¿Por qué preferimos la haya alta y enjuta, al peumo de profuso follaje?
por Felipe Bañados (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
¡Pobres árboles de Chile! ¡Ningunos tal vez más bellos en la superficie del globo, y ningunos más despreciados en los sitios mismos que embellecen! … ¡El pago de Chile!, para ellos el hacha, … los ardientes hornos, y después un poco de ceniza o de carbón… ¡El pago de Chile!…Así vamos a mendigar a la Nueva Holanda un puñado de brotes de pino y los colocamos en el centro de nuestros jardines, mientras el piñón de Chile, cien veces más bello, crece olvidado en las gargantas de Arauco.
Y se preguntaba por el maitén de follaje siempre verde y el arrayán el mirto de Chile …
¿Por qué preferimos la haya alta y enjuta, al peumo de profuso follaje en el que la aurora de la primavera se sonríe…? o ¿Por qué el olmo europeo nos parece mas bello y mas fuerte que el roble del Maule que le sobrepuja en talla y majestad?Y el rojo canelo y la patagua cubierta de flores blancas, como un cielo de esmeraldas, solo viven en callado consorcio a orillas del apartado estero… El algarrobo parece sonreírse al soplo de la brisa en la abrazada llanura … y creeremos al tejo de España mas duro que a la luma o el guayacán o mientras echamos abajo sin piedad a nuestros benéficos espinos…
¿Quién ha visto jamás la madera de la raíz del litre?“¡Selvas de Chile!” ¡Dejen llegar a un fatigado caminante a tus antiguos lindes y permítanle penetrar por los senderos que el leñador ha trazado para ir a reposarse bajo tus sombras majestuosas, sobre el tronco de un añoso Peumo, a cuyo pie brinca el arroyo que desciende de la montaña al llano!” …¡Cuantas veces los que hoy somos jóvenes todavía hemos dirigido este saludo al penetrar ayer no más a los vírgenes bosques de que vivíamos rodeados, hoy ¡ay! “¡campos de soledad, mustio collado !…” Hablamos de la destrucción de nuestros bosques y del menosprecio de nuestra silvicultura indígena.
En nuestra opinión, no debía decirse una sola palabra a no ser la de “barbarie” ¿podría en verdad decirse otra palabra cuando se roba a un país entero el elemento mas constitutivo de su belleza, de su salubridad, de la vida de sus habitantes ?.
Benjamín Vicuña Mackenna, 1870
álvaro Casanova 260 A, La Reina
Teléfonos: 275 01 12 – 275 01 71
Fax: 273 52 04
e-mail: correo@protege.cl
www.protege.cl
Artículos Relacionados
Hay un país dirigido por ciegos, sordos y mudos
por Beto (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Serie chilena ganó un Emmy y en Chile no fue transmitida por los canales de tv
por La UnionNMC
6 años atrás 1 min lectura
Pablo Iglesias regresa con 'Otra vuelta de tuerka' entrevistando a Patricio Guzmán
por Sara Serrano (Madrid, España)
10 años atrás 2 min lectura
Plataforma rescata historia del teatro en campos de concentración de la dictadura de Pinochet
por ElMostrador
9 meses atrás 5 min lectura
Chile entre dos Centenarios: Historia de una democracia frustrada (II Parte)
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 11 min lectura
Venezuela – Andrés Eloy, el poeta que supo pintar angelitos negros
por Daniela Saidman (Venezuela)
11 años atrás 5 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»