Pablo Iglesias regresa con 'Otra vuelta de tuerka' entrevistando a Patricio Guzmán
por Sara Serrano (Madrid, España)
9 años atrás 2 min lectura
MADRID.- A pesar de que para la izquierda mundial Chile siempre sea un elemento de amargura, tal y como señala Pablo Iglesias durante la entrevista, La batalla de Chile es capaz de mostrar la alegría: “Durante la grabación vivimos un momento estupendo de la vida, olvidándonos por completo de la tragedia. Se podía hacer una revolución sin armas. Mucha gente creía en eso profundamente y nosotros también», recuerda Patricio Guzmán.
Patricio Guzmán (Santiago de Chile, 1941), estudió cine en Madrid, coincidiendo conBardem, Berlanga, Carlos Saura y Victor Erice, entre otros. Conociendo así la España franquista desde una perspectiva muy particular, la de una escuela de cine contestatario dominada por el PCE y que se oponía a los planes de Franco de hacer un cine de propaganda.
Después de terminar sus estudios, trabajar unos años en publicidad, y ya instalado en España, un día decidió vender todo y marchar a Chile. Le parecía inconcebible no vivir la experiencia del gobierno de Unidad Popular, «cuando Allende es elegido yo pensé: esta es la oportunidad de dar a conocer Chile», indica durante la entrevista en Otra Vuelta de Tuerka.
En el Chile de Salvador Allende, fue testigo privilegiado de los distintos escenarios de confrontación política que tuvo que enfrentar el gobierno de Unidad Popular: las presiones parlamentarias de la oposición; el boicot económico; la financiación extranjera a grupos de presión de extrema derecha; la cooptación de los pequeños empresarios; y finalmente, el escenario militar, y el golpe a la Moneda. Sin embargo, sólo durante el montaje del filme fue consciente de la importancia histórica de lo grabado.
Como autor de más de una veintena de documentales, entre los que también se encuentran El primer año, Chile, la memoria obstinada o Allende, es uno de los maestros del cine político documental, sabiendo dar, como reconoce Pablo Iglesias durante la entrevista, «una dimensión fílmica a la memoria».
En tu última etapa —con la trilogía por terminar conformada por Nostalgia de la luz (2010) y la recientemente estrenada El botón de nácar (2015)— vuelve en cierta forma a su infancia y su pasión por la astronomía. En un diálogo permanente entre memoria y deseo, entre pasado y futuro, entre nostalgia y revolución, y siempre con Chile como escenario, hace un alegato del presente como lugar en el que traer los posibles no realizados.
*Fuente: Público.es
Artículos Relacionados
«Elije paz y esperanza»
por Artistas populares del mundo
3 años atrás 1 min lectura
Chile / Teatro. Historias de callejón: El fuego y la nostalgia de Valparaíso
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Comunidad repudia daños irreversibles causados a geoglifo “Gigante de Tarapacá”
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
"Y entonces ellos empezarán a tener miedo"
por La Reparadora de Palabras (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Chile. Al revolucionario Guillermo Rodríguez: en el refugio de nuestros huesos te quedas
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 hora atrás
21 de enero de 2025
Porque nos quisimos, vengo a decir de mi amigo-compañero Guillermo ‘Ronco’ Rodríguez, hermano mayor, amante de la justicia y la libertad, artista y escritor. Afectado de una grave enfermedad resolvió integrarse a la tierra el 18 de enero de 2025, a eso de las cuatro de la mañana.
NO+AFP: Una reforma que NO reforma
por Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP
1 hora atrás
21 de enero de 2025
La sociedad chilena debe saber y tenerlo claro, esta propuesta solo posterga la crisis previsional chilena. Es irresponsable insistir en un sistema que muestra su incapacidad para pagar pensiones suficientes. Las caídas en las rentabilidades, el aumento del empleo informal y los bajos salarios nos tendrán nuevamente debatiendo sobre el tema.
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
1 día atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
4 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.