Cuerpo Diplomático, Perú: Los manifestantes son «invisibilizados» por años o marginados o postergados, desconociéndose sus derechos ciudadanos
por Monseñor Paolo Rocco Gualtieri (Lima, Perú)
2 meses atrás 2 min lectura
27 de enero de 2023
Ayer el Nuncio del vaticano muy clarito y a la cara de @DinaErcilia Presidenta del Perú mejor escuchen 🤔#DinaRenunciaYa pic.twitter.com/0lpwDijm0I
— Liliana Michilot 👩⚕️🇵🇪🇪🇸🇺🇳🇪🇺 (@michilot77) January 26, 2023
Destacamos algunos párrafos del discurso del Nuncio Apostólico Monseñor Paolo Rocco Gualtieri, a nombre del Cuerpo Diplomático, en el Palacio de Gobierno, en Lima, Perú, el día 25 de enero de 2023:
Detrás del rechazo de ciertas formas visibles de violencia, a menudo se esconde otra violencia más insidiosa, que es la de quienes desprecian lo diferente, sobre todo cuando sus exigencias perjudican de algún modo sus intereses. Cuando una parte de la sociedad pretende disfrutar de todo lo que el mundo ofrece, como si los pobres no existieran, esto en algún momento tiene sus consecuencias.
Ignorar la existencia y los derechos de los demás, tarde o te1nprano provoca alguna forma de violencia inesperada, como estamos siendo testigos estos días.
Los manifestantes son principalmente pobladores de las regiones rurales, urbano- populares y amazónicas que por años han sido «invisibilizados», o marginados o postergados, desconociéndose sus derechos ciudadanos.
Ciertamente la violencia contra las personas, contra la propiedad pública y privada nunca es justificable, es una pérdida para todos, con la violencia no se construye, sino que sólo se destruye; sin embargo, hay que intervenir sobre las causas que la generan y neutralizarla haciendo prevalecer siempre la fuerza de la ley, nunca la ley de la fuerza, y la fuerza de la ley debe prevalecer constantemente: antes, durante y después.
Solo juntos, aceptándonos, con verdadero diálogo, el que no se limita al puro conocimiento, sino que va más allá, un diálogo entendido como vía para caminar juntos, es que podremos trabajar y construir el futuro del Perú, es más, construir juntos un País «de todas las sangres», como dice el escritor peruano, José María Arguedas.
«La unidad debe prevalecer sobre el conflicto. El conflicto no puede ser ignorado o disimulado. Ha de ser asumido. Pero si quedamos atrapados en él, perdemos la perspectiva, los horizontes se limitan y la realidad misma queda fragmentada. Cuando nos detenemos en la coyuntura conflictiva, perdemos el sentido de la unidad profunda de la realidad» (EG, 226).
Video completo con las palabras de Monseñor Paolo Rocco Gualtieri:
Texto completo de la Declaración leía por el Nuncio Apostólico Monseñor Paolo Rocco Gualtieri, a nombre del Cuerpo Diplomático, en el Palacio de Gobierno, en Lima, Perú, el día 25 de enero de 2023:
CEP1
*Fuente: Iglesia.org.pe
Artículos Relacionados
La sombra del pasado nazi, de Degussa
por
7 años atrás 3 min lectura
Una portavoz del Gobierno israelí, sobre la matanza en Gaza: «No podemos meter a tanta gente en la cárcel»
por Publico.es
5 años atrás 3 min lectura
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
5 horas atrás 2 min lectura
Comisión Chilena de Derechos Humanos interpone querella contra Presidente Piñera por adolescente arrojado al Mapocho
por Diario Uchile
2 años atrás 3 min lectura
Colombia: Mas allá del Premio Nóbel de la Paz a Santos, la guerra, con sus diversas expresiones, continúa
por Cihuatl Chinchera (Tlaxcala)
6 años atrás 8 min lectura
Carabineros llevaron e instalaron bloques de concreto en Plaza Dignidad esta noche
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
46 mins atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
Argentina: El Ejército admitió 22.000 crímenes, entre 1975 y 1978
por Hugo Alconada Mon (Argentina)
1 hora atrás
Treinta años después del golpe militar, nuevos documentos desclasificados muestran que los militares estimaban que habían matado o hecho desaparecer a unas 22.000 personas entre 1975 y mediados de 1978, cuando aún restaban cinco años para el retorno de la democracia.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
25 mins atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago
Hussein Bachir Amadour, preso político saharaui entregado por España a Marruecos, lleva un mes en huelga de hambre
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
Hussein Bachir Amadour sigue en huelga. Lleva exactamente un mes. Los saharauis son capaces de todo por defender sus derechos. Pide que le quiten, entre muchas arbitrariedades, la consideración de preso “peligroso”, y que le acerquen a su familia, en los territorios ocupados. Un mes es mucho tiempo. No tiene vigilancia médica y su vida está en peligro.