Pablo Iglesias regresa con 'Otra vuelta de tuerka' entrevistando a Patricio Guzmán
por Sara Serrano (Madrid, España)
9 años atrás 2 min lectura
MADRID.- A pesar de que para la izquierda mundial Chile siempre sea un elemento de amargura, tal y como señala Pablo Iglesias durante la entrevista, La batalla de Chile es capaz de mostrar la alegría: “Durante la grabación vivimos un momento estupendo de la vida, olvidándonos por completo de la tragedia. Se podía hacer una revolución sin armas. Mucha gente creía en eso profundamente y nosotros también», recuerda Patricio Guzmán.
Patricio Guzmán (Santiago de Chile, 1941), estudió cine en Madrid, coincidiendo conBardem, Berlanga, Carlos Saura y Victor Erice, entre otros. Conociendo así la España franquista desde una perspectiva muy particular, la de una escuela de cine contestatario dominada por el PCE y que se oponía a los planes de Franco de hacer un cine de propaganda.
Después de terminar sus estudios, trabajar unos años en publicidad, y ya instalado en España, un día decidió vender todo y marchar a Chile. Le parecía inconcebible no vivir la experiencia del gobierno de Unidad Popular, «cuando Allende es elegido yo pensé: esta es la oportunidad de dar a conocer Chile», indica durante la entrevista en Otra Vuelta de Tuerka.
En el Chile de Salvador Allende, fue testigo privilegiado de los distintos escenarios de confrontación política que tuvo que enfrentar el gobierno de Unidad Popular: las presiones parlamentarias de la oposición; el boicot económico; la financiación extranjera a grupos de presión de extrema derecha; la cooptación de los pequeños empresarios; y finalmente, el escenario militar, y el golpe a la Moneda. Sin embargo, sólo durante el montaje del filme fue consciente de la importancia histórica de lo grabado.
Como autor de más de una veintena de documentales, entre los que también se encuentran El primer año, Chile, la memoria obstinada o Allende, es uno de los maestros del cine político documental, sabiendo dar, como reconoce Pablo Iglesias durante la entrevista, «una dimensión fílmica a la memoria».
En tu última etapa —con la trilogía por terminar conformada por Nostalgia de la luz (2010) y la recientemente estrenada El botón de nácar (2015)— vuelve en cierta forma a su infancia y su pasión por la astronomía. En un diálogo permanente entre memoria y deseo, entre pasado y futuro, entre nostalgia y revolución, y siempre con Chile como escenario, hace un alegato del presente como lugar en el que traer los posibles no realizados.
*Fuente: Público.es
Artículos Relacionados
Chile: «Es posible combinar el arte de alto vuelo y la política»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
La reivindicación de la literatura regional
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 años atrás 5 min lectura
El movimiento obrero de Tarapacá 1880- 1930
por Mario Zolezzi Velásquez (Iquique)
18 años atrás 7 min lectura
Mancomunal Teatral Iberoamericana crea Editorial Virtual
por Iván Francisco Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»