchadores Antidictatoriales
por Académicos y Profesionales de ARCIS (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Colombia: Reflexiones elementales ante el proyecto de Santos
por Comisión de Prensa Paz Farc (Colombia)
12 años atrás 6 min lectura
El nuevo escenario político, los movimientos sociales y la reivindicación de la Asamblea Constituyente
por Milo Probst (Suiza)
11 años atrás 16 min lectura
Feliz Navidad, para todos, ¡menos para un par!
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
CODEPU acusa: Fernando Matthei Aubel autor de crímenes contra la humanidad
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Por una hermandad planetaria de los pueblos
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
11 años atrás 19 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.