Manifiesto en apoyo a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik
por Pueblo Saharaui
7 años atrás 3 min lectura
Hoy, 12 de marzo de 2016, se cumplen 12 días de la huelga de hambre indefinida que iniciaron los presos políticos saharauis de Gdeim Izik, encarcelados injusta e ilegalmente en la cárcel de Salé, en Marruecos.
Hace cinco años y medio de la detención arbitraria y tres del juicio por el que un tribunal militar de las Fuerzas Armadas Reales marroquíes de Rabat les condenara a penas que van desde los 20 años de reclusión a la cadena perpetua, por su militancia política y participación pacífica en el campamento de Gdeim Izik, conocido también como el campamento de la dignidad.
La expresión de la venganza, de la violencia y de la ilegalidad por parte del Estado marroquí vuelve a ser la respuesta a la lucha pacífica por la libertad del Pueblo Saharaui.
El campamento de Gdeim Izik, en el que miles de mujeres y hombres saharauis se concentraron en las inmediaciones de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental ocupado, para exigir sus derechos, supuso en 2010 el inicio de las revueltas en el mundo árabe que cambiaron el panorama global del mundo.
Una vez más, el Pueblo Saharaui, demostró su compromiso con la lucha pacífica y con la exigencia del respeto de los Derechos Humanos en el Sáhara y en el mundo entero, en un paso más de su incesante lucha por la autodeterminación, por la recuperación de su territorio, hoy ocupado ilegalmente por Marruecos.
Por ello, miles de personas, en decenas de ciudades de todo el Estado, hoy a través de esta movilización:
- Nos sumamos a las reivindicaciones de los presos políticos saharauis, y exigimos su libertad inmediata.
- Denunciamos éste y todos los procesos judiciales y juicios políticos que se realizaran en contra de la población saharaui por parte de las instancias marroquíes.
- Llamamos la atención de las Naciones Unidas y el Secretario General de Naciones Unidas, sobre la detención de estos presos, que la propia organización ha reconocido como arbitraria, y sobre las 651 personas saharauis que permanecen aún desaparecidas.
- Denunciamos la constante violación de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental y la situación de los presos políticos saharauis en todas las cárceles de Marruecos y el Sáhara Occidental ocupado.
- Denunciamos también las maniobras y los obstáculos puestos en práctica por el Estado marroquí contra los esfuerzos de las Naciones Unidas, tanto en el plano político como en las negociaciones para llegar a una solución a este conflicto, solución que sólo puede llegar con la celebración de un referéndum de autodeterminación en el que la población saharaui decida libremente su futuro político.
- Denunciamos el silencio cómplice de la Misión de Naciones Unidas en el territorio, incapaz de proteger a la población civil saharaui y exigimos la ampliación de su mandato para promover y proteger los derechos fundamentales de la población saharaui.
Finalmente, responsabilizamos a las autoridades marroquíes de las consecuencias que pueden resultar de la huelga de los 13 activistas saharauis y hacemos un llamamiento a todas las personas y autoridades –nacionales e internacionales- a intervenir de forma urgente para que los presos políticos saharauis puedan disfrutar de todos sus derechos legítimos, particularmente su presentación ante un tribunal civil que respete las condiciones de un juicio justo que ellos nunca tuvieron.
PAZ Y LIBERTAD PARA EL PUEBLO SAHARAUI
PETICIÓN INTERNACIONAL (en 9 idiomas) para que se celebre el REFERÉNDUM de autodeterminación en el Sáhara Occidental. La firma es anónima (en la web solo aparece visible el nombre del firmante, no el apellido). Se ruega difusión:
http://www.westernsahara-referendum.org/
Artículos Relacionados
Rompiendo el Cerco Mediático: Bolivia clama al mundo que no cierre sus ojos ante lo que está ocurriendo
por Revista La Comuna (Bolivia)
4 años atrás 1 min lectura
Terrorismo informativo y manipulación mediática en Ecuador
por Atilio Borón (Argentina)
6 años atrás 2 min lectura
Marruecos desafía a la ONU al expulsar al personal de la misión de paz en el Sáhara Occidental
por Agencias
7 años atrás 2 min lectura
Perú: «Porque esta gran humanidad ha dicho: «¡Basta!» y ha echado a andar»
por Los Pueblos de NuestrAmérica
2 años atrás 5 min lectura
Encuentro de Escritores Mapuche
por www.escritoresindigenas.cl
4 años atrás 1 min lectura
El Consejo de los Canadienses se opone al Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA)
por The Council of Canadians (Canadá)
6 años atrás 8 min lectura
«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú
por
2 horas atrás
Gustavo Petro ha denunciado en días recientes la posibilidad de que se lleve a cabo un golpe de Estado apoyado por el Ejército y ciertos sectores políticos y empresariales de Colombia. ¿Cuáles son los fundamentos del presidente para denunciar esto? ¿Por qué es importante esta duda?.
“Fui muy feliz en la UP”: la saga gráfica sobre el Chile previo al 73 y la lucha social con Allende
por Marco Fajardo (Chile)
2 días atrás
“Es esta herencia la que debemos combatir hoy. Creo que la juventud no nos necesita para saber cómo hacerlo. Lo demuestra cada día más en su manera de reinventar las luchas. Por tanto, sólo puedo esperar de todo corazón que sea ella la que “abra las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
5 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 semanas atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»