“Nos parece incomprensible que quienes sufrieron la represión, la cárcel o el exilio, no tengan, hoy, opciones para una vida digna”
por Personalidades de México
10 años atrás 4 min lectura
Ciudad de México, Distrito Federal, 25 de junio de 2015
Señora Michelle Bachelet
Presidenta Constitucional de la República de Chile
Estimada Señora:
Las y los mexicanos que suscribimos esta carta estamos profundamente preocupados por la situación que viven los ex prisioneros políticos de la dictadura, quienes para hacer valer sus derechos han recurrido, como acción desesperada, a una huelga de hambre. La amistad mexicana-chilena tiene larga historia de fraternidad y ambos pueblos han compartido procesos y acciones para lograr la independencia y la dignidad de Latinoamérica Durante la dictadura militar nuestro pueblo abrió las puertas a los que llegaron asilados y expulsados, quienes pudieron empezar una nueva etapa de su vida.
México compartió con el pueblo de Chile el retorno a la libertad y a la democracia, por ello nos parece incomprensible que las personas que ofrendaron su mayor esfuerzo en la lucha contra la dictadura, quienes sufrieron la represión, la cárcel o el exilio, no tengan, hoy, opciones para una vida digna y, por el contrario son ofendidos al excluirlos de sus derechos.
El movimiento huelguístico de los ex prisioneros políticos ha mostrado fidelidad a los principios de la democracia que impulsaba el pueblo chileno y han mantenido la lucha por alcanzar una justicia plena que permita la reunificación de la sociedad chilena. Su huelga nos confirma que estas aspiraciones están lejanas, lo cual es inexplicable e inconcebible para quienes seguimos acompañando el fortalecimiento de sociedades que impulsen todos los derechos humanos.
No podemos permanecer inconmovibles ante la situación de huelga de ex prisioneros políticos de la dictadura, porque alteraría nuestra amistad con el pueblo chileno y nuestra práctica política guiada por la ética humanista, por lo cual le solicitamos, respetuosamente, que el gobierno chileno y usted que vivió situaciones de represión como quienes hoy se encuentran en huelga de hambre, impulse todas las acciones necesarias para que se concluya este movimiento huelguístico con apego al respeto y la promoción de los derechos humanos, asumiendo los diversos compromisos políticos para abrir cauces a la dignidad y la equidad en nuestro querido país hermano, y que se elimine definitivamente la estructura dictatorial que aún invade la sociedad chilena .
En espera de una favorable acogida le solicitamos, de la manera más atenta, Señora Presidenta, acepte la expresión de nuestros más respetuosos saludos.
Alejandro Encinas Rodríguez
Senador de la República
Isidro Pedraza Chávez
Senador de la República
Rodolfo Stavenhagen
Ex Relator Especial de Naciones Unidas sobre Derechos de los pueblos indígenas.
Lorenzo Francisco Meyer Cosio
Colegio de México
Luis Hernández Palacios
Magistrado del Tribunal Superior Agrario de México
Emb. Felipe Delint Soto
Presidente Nacional de la Red Ciudadana de la República Mexicana A.C.
Luciano Concheiro Bórquez.
Maestro Universidad Autónoma Metropolitana
José Manuel Figueroa Matus
Coordinador General del Colectivo de Sindicatos de Educación y Cultura de la Secretaria de Educación Pública del Gobierno Federal (entre otros: Sindicato del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Sindicato del Instituto Nacional de Bellas Artes)
Miguel Ángel Castañeda Delgado
Comisión de enlace legislativo de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal.
Gilberto López y Rivas Profesor investigador (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
Alicia Castellanos Profesor investigador (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
Adriana Meza Velarde.
Maestra de la Universidad Nacional Autónoma de México
Bárbara Jeréz Henríquez.
Maestra de Universidad Nacional Autónoma de México
Nayar López Castellanos,
Profesor investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México
Rodolfo Garza Gutiérrez
Investigador
Luz María Montoya Pérez.
Educadora
Graciela Lobos Rojo.
Maestro de la Universidad Autónoma Metropolitana
Joaquín Ortega García. Sindicalista
Gerardo R. Tristán.
Organismos de Derechos Humanos
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derecho Humanos A.C.
Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad A.C.
Javier Sam
Comité Cerezo México
Enrique González Ruiz, Presidente de la Comisión de la verdad, Guerrero México
Ericka Zamora Pardo, Defensora de derechos humanos, ex presa política
Efrén Cortez, Líder social y defensor de derechos humanos y ex preso político
Colectivo del Periódico El Zenzontle
Joaquín Ortega Esquivel
Unidad Obrera Independiente
Red de Comunidades y Trabajadores en Lucha. RECOTRAL
Asamblea de Trabajadores Democráticos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Chilenos residentes en México
Chilenos residentes en México
Ángel Hoces Salas, Presidente de la Asociación Salvador Allende Gossens A.C.
Alba Orozco Cisneros
Adrián Vázquez
Benjamín Salvo
Carolina Tetelboin
Carmen Cereceda Bianchi
Claudia Zambrano Daza
Daniel Van der Meer
Dantón Chelén Franulic
Darío Salinas F.
Eliana Venegas Aguilar
Gabriel Gacitúa
Gastón Landeros
Gladys Y. Flores
Ingrid Fugellie G.
Iván Moscoso Rodríguez
Ivonne Rosa Szasz Pianta
Jacinto H. Pino Muñoz
Jaime Bruce
Jaime Maturana
Javier Vargas
Johny Jimenez Díaz
José Ariel Ríos González
Juan Carlos Tobar Tobar
Luz María Allendes.
Juan Salinas Cortés
Manuel A. León Marco Ugarte
Margarita Labarca Goddard
Margarita Ortiz Caripan
Miguel Saez Lagos
Mireya Caboer Ormazabal
Myriam Urzúa Venegas
Nelly Cartes
Patricio Castro Quiroz
Paulina Arod F.
Pamela Soto Ireland.
Rosa Carvallo Gajardo.
Samuel Soto Ortiz
Sergio Naranjo Ramos
Sonia Daza Sepúlveda
Tomás Severino
Valeria Moscoso Urzúa
Velia Salazar Rodríguez
Víctor Soto Ireland
Virineya Sonia Bertín Mardel
Viviana de la Fuente.
Ximena Ortúzar
https://es-es.facebook.com/unexpp/posts/678343628931794
Artículos Relacionados
Arzobispo Jacques Behnan Hindo (Hassake-Nisibi, Siria): "Nosotros mismo vamos a decidir cuando Assad debe irse, y no el IS u Occidente"
por Agencia Fides (Desde Hassake, Siria)
10 años atrás 3 min lectura
Comunicado Prensa Comisión Calificadora Fundación Presidente Allende
por Comisión Fundación Presidente Allende
20 años atrás 3 min lectura
Bolivia: Manifiesto de los exPresos y Perseguidos Políticos de las dictaduras fascistas
por Comisión de Victimas de la Violencia Política (La Paz, Bolivia)
15 años atrás 7 min lectura
«Denunciamos violencia sistémica de parte de las autoridades»
por Sindicato Universidad ARCIS
11 años atrás 2 min lectura
Ante la negociación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea
por Vía Campesina de Centroamérica
16 años atrás 4 min lectura
Elena Varela: «Cuando cierran mi celda es como si me cerraran el pecho»
por Alejandro Kirk y Pablo Azócar (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.