Mancomunal Teatral Iberoamericana crea Editorial Virtual
por Iván Francisco Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
26 de enero de 2023
COMUNICADO DE PRENSA
MANCOMUNAL TEATRAL IBEROAMERICANA CREA EDITORIAL VIRTUAL
En el año 2021, en plena pandemia del COVID 19, el Teatro Universitario Expresión, dependiente de la Universidad Arturo Prat, tomó la decisión de resignificar el concepto original de mancomunal, el que era utilizado a comienzo del siglo XX en las organizaciones obreras del Norte de Chile, para referirse a las reuniones abiertas y comunes donde cabían tanto las discusiones políticas como artísticas. En otros términos, era una instancia construida sobre la base de los lazos sociales, asociativos y solidarios de las entidades populares.
Bajo esa perspectiva, la agrupación iquiqueña se planteó como objetivo generar un espacio de encuentro, reflexión, intercambio, promoción y proyección de los trabajadores y trabajadoras del teatro y sus obras, bajo el formato de creaciones unipersonales. Del mismo modo, se fundó una plataforma teatral virtual para presentaciones abiertas a todo espectador; posibilitando a todas las audiencias acceder a teatralidades de alta calidad y a diversas formas de expresión teatral, en el marco del confinamiento social que vivían la mayoría de los países latinoamericanos, a consecuencia de la pandemia que aún azota a la humanidad.
Es así que, a la fecha ha realizado dos festivales virtuales y un coloquio internacional con la participación de más de 30 elencos de Latinoamérica y España. En la actualidad está labor se ha extendido hacia una nueva línea de trabajo: crear una Editorial Virtual, cuyo propósito es promover la divulgación de las obras artísticas y técnicas teatrales iberoamericana, en la medida en que estas contribuyan al desarrollo escritural y escénico del mundo habla hispana y portuguesa, lo cual debe lograrse por medio de la edición de libros, revistas, periódicos y otras publicaciones físicas y virtuales.
En la actualidad el equipo editor está conformado por destacados maestros de la escena, tales como: Carmela Núñez, Directora del Teatro Viajero, Cuba; José Luis Matienzo, Director de Escarramán Teatro, España; Denny Fernández, Director del Teatro Estable de la Universidad de Zulia, Venezuela; Adriana Muñoz, Directora de Espiral Teatro, Colombia; Alberto Rizzo, Presidente de la Federación del Teatro Universitario de España; Iván Vera-Pinto, Director Teatro Universitario Expresión. Además, se integrarán como asesores otros distinguidos investigadores, dramaturgos, teatrólogos, quienes tendrán la función de evaluar los trabajos escriturales que se presenten a concurso.
Cabe enfatizar que, la flamante Editorial Mancomunal Teatral se ha propuesto para este año llevar a cabo la edición de un primer texto titulado “Caminos del teatro en pandemia: virtualidad y acción mancomunada”. Sumemos a ello, la edición de una revista, cuyo contenido sintetiza las experiencias teatrales iberoamericana en tiempos de pandemia. Posteriormente, entre otras acciones, se publicará antologías de teatro, las cuales pretenden democratizar la actividad con la inclusión de obras de todos los estilos, géneros, formatos y otras formas artísticas posibles: espectáculos de títeres, clown y otras manifestaciones del arte escénico contemporáneo.
Así, de forma autónoma y autogestionada, los trabajadores y trabajadoras de las artes escénicas de diversas latitudes se unen, con la finalidad de afianzar las redes de comunicación y colaboración artística con todos y todas quienes están involucrados en este quehacer, y que en estos días resisten con sus propios medios los embates de la reciente pandemia y la falta de protección social por parte de los respectivos estados nacionales.
Al respecto, el profesor Iván Vera-Pinto, gestor de esta iniciativa, señala: “Lo cierto es que no podemos ocultar nuestra satisfacción y regocijo al comprobar que la actuación mancomunada y autogestionada es factible y muy necesaria, como una propuesta alternativa y complementaria de las bases, frente a las políticas establecidas por los Estados Nacionales y sus organismos ejecutivos”.
-El autor, Iván Francisco Vera-Pinto Soto, es Antropólogo Social, Magíster en Educación Superior, Académico UNAP, Director Teatro Universitario Expresión
Artículos Relacionados
A recuperar el rol público de Televisión Nacional de Chile (TVN)
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
«La tempestad», Buena Fe y Silvio Rodríguez
por Cuba Debate
8 años atrás 1 min lectura
La huella humana más antigua de América hallada en Chile. Data de hace 15.000 años
por BBC News Mundo
6 años atrás 3 min lectura
Mujer y trauma… porque Dios también es hombre
por Camilo Barrionuevo (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
“Convocamos a los pueblos de Chile, para que rechacemos unidos, esta nueva forma de engaño”
por Pueblos Originarios Zona Norte de Chile
10 años atrás 10 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».